La Guerra de Iraq de 2003

Tras la Guerra del Golfo de 1991, la situación de Irak quedó muy comprometida. Bloqueada totalmente por Occidente y sin ningún bloque al que acudir (la URSS había caído y los estados árabes lo veían como una amenaza), Irak quedó sola rodeado de enemigos. Las monarquías salafo-wahabistas árabes al sur, Irán al este, Turquía al norte y la Siria baazista alawita al oeste con Jordania, una monarquía rival de Sadam.

La situación empeoró por el duro bloqueo que acabó en hambruna y una alta tasa de mortandad infantil escandalosa que fue la base de una de las tramas de corrupción internacional más grande de la historia, el Programa Petroleo por Alimentos.

Sin embargo la situación era desesperada, en 1998 Estados Unidos y Reino Unido atacaron Irak con la excusa de que Sadam Hussein no cumplía con las resoluciones de la ONU e interfería en las pesquisas de la Comisión Especial de la ONU. El objetivo era atacar instalaciones militares y de seguridad que ayudaban a producir, mantener y almacenar elementos para armas de destrucción masiva.

Desde el año 1998 hasta el año 2001 no hubo más contienda, Estados Unidos estaban centrados en los Balcanes y Somalia e Irak parecía algo del pasado hasta que se hizo necesario establecer una operación a gran escala en Oriente Medio para asegurar el dominio de Estados Unidos en el siglo XXI en un momento en que no tenía rivales.

Tras el 11S Estados Unidos, centrados en acabar con la infraestructura de Al Qaeda en Afganistán y derrocar al Emirato Islámico que gobernaba el país comenzó también a preparar la contienda en el país de los dos ríos. En principio el objetivo de Estados Unidos era, desde sus bases en Oriente Medio atacar el país y luego, desde el sur, en una campaña relámpago tomar todo el país con el apoyo de las milicias kurdas, especialmente los Pesmergas del Kurdistán iraquíque querían independencia o, en su defecto, una amplia autonomía que lograron con Estados Unidos.

El apoyo de los chiítas, a la sazón, los grandes vencedores de la guerra era ambiguo ya que querían acabar con Sadam pero no querían interferencias de Washington en sus asuntos ya que el aliado natural de muchos de los chiitas iraquíes era Teherán aunque entre ellos, especialmente en la corriente de Muqtada al Sadr, Irán era un apoyo para lograr el poder pero sin injerencias ya que la familia Al Sadr eran una familia de prominentes religiosos chiitas pero también de abiertos antiiraníes.

Secciones sunitas antibaazistas de abierto corte islamista moderado o tradicionalista fue contactado también, la guerra era inminente. Al mismo tiempo fuera de Irak, mientras Washington estaba enfrascado en su guerra de Afganistán, comenzó una campaña mediática que acusaba a la Irak del Baaz de producir y tener armas de destrucción masiva con intenciones hostiles y de tener contactos con Al Qaeda. Curiosamente dentro del mundo islámico el baazismo ha sido y es uno de los grandes enemigos del yihadismo.

El año 2002 fue el año de los preparativos con sendos ultimatums a Sadam para que abandonara el poder, todo ello con una fuerte oposición internacional en Europa, especialmente Francia y Alemania pero también de Rusia o China. Irak aceptó la Resolución de la ONU 1441 por la cual inspectores imparciales irían a realizar exámenes a las instalaciones y comprobar o desmentir las acusaciones de Estados Unidos sobre las armas de destrucción masiva, mientras esto ocurría el 16 de marzo de 2003 da inicio a la Cumbre de las Azores en las que José Maria Aznar (Presidente del Gobierno de España), Tony Blair (Primer Ministro Británico) y George H W Bush (Presidente de los Estados Unidos) se reúnen en las Azores cuyo anfitrión era Jose Manuel Durao Barroso (Primer Ministro de Portugal).

Los expertos establecían más sanciones contra Irak en caso de haber armas de destrucción masiva pero nunca un ataque militar, la resolución no llegó a darse ya que, aunque se demostró que no había armas de destrucción masiva, Estados Unidos de forma unilateral y sin mediar declaración de guerra previa atacó Irak.

