Siria, campo de batalla entre Irán e Israel

Hemos vivido muchas guerras dentro de la Guerra de Siria desde la guerra étnica entre turcomanos, kurdos y árabes; la guerra religiosa entre sunito-wahabistas contra chiitas, alawitas, cristianos o drusos, la guerra entre los diferentes grupos armados terroristas contra el gobierno de Bashar al Asad y, también, la guerra entre Israel y sus aliados regionales e Irán.

En este caso la situación debemos remontarla a décadas antes de este conflicto con el triunfo de la Revolución Islámica de Irán y la crisis del Baaz. En este caso tras el movimiento correctivo y la toma del poder de Hafez al Asad se llevaron a cabo programas contrarios a la ideología baazista, se dio un mayor peso a la religión y se creó una estructura de poder paralela al partido cuyos ideólogos y cuadros huyeron a Irak.

Durante este momento Siria estaba realmente aislada del mundo árabe debido a que junto con la guerra con Israel, la ruptura del panarabismo socialista y el auge del panislamismo yihadista Siria era otra cosa completamente distinta, sin embargo la llegada de Jomeini al poder hizo que el eje Damasco – Teherán se estrechara.

La guerra civil en Líbano arrastró a muchas potencias de la región a ese escenario que se convirtió en la línea de fractura Siria-Israel, esa línea de fractura se había movido desde los Altos del Golán hasta el país de los cedros. La construcción de Hezbollah y el apoyo tanto de Irán como Siria estableció un punto de fuga por la cual las tensiones se dirigían a este grupo y, con los aliados interpuestos, tanto Siria como Irán iban rodeando Israel a través de Hezbollah y el apoyo tanto a Hamás como a la OLP.

Sin embargo desde la época de Ahmadineyad Irán fue creciendo en el horizonte de Israel, sobre todo tras la guerra de Irak de 2003 y la llegada al poder del bloque chiita que unía Irán con Irak, Siria y Líbano a través de Hezbollah. La guerra de 2006 entre Hezbollah e Israel demostró que la milicia era mucho más poderosa de lo que se creía y la fidelidad de la población era real, además Israel había perdido poder en el terreno en relación a sus tradicionales aliados cristianos.

Flickr_-_Israel_Defense_Forces_-_Soldiers_from_the_Elite_Egoz_Unit_Take_Their_Final_Test_(2)

La Guerra en Siria supuso un alivio para Israel, que veía como tanto Hezbollah como la causa palestina se veían fraccionadas; Hamás (por ejemplo) apoyaba a las FSA mientras que la ANP, Fatah y otros grupos socialistas apoyaban al gobierno de Al Asad, Hezbollah se implicaba en la guerra en Siria, liberando la frontera norte de Israel en muchos aspectos pero, al mismo tiempo, todos los actores obtenían experiencia, armamento y estrechaban lazos creándose nuevas milicias.

Las dos grandes amenazas para Israel es la creación de milicias alawitas y chiitas como pasó con Hezbollah o las Fuerza de Movilización Popular en Irak, una coalición paramilitar altamente ideologizada y chiita que tiene entrenamiento, contactos, servicio de inteligencia e, incluso, fuerza aérea y que amenaza con convertirse en el verdadero ejército de Irak.

La segunda amenaza era la ayuda brindada a Siria desde Irán con el despliegue de voluntarios del Sepah e Pasdarán y militares de la Fuerza Quds, unidad de operaciones especiales de la Guardia Revolucionaria Iraní.

Esto conforma un grave peligro ya que tras la guerra y derrota de los yihadistas en Siria, Israel teme que al ejército sirio se le una la creación de una milicia local chiita y la presencia permanente de tropas iraníes que llevaría el poder de Irán a las mismas fronteras de Israel.

