Se van normalizando las relaciones de Siria en el mundo árabe

Los intentos por derrocar a Bashar al Asad implicaron a casi todos los actores árabes de la región, especialmente a Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, cuando estalló la revuelta preparada a través de redes stay behind, los gobiernos de la península arábiga expulsaron a Siria de la Liga Árabe y cerraron las embajadas.

Lo intentaron todo, introducción de mercenarios, uso de sus servicios de inteligencia, introducción de grupos terroristas y milicias yihadistas, la creación de organizaciones brutales como el Estado Islámico e, incluso, la ayuda indirecta a los separatistas kurdos, sin embargo todo ha caído en saco roto.

Estados Unidos se retira de Siria (y Afganistán) para comenzar a trazar nuevas estrategias, los yihadistas están casi derrotados y no tienen opción de cambiar el rumbo del país y los separatistas kurdos, abandonados por Washington a merced de los turcos, negocian con Rusia y con el gobierno sirio un acuerdo que será, a todas vistas, muy favorable a Damasco y que puede acelerar el fin de la guerra.

Como bien decía Kissinger, la realpolitik es lo que debe marcar la agenda de los estados. Ahora Emiratos Árabe Unidos ha decidido iniciar un proceso de acercamiento al gobierno de Bashar al Asad y ha reabierto su embajada en Damasco y, además. Abdulhamid Nuaimi, líder encargado de los negocios emiratíes en Damasco, ha declarado que Siria está de vuelta en el mundo árabe tan fuerte como siempre y que la apertura de esta embajada es una señal para que otros países normalicen las relaciones con Siria.

Asimismo la Liga Árabe, que expulsó a Siria en 2011 cuando comenzó la injerencia extranjera para acabar el gobierno socialista del Baaz sirio, está comenzando a plantearse la vuelta del país que, además, es miembro fundador de esta organización internacional.

Las relaciones, en este nuevo momento, se normalizan lo cual ayuda a Siria en el panorama así como evitar el poder yihadista con acuerdos políticos y de seguridad en este entorno tan hostil aunque, obviamente, el presidente sirio no va a olvidar las traiciones y atropellos contra el pueblo sirio propiciado por estos mismos países, sin embargo unas buenas relaciones comerciales y financieras en el entorno pueden ayudar a reforzar al gobierno.

La cuestión es que Siria ha vencido en todos los campos al acabar con los yihadistas, logrando la salida de Estados Unidos, unas negociaciones con Turquía, a través de Rusia que son provechosas para Damasco, el acuerdo prácticamente de rendición de los kurdos y el aumento de sus relaciones con Irak, Irán y Hezbollah y, ahora, con su entorno más cercano que a pesar de ser rivales ya no van a atentar contra la soberanía siria y puede ayudar a Siria a competir con Israel y con Arabia Saudí.

Es muy interesante la normalización de estas relaciones regionales para el gobierno ya que constituye otra victoria para el legítimo gobierno baazista sirio. (Foto: Flickr)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s