Las Fuerzas de Movilización Popular de Irak tendrán su propia fuerza aérea

Las Fuerzas de Movilización Popular es una coalición paramilitar iraquí compuesta por milicias sunitas, chiitas, cristianas y yazidíes con un fuerte componente nacionalista que se han destacado en la guerra contra el DAESH y como tropas de alto valor añadido que, en muchos casos, han logrado victorias muy importantes dentro del país.

Este grupo fue ideado durante el año 2014 para crear un segundo cuerpo militar cuyo objetivo sería defender el territorio de un eventual contagio del conflicto sirio debido a las informaciones sobre la situación del ejército iraquí en ese momento, preocupantes datos recibidos por tanto por la administración iraquí como estadounidense. Esta situación hacía prever la debacle que se produciría con la aparición y avance del DAESH en Mosul y toda la región occidental del país.

Sin contar con el apoyo y el cambio de bando de amplios segmentos del ejército iraquí y el apoyo de la población sunita del oeste de Iraq a los yihadistas. El grupo, cuyo núcleo central es chiita, fue sancionado por una fatwa del Ayatollah Alí Al Sistani y el alto mando militar iraquí.

Popular_Mobilization_Forces_(Iraq)_logo

Logo de la milicia que recuerda a los Pasdarán y Hezbollah.

Las tropas responden ante el Primer Ministro, en este caso Adil Abdul-Mahdi, y fueron organizadas y preparadas con ayuda de Turquía e Irán, especialmente tras la implicación de Qassem Soleimani en el conflicto en Irak. La función era crear unas fuerzas auxiliares potentes capaces de moverse por todo el territorio y, al mismo tiempo, abrir frentes paralelos al ejército regular que debilitaran al enemigo desbordando con la apertura de focos ofensivos. Sin embargo esta milicia presenta graves problemas en el presente ya que elementos sunitas dentro del ejército protestan por la alta implicación en política de este grupo. Al mismo tiempo las fuerzas militares temen que tanto el material como el entrenamiento recibido convierta a estas tropas en un ejército mejorado e ideologizado con amplia participación política pero fuera de la cadena de mando.

Composición de las tropas                                      Milicianos

Organización Badr                                               10.000-50.000

Asaib Ahl al-Haq                                                         10.000

Ejército de Al Mahdi                                             10.000-50.000

Kataeb Hezbollah                                                        30.000

Kataeb Sayyid al Shuhada                                           200

Kataeb al Imam Ali                                                  Sin datos

Abu al Fadl-Al Abbas                                               Sin datos

Hezbollah Harakat al-Nujaba                                Sin datos

Saraya al Jorasani                                                    1.500-3.000

Kataib Rouh Allah Isa bin Miriam                       1.500-3.000

Saraya Ashura                                                          3.000-5.000

Shabak Militia                                                               1.500

Brigadas turcomanas.                                                 30.000

Total:                                                                        97.700 – 182.700

Irán está interesada en mantener y aumentar su influencia en Irak y Turquía, a través de esta milicia, puede lograr controlar su patio trasero en el Kurdistán iraquí, además Turquía busca ascendente sobre los sunitas e Irán sobre los chiitas. Al mismo tiempo Ankara necesita el ascendente iraní sobre los kurdos e Irán necesita la penetración del modelo islámico turco que desplace el modelo wahabista saudí.

El gobierno chiita, sin embargo, tras la debacle del 2014, la deserción masiva por miedo al DAESH (algunos) o la deserción hacia el DAESH (que vio como sus filas aumentaban con los exsoldados sunitas iraquíes) así como la connivencia de la minoría sunita con este grupo terrorista y el miedo de los chiitas a perder el poder y volver a una época anterior al 2003 cuando la minoría suní gobernaba y maltrataba a la mayoría chií les convenció de la necesidad de crear estas fuerzas militares y darles poder. Los sunitas, al mismo tiempo, acusan a las FMP de ser un agente vehicular iraní en el país.