Eso significaría la mayor amenaza para el país, de ahí que el esfuerzo del gobierno de Tel Aviv haya sido por un lado la ayuda a los grupos armados en su frontera con Siria, especialmente yihadistas de las FSA, para eternizar la guerra ya que la estrategia de Israel no es derrocar a Bashar al Asad para que sea sustituido por un régimen yihadista peor ni, tampoco, que Bashar al Asad logre vencer en la guerra y recomponer de nuevo el país reforzándose internacional y militarmente. El objetivo es eternizar la guerra, ampliarla lo máximo posible en el tiempo para debilitar a todas las partes implicadas y poder, así, asegurar sus fronteras.

Por otro lado, para lograr estos objetivos, Israel no sólo ha realizado estas labores de apoyo y ayuda a los grupos opositores sino que ha realizado campañas aéreas con el objetivo de atacar al ejército sirio y evitar tanto el avance en el terreno como una defensa efectiva de ciertas posiciones. La forma de hacerlo ha sido mediante la toma del espacio aéreo sirio con sus aviones de combate de quinta generación, realizar el ataque y volver. Eso lo hemos visto en ataques a Palmira, a las posiciones del ejército en la frontera o los ataques a las defensas de Damasco, entre otras cosas.

Es muy fácil para Israel realizar este tipo de ataques debido a la cercanía entre las bases militares israelíes y los puntos de ataque en Siria, de hecho algunas veces los ataques son realizados por misiles y no por la aviación.

47378501_10155990508633193_2054983701850226688_n

En este año 2020, sin embargo, las relaciones se han estrechado entre la inteligencia y las fuerzas especiales de los Pasdarán de Irán, Hezbollah y el ejército sirio y se encuentran posicionándose en regiones al sur de Damasco. De hecho el Ministro de Defensa de Israel Neftalí Bennet declaró que: «No solo seguimos conteniendo la huella militar de Irán en Siria, sino que también nos hemos movido categóricamente a una estrategia de expulsión».

Todo ello debido a la detección de agregados militares del Pasdarán y miembros de la VEVAK adscritos a la cuarta división del ejército sirio en el Monte Qasioun, nudo en el cual se dinamizan las relaciones de compra-venta y suministro de armas entre los diferentes grupos y focos del eje Teherán-Bagdad-Damasco-Beirut.

Esto significa que Siria, en su tercio sur, se está convirtiendo en una ruta muy importante en estas relaciones en el campo militar y de inteligencia cuyo objetivo es reforzar estas posiciones e Israel lo sabe, trasladando su prioridad a la contención y hostigamiento de todas estas tropas desplegadas en Siria de forma legal con la autorización del Presidente Bashar al Asad.

En todo caso la guerra de Siria se está transformando en un campo de batalla proxi entre Irán e Israel de la misma forma que Irak se ha convertido en el campo de batalla entre Irán y Arabia Saudí con la diferencia de que en la tensión siria no existe un Muqtada al Sadr que actúe como falla liberadora de tensiones, de ahí que el enroque entre las posiciones de Tel Aviv – Teherán se vayan enconando, ya que uno no se va a ir y el otro no va a dejar de atacar ¿la problemática? la cronificación de una situación de inestabilidad como la que hemos visto en Irak o en Líbano…(Foto:Wikipedia)

Por Koldo Salazar López

VÉASE TAMBIÉN

Los pasdarán iraníes

Origen de la Guerra en Siria

Se van normalizando las relaciones de Siria en el mundo árabe

¿Israel va a ir a la guerra contra Siria?

Israel teme a las milicias proiraníes en Siria

Los ataques israelíes en Siria

Hezbollah en la guerra de Siria

Las Fuerzas de Movilización Popular de Irak tendrían fuerza aérea

Actores y tensiones en un conflicto armado

¿Qué son las guerras de línea de fractura?

Los líderes más poderosos de Oriente Medio

Las guerras híbridas

¿Qué son las guerras subcontratadas?

Ataque israelí a Damasco fue un crimen de guerra

Israel ha facilitado a Irán el dominio de Oriente Medio

Israel necesita le guerra con Hezbollah

El plan Yinon

La ocupación israelí del Golán sirio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s