Los Hermanos Musulmanes son la organización islámica más importante del siglo XX debido a su multiplicidad de caracteres y estrategias; se diferencia de los grupos yihadistas como Al Qaeda o Daesh en la estructura para llegar al poder; mientras que estos grupos usan el alzamiento y la táctica tanto terrorista como guerrillera para derrocar países el modelo de los Hermanos Musulmanes usa el Corán y el Sable.
En primer lugar es una organización nacida de los estudios de Hassan Al Banna, un estudioso egipcio que memorizó el Corán, conoció los hadith y comprendió la sunnah. Curiosamente Hassan Al Banna formará parte de cofradías sufíes y creará una primera organización benéfica «Asociación Benéfica Hasafi», con esto se creará un primer cuerpo administrativo que tendrá como objetivo penetrar en las clases bajas de los países islámicos mediante el zakat y la dawa.
Con el zakat, impuesto que pagan los musulmanes y que se redistribuye a las clases inferiores en una especie de modelo socialista se logra llegar a capas abandonadas por el estado, esas clases verán la llegada de la dawa, prédica islámica, como una forma de refuerzo en su identidad más profunda de estas personas.
Al realizar una labor de asistencia socioeconómica y de adoctrinamiento religioso y espiritual las personas atrapadas en estas organizaciones se convierten en las bases de las cuales nacerá su posterior potencia.
Con los Hermanos Musulmanes pasa algo muy parecido que con los grupos tablig o deobandi en Pakistán y Afganistán o con Hezbollah en Líbano: se pasó de meras organizaciones sociales de corte islamista o conservador a ser la línea central de apoyo social y vivero de combatientes que formarían los cuadros armados de estas organizaciones ya que la yihad no se entiende sin las labores sociales asociadas a ella.
Al mismo tiempo Hassan Al Banna, en su dawa. Esta práctica es muy importante ya que es una forma de expansión de la propia ideología que se hace desde los propios cuadros, es decir, se establece una serie de tareas que consiste en islamizarse y, al mismo tiempo, islamizar a las comunidades donde viven a través de la prédica a sus vecinos, a los visitantes en los cementerios o a los enfermos a los hospitales.
Esta prédica se basa en mostrar la importancia de Dios, la lectura y estudio de los textos sagrados, el obrar conforme a esta doctrina y en la importancia de prepararse y sacrificarse para obtener la vida eterna.
Sin embargo esta prédica teológica comienza a producir un elemento de doctrina política basada en un concepto religioso que podemos resumir de la siguiente manera:
- El Islam es la religión verdadera y sus leyes, formas y mensajes son válidas para todas las personas en todos los lugares y en cualquier momento en la historia;
- El Islam está infectado por ideologías extrañas que lo han desvirtuado, sobre todo a través de las kalam (con un alto contenido de filosofía grecorromana), la bid´a (innovación en la fe) y las escuelas jurídicas y tendencias que provocan fitna (ruptura, conflicto interno o separación);
- El Islam no puede permitir la influencia de ideologías externas de ningún tipo, debe resistirse a ella y combatirla
- La forma de combatirla es mediante el cambio de paradigma social eliminando costumbres, tradiciones, formas de pensar, hablar o relacionarse que no sean islámicas y eso se hace mediante la educación de los acólitos;
- A aquellos que no aceptan esta reislamización se les condena como no musulmanes mediante el takfir y se les puede reprender, reprimir, combatir o asesinar (en orden ascendente);
- La forma de gobierno si no es islámica no es legítima y eso se aplica tanto al dominio extranjero (se combate el imperialismo) como a los gobernantes nacionales en momentos de independencia que no sigan los preceptos islamicos (monarquías como la de Faruk I de Egipto o Abdallah de Jordania, gobiernos laicos como el de Gamal Abdel Nasser, Saddam Hussein o Bashar al Asad) y esto se aplica desde la forma de gobierno (desprecian la democracia de modelo occidental) como la forma económica contemporánea y su rechazo a la usura etc…
El objetivo de los Hermanos Musulmanes es el fin del sistema actual islámico y su sustitución por un Califato gobernado por un califa (hombre árabe de la tribu Quraysh siguiendo el modelo sunita) que gobierne sobre la Ummah, disuelva a los estados musulmanes reconvirtiéndolos en Wilayat (provincias) mantenidas por gobernantes sometidos a ese gobierno cesaropapista que sería el Califato.