Su ideología base y mayoritaria es el ultranacionalismo social iraquí, el antisionismo, son antiestadounidenses, antioccidentales y antiwahabistas mientras que entre su ideología podemos destacar corrientes muy fuertes de panarabismo, sistanismo, panislamismo, chiísmo, sunismo, cristianismo y yazidíes. Sus estados aliados son Irán, Siria, Turquía, Rusia y, de forma circunstancial debido a la presencia del DAESH en Irak, Estados Unidos y los Peshmergas sin embargo tanto Estados Unidos por su papel en Irak como los Peshmergas por su movimiento separatista son enemigos totales de las FMP como Israel o Arabia Saudí. Tiene un gran apoyo y estrechas alianzas con Hezbollah en Líbano y Ansarullah en Yemen.

De hecho la desconfianza del gobierno chiita de Irak hacia su propio ejército ha propiciado que las FMP tengan un papel similar a los Pasdarán de Irán convirtiendo a esta milicia en unas tropas separadas, independientes, con fuerte contenido religioso-ideológico pero, al mismo tiempo, garantes del gobierno y de la integridad territorial. Función que, como en el Líbano, podría hacer crecer este ejército paralelo tanto en capacidad técnica, de armamento y entrenamiento en detrimento del viejo ejército.

Hasta tal punto ha llegado el poder de estas milicias y el apoyo de la clase política iraquí que Faled al Fayah (comandante en jefe de la milicia y asesor de seguridad nacional iraquí) ha iniciado a través de Abu Mahdi al Mohandes (jefe adjunto de la milicia) la creación de una fuerza aérea para la Coalición de las Fuerzas de Movilización Popular con prerrogativas dadas por el Primer Ministro iraquí atendiendo al interés público del pueblo de Irak sometiéndose a la orden Nº79 de 2014. Esto da a Salah Mahdi Hantoush la responsabilidad sobre la nueva unidad aérea.

Esto quitaría a Estados Unidos el poder sobre el cielo iraquí que retenía desde la invasión de 2003 la defensa aérea y cuya colaboración con Israel no ha gustado a nadie en Irak, ni siquiera a sus aliados en el país. La chispa que ha acelerado todo y, por ende, ha puesto en alerta a la embajada de Estados Unidos han sido los ataques aéreos por parte de Israel y Estados Unidos a posiciones, bases militares y polvorines de las FMP en Irak. De hecho el ataque al aeropuerto militar de Balad ha roto todo entendimiento con Washington.

Tanto es así que el partido Al Dawah al Islamiyah declaró que los ataques israelo-estadounidenses socavaban la soberanía, integridad y la estabilidad de Iraq e instó al gobierno a emitir una queja formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU, al mismo tiempo Abdul Amir al Miyahi, líder de Fatah en Irak, declaró que Irak debe renovar el sistema de defensa antiaéreo, única forma de asegurarse su soberanía y declaró que Estados Unidos e Israel no dejaban de presionar al Primer Ministro iraquí.

Las FMP, como estructura paramilitar de alto valor añadido y compromiso con la soberanía del estado, pueden convertirse en una figura similar a los Pasdarán en Irán; una fuerza militar potente y dependiente de la estructura del poder político el país con una escala de mando diferenciada e independiente de la estructura militar del ejército regular iraquí y cuya última lealtad sea a Irak y al líder político, planteado como unos Pasdarán iraquíes pueden generar tensión al momento pero, tras la relajación de la situación social y de postguerra pueden convertirse en unas fuerzas garantes de la independencia y soberanía nacional.

Sus cuarteles están en Bagdad y sus áreas de operaciones en Irak han sido las regiones de Saladin, Nínive y Al Anbar y en Siria han estado en Aleppo y Deir Azzor. (Foto: Wikimedia Commons)

Por Koldo Salazar López

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s