Curiosamente, desde el punto de vista del Derecho Internacional Público, se considera una invasión ilegal ya que no contó con el mandato de la ONU pero, al mismo tiempo, sí existía un casus belli al vincular a Irak con Al Qaeda, un grupo hostil perpetrador del 11S y, de paso, ser acusados de tener armas de destrucción masiva, sin embargo la agresión no puede ser juzgada por la Corte Penal Internacional ya que el Estatuto de Roma fue aprobado en en 1998 hasta el año 2009 no tenía una definición del crimen de agresión (en el ámbito internacional) y a efectos de seguridad jurídica no se pueden juzgar casos o acciones que se hayan producido previamente a que estas se conviertan en un tipo ilícito (delito).

El 20 de marzo de 2020, cuatro días después del último ultimatum a Sadam Hussein y sin previo aviso o declaración de guerra comenzó la contienda con sendos ataques aéreos a infraestructura civil y militar del país; al mismo tiempo que las fuerzas de la 1º División Acorazada de Reino Unido y la tercera división de infantería con la primera división de marines y la 101º división aerotransportada de Estados Unidos avanzaban desde Kuwait hasta el norte, en Al Anbar un asalto de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos se hizo fuerte en el oeste y la 173º brigada aerotransportada se hacían fuerte en Kirkuk y Soleimaniya con el apoyo de los Pesmergas kurdos. Uno de los actos de mayor importancia que realizó Estados Unidos fue desplegar baterías de misiles Patriot en Jordania para proteger a Israel de posibles ataques con misiles de medio alcance lanzados por Sadam.

La penetración se hizo desde los vértices de un triángulo rumbo a Bagdad, las fuerzas especiales de otros países se dedicarían a realizar operaciones pequeñas que aseguraran infraestructuras estratégicas como puertos, refinerías y otras instalaciones mientras que las fuerzas de Estados Unidos y Reino Unido serían las que tendrían todo el peso de los combates.

Sadam tenía todo su ejército en alerta así como 400.000 reservistas, fedayines, milicianos y población civil fiel al régimen que fortificaron ciudades y las llenaron de obstáculos para frenar el avance de las tropas enemigas. Izzat Ibrahim ad Douri estableció la «tela de araña», un modelo de radares que cubría todo el país y que harían fácilmente detectable cualquier ataque o incursión, al mismo tiempo se reforzó la capital con dos anillos de defensa defendidos por la Guardia Republicana y se desplegaron soldados por todo el país. Turquía, que se negó a permitir a Estados Unidos usar su territorio, dio un respiro a las tropas en el norte.

Sin embargo la llegada de milicianos y la lucha urbana con milicias kurdas así como opositores, los bombardeos y la guerra electrónica junto con el rápido avance de las tropas hicieran que la moral de los soldados se viniera abajo y desertaran o se entregaran como prisioneros, de hecho el trato a los prisioneros de guerra iraquíes por parte de Estados Unidos terrible yradicalmente contrario con el derecho internacional y se aplicó a los miembros de la resistencia o de otras milicias en la etapa de postguerra y que nos dejaron casos tan brutales como Abu Ghraib.

El 1 de mayo George H W Bush proclamó el fin de las grandes operaciones contra Irak tras la caída de Bagdad y el control de las grandes ciudades como Basora, Najaf, Kerbala, Mosul o Faluya. La guerra a efecto táctico fue de manual: corta y efectiva, se lograron los objetivos: derrocar a Sadam Hussein y tomar el país, sin embargo el verdadero problema estaba por llegar, la postguerra…donde Estados Unidos se desangraría e Irak quedaría rota y la Guerra del 2003 fue sólo el comienzo. (Foto: Wikipedia)

Por Koldo Salazar López

 

2 comentarios en “La Guerra de Iraq de 2003

  1. pompilu dijo:

    Poco para decir,en el nombre de la democracia y la paz los americanos dejan ruina donde pisan. Aparte del motivo economico` estrategico,que es el petrolio los aericanos tenian que probar la penultima tecnologia militar en campo de combate, como por ejemplo los elicopteros Apaches, a los qual Sadam instuyo los lideres militares Iraquis resaponder hasta con tirachinas… Buen articulo, un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s