Este califato sería una versión moderna del Islam llevado a cabo por el profeta Mahoma y sus seguidores pero desde un punto de vista más utópico que histórico.
La forma de lograrlo la obtienen de tres maneras:
- Forma social: es, mediante un discurso religioso apolítico por el cual se conmina a la gente a llevar una vida islámica ciñéndose a los textos sagrados y obviando cualquier desarrollo cultural o filosófico llevando una vida puritana;
- Forma política: aquí es cuando la ideología de los Hermanos Musulmanes se convierte en fuente ideológica de uno o una red de partidos cuyo objetivo es, mediante la forma democrática, obtener el poder e islamizar el país en toda aquella dimensión que se haya desarrollado de forma independiente al Islam;
- Forma armada: la creación de una organización militar o terrorista cuyo objetivo es la lucha contra estamos musulmanes cuyo sistema no es considerado islámico o contra gobiernos no islámicos en zonas musulmanas como puede ser el caso de Hamás y el Conflicto Palestino.
Curiosamente la organización pasa por varias fases, una primera es la embrionaria (se funda en 1927) y de 1928 se hace fuerte en regiones del Sinaí; especialmente en Suez y Port Said hasta que es llevado a El Cairo y expande el movimiento por todo Egipto. En la época del gobierno del Rey Faruk I de Egipto participarán por primera vez en unas elecciones políticas y logran el compromiso del Presidente Mustafá Nahas de que prohíba el alcohol.
Sin embargo la deriva islamista toma un rumbo armado a partir de 1948 con la construcción del Estado de Israel, de hecho los Hermanos Musulmanes luchan como voluntarios en la Primera Guerra Árabe-Israelí y, al mismo tiempo, se enfrentan a los británicos y a los egipcios occidentalizados asesinando al consejero Salim Zari Hakmandar por lo que el primer ministro Mahmud Fahni al-Nuqrashi les ilegaliza y confisca sus bienes.
Esto provoca que el grupo pase a la clandestinidad y comience una campaña contra el gobierno basado en revueltas y ataques. Una de las más importantes cualidades del grupo es su hermetismo y su modelo piramidal:
- Membresía general: aquí se inscriben todos los miembros en su oficina local y se comprometen a llevar una vida islámica
- Membresía de Hermandad: se inscriben y son aceptados en su oficina local, se comprometen a llevar una vida islámica pero también a salvaguardar la fe
- Membresía de trabajo activo: aparte de los compromisos anteriores debe proveer de información sobre sí mismos para acceder a este nivel; asistir a los grupos semanales de estudio obligatorio del Corán, colaborar activamente con la oficina local, hablar árabe clásico siempre que sea posible en un claro rechazo de los usos de la lengua contemporánea (rechazan las dáriyas, dialectos, del árabe), informarse acerca de los asuntos sociales de la comunidad y actuar en esos contextos y memorizar 40 dichos de Mahoma (hadith).
- Membresía jihadi: Esta membresía es la más difícil de alcanzar y sólo se adquiere tras años de sacrificio y compromiso férreo con la organización a todos los niveles estando sólo restringida a los miembros de la Membresía de trabajo activo. Su forma de vivir el Islam se basa en la adhesión directa a la sunna, al seguimiento del rezo tanto obligatorio como voluntario, al seguimiento de los ayunos dando importancia al ayuno del lunes y el jueves (al ser los días en los que supuestamente nació y murió Mahoma), al pago del zakat, a las actividades de ayuda social, a rechazar los pecados y todo aquello que no sea islámico etc…
Esta estructura permite captar al miembro, obtener toda su información y compromiso y, al mismo tiempo, asegurar la lealtad total evitando infiltrados o personas que puedan ser captadas como confidentes. Es una medida de seguridad y de compartición piramidal de la organización del grupo lo que choca con el modelo sunita de gobierno horizontal e interpretación personal ya que la interpretación de los mismos debe estar sujeta a la doctrina del grupo.
