El Akitu es una antigua celebración sumeria que pasó a los asirios en la edad de hierro y, en sus comienzos, se celebraba dos veces al año. La primera con la plantación de la cebada en otoño y la segunda con la siega en primavera de tal forma que ligaba a los sumerios y asirios … Sigue leyendo Akitu, el año nuevo asirio
Categoría: Cultura
Reconstruir las defensas de Occidente
Entendemos Occidente hoy como la cumbre de la técnica y ciencia humana, el sumun político, el máximo desarrollo económico y la gran vanguardia social. En definitiva, definimos Occidente como un ente que ha alcanzado el culmen de su desarrollo y ha trascendido su propio espacio natural para lograr alcanzar principios profundos y universalmente válidos para … Sigue leyendo Reconstruir las defensas de Occidente
La noche de Yalda, la gran fiesta de Irán
Shab-e Yalda es una de las fiestas más importantes del mundo iranio que trasciende las fronteras del moderno Irán celebrándose en países como Azerbaiyán, Armenia, Turquía, Afganistán o entre las comunidades kurdas del norte de Irak. Su origen es preislámica y está muy vinculada a la tradición zoroastrida en origen, aunque desarrollada en otras tradiciones … Sigue leyendo La noche de Yalda, la gran fiesta de Irán
Los memes, mucho más que una diversión
“Quien controla los memes controla el universo”.Elon Musk. Pocas son las personas que no han oído hablar o han utilizado los memes. Han proliferado al compás del surgimiento de las redes sociales, y son cada día más frecuentes. Pueden parecer graciosos, y de hecho lo son. Pero también son mucho más que una diversión. Podemos … Sigue leyendo Los memes, mucho más que una diversión
Sokushinbutsu: momificación en vida
El Budismo es una de las religiones más grandes e importantes del mundo, en esta religión temas tabú como puedan ser el suicidio tienen una visión flexible en comparación con culturas y religiones Occidentales como puedan ser el Judaísmo, Cristianismo o Islam. En este caso no nos encontramos con técnicas extremas (ayunos muy duros y … Sigue leyendo Sokushinbutsu: momificación en vida
Yahadut Qara’it, ¿quiénes son los Caraítas?
Hace tiempo hablamos de los judíos mesiánicos que creían en Jesucristo o de la secta mística judía de los "Dönme", sin embargo el mundo judío va más allá de las interpretaciones que se ven desde fuera y es mucho más rico en filosofía, teología y tendencias de lo que parece a simple vista. Los judíos … Sigue leyendo Yahadut Qara’it, ¿quiénes son los Caraítas?
¿Quiénes son los Dömneh?
Los dömneh representan una corriente mística judía que se da en el Imperio otomano en el siglo XVII. En aquella época los otomanos tenían, como política de estado, la defensa del mundo sunita en base al hecho de que su Imperio era un Califato cuya influencia iba más allá de las fronteras políticas imperiales además … Sigue leyendo ¿Quiénes son los Dömneh?
Grandes frases de la historia
Los filósofos, líderes políticos, religiosos o de pensamiento han realizado una grandísima producción literaria de forma directa o a través de sus discípulos, creando escuelas de pensamiento a nivel mundial en muchos casos. Hoy recopilamos algunas de estas frases para ayudar a un entendimiento tanto de sus estructuras filosóficas como para ayudar a los lectores … Sigue leyendo Grandes frases de la historia
Los ayares, del Islam al Cristianismo en Georgia
El pueblo Ayar es uno de los pueblos que conforman el entramado del estado de Georgia donde conviven: georgianos, osetos, ávaros, abjasios y ayares son los pueblos más importantes de este país; los ayares, al contrario del resto de Georgia, eran mayormente musulmanes y viven en la zona sudoeste del país, en las regiones fronterizas … Sigue leyendo Los ayares, del Islam al Cristianismo en Georgia
Jigai, ¿cómo era el suicidio de la mujer samurai?
El papel de las mujeres del periodo Sengoku y Azuchi-Momoyama era muy diferente al del periodo Edo de la dinastía Tokugawa. Japón entero era muy diferente en una y otra época. En las dos primera (aunque la Azuchi-Momoyama se considera como el último subperiodo de la Sengoku) están caracterizadas por una interminable guerra feudal entre … Sigue leyendo Jigai, ¿cómo era el suicidio de la mujer samurai?