Mahmud Fahni al-Nuqrashi, primer ministro egipcio, será asesinado por los miembros de los Hermanos Musulmanes siendo que, apenas dos meses después, Hassan al Banna, líder de los Hermanos Musulmanes, es asesinado en un tiroteo. Al Banna pasa a convertirse en un Sahih (mártir)
Curiosamente Hasan al- Hudaibi sucederá a Al Banna y las autoridades egipcias levantarán el veto desde 1948 hasta 1954. Este grupo es uno de los impulsores y sostenes sociales de la revolución de los oficiales libres que acaban con la monarquía, retiran el poder del Reino Unido sobre Egipto y comienzan una era socialista inaugurando el importante panarabismo laico socialista que calará por todo el mundo árabe.
Los dos grandes líderes serán Gamal Abdel Nasser y Anwar el Sadat. Nasser, Presidente del Egipto, permitirá a los Hermanos Musulmanes quedarse desde el triunfo de su golpe en 1952 hasta 1954. En ese momento Nasser ilegaliza todos los partidos pero permite a los Hermanos Musulmanes al considerarlos una organización de caridad pero sus roces con ellos por sus intentos de lograr el poder y el intento de asesinato de Nasser en Alejandría acaba por provocar su ilegalización y persecución.
Desde 1954 hasta 1967 será reprimido brutalmente en Egipto pero saldrán del país del Nilo a otros lugares de Oriente Medio, especialmente a Siria, donde instaurarán una importante rama político-militar. En paralelo al auge de los Hermanos Musulmanes y de los salafista que salen de Egipto, los wahabistas saldrán de Arabia Saudí infectando todo Oriente Medio y estableciéndose como la oposición más importante a los sistemas socialistas árabes.
Con la derrota de Egipto tras la Guerra de los Seis Días, Gamal Abdel Nasser, como Sadam Hussein en los años noventa, va dando más fuerza al discurso religioso intentando tomar el apoyo de las clases religiosas y bajas del país. Su muerte en 1970 y su sustitución por Anwar el Sadat pasará por dos etapas; una muy buena y aunque seguirán ilegalizados serán tolerados.
Ya con una buena red internacional y una base fidelizada de creyentes, los Hermanos Musulmanes se proponen hacerse fuertes entre la élite y muy especialmente entre los jóvenes. Atraen muchos jóvenes estudiantes de tendencia de izquierda revolucionaria que, descontentos tanto por el gobierno como por la ideología de izquierdas en sí al considerarla como un elemento ajeno a la psique de su país tornan hacia los Hermanos Musulmanes, una organización revolucionaria, activa, social pero no socialista ni marxista pero con un importante componente identitario.
Las relaciones con Sadat son buenas hasta la debacle de la Guerra del Yom Kippur, el acercamiento a Estados Unidos y los acuerdos Sinai I, Sinai II y Camp David así como el reconocimiento de Israel y su visita al país desatará una ola de creciente oposición en la calle que le considerará un traidor tanto para socialistas y panarabistas como para islamistas.
Esto hará que el propio Sadat, en 1981 encarcele, a Omar al-Tilmisam (tercer líder del grupo) y que el seis de octubre el propio Presidente sea asesinado en un desfile militar por miembros de la Yamaat al Islamiya, una organización terrorista afín a los Hermanos Musulmanes).
En 1982 en Siria, los Hermanos Musulmanes, se alzan en contra del gobierno Baazista de Hafez al Asad al ser considerado no musulmán por su rama islámica alawita y, por otro lado, por su sistema socialista y laico. El alzamiento será reprimido pero de él saldrán muchos islamistas y milicianos que se desperdigarán por todo el mundo; uno de los participantes de ese alzamiento fue Mustafá Setmariam, número tres de Al Qaeda.
En Afganistán las relaciones entre los Hermanos Musulmanes y los talibanes afganos eran muy positivas. La hermandad egipcia logró atraerse una gran cantidad de pakistaníes y afganos y se hizo fuerte con el amparo de los tablig pakistaníes, los deobandis, los salafistas y wahabistas en estas regiones.
Sin embargo en la era Mubarak vivirán grandes problemas, de 1981 a 1992 serán tolerados pero sus movimientos políticos, el incremento del apoyo popular en las elecciones y la capacidad, al tener como base organizaciones caritativas, de agitar a las masas y de realizar una cobertura social donde el estado no llegaba fue enfrentándolos cada vez más con los líderes del estado.
La actuación de los Hermanos Musulmanes tras los acuerdos de Egipto con Occidente, su posición en el conflicto palestino, la presencia egipcia en contra de Irak etc…hizo que los Hermanos Musulmanes sabotearan las elecciones de 1990, lo que enfrió las relaciones Hermanos Musulmanes – Hosni Mubarak lo que junto con las actuaciones de la hermandad durante el terremoto de 1994 frente a la incapacidad organizativa del régimen hizo que fueran ilegalizados.
De 1992 a 2004 serían totalmente ilegalizados y perseguidos hasta que Estados Unidos pidió a Egipto reformas debido al interés de establecer modificaciones en la región MENA (Middle East & North of África) por la cual se establecerían reformas democráticas usando a Egipto como ejemplo para ello. Sin embargo el objetivo falla, los Hermanos Musulmanes son tolerados de 2005 a 2008, cuando son ilegalizados y perseguidos de nuevo por alentar protestas y realizar brutales críticas contra todo el aparataje del estado usando las redes sociales.
La represión de la oposición, de amplio espectro pero en muchos sentidos liderada por los Hermanos Musulmanes, generará todo un estallido social que provocará marchas, manifestaciones espontáneas, detenciones y ataques en un claro preludio de la Primavera Árabe.
Los Hermanos Musulmanes, cuyo gran líder ideológico es Yusuf al Qaradawi y que vive en Qatar, hará que el movimiento social de protesta iniciado por las redes sociales se incendie y el proyecto estadounidense de establecer reformas democráticas que modernicen los estados árabes hunda con los procesos revolucionarios que comenzaron en Túnez e incendiaron el Magreb provocando una brutal guerra en Libia, la caída de Mubarak, el alzamiento de Mursi, su caída y un golpe de estado militar que llevará al poder a Abdelfattah al Sisi, incendiará Siria, Irak etc…
Esto nos demostrará la importancia internacional de las redes de esta organización que ha cubierto todo Magreb y Oriente Medio desde su centro de control en el estratégico Egipto, desde donde se han proyectado, logrando el apoyo de islamistas alrededor del mundo desde lugares tan lejanos como Filipinas hasta Somalia o Marruecos con Justicia y Caridad, en Turquía con el AKP de Erdogan o los islamistas bosnios de Alija Itzetbegovic.
Los Hermanos Musulmanes son un grave peligro para la estabilidad de los estados en los que penetran ya que lo hacen como organización solidaria y caritativa, expande y profundiza sus raíces en el tejido social y económico, crea una estructura socio política amplia que capitaliza una gran espectro de apoyos sociales y, lo peor, es capaz de crear una red paralela de apoyos y colaboradores que permitan realizar actividades terroristas. (Foto: Wikimedia Commons)
VÉASE TAMBIÉN
La Primera Guerra de Afganistán, bases del mundo moderno
Salafismo, Wahabismo y Takfirismo ¿qué es?
Turquía y su visión geopolítica (parte primera)
Turquía y su visión geopolítica (parte segunda)
Hizmet, el gran enemigo de Erdogan
Arabia Saudí y el islamismo militante
Estado Islámico movimiento político
Guerra de los terroristas: Al Qaeda vs Estado Islámico