Los Kurdos y el Kurdistán

Desde que el E.I. se convirtió en el principal oponente de Bashar Al Asad y recibió la financiación occidental para luchar contra el Presidente sirio, el Estado Islámico decidió cumplir sus propios objetivos invadiendo, en una campaña relámpago, todo el norte de Irak hasta las puertas de Bagdad y, por el camino han realizado un genocidio contra los kurdos.

Irak es un país débil, debilitado por ocho años de ocupación estadounidense y por constantes ataques sectarios que enfrentan a musulmanes chiíes y sunies en una situación de cuasi guerra civil que se cebó también con los kurdos, una minoría étnica del norte de Irak con pretensiones nacionalistas y religión propia, el Yezidismo.

Contexto

Toda la zona habitada por kurdos cayó en manos del E.I., tanto el Kurdistán sirio como el Kurdistán iraquí lo cual hizo despertar a la inactiva, durante esta guerra, población kurda. La caída de esa zona provocó uno de los genocidios más duros de los que llevamos de década. Por cuestiones religiosas fueron capturados, torturados y asesinados cientos de hombres y niños así como mujeres y niñas kurdas yezidís que, aparte, fueron violadas y vendidas como esclavas o decapitadas después.

El éxodo de la población provocó la intervención de la comunidad internacional para que estos refugiados fueran atendidos. Aquellos que no huyeron y cayeron prisioneros fueron asesinados o fueron forzados a convertirse al Islam.

Rápidamente se organizó la milicia kurda, que ya existía con anterioridad. Frente a tal ataque contra sus coetáneos las milicias kurdas y el PKK (Partido de los trabajadores del Kurdistán) se organizaron estratégicamente para defender su territorio.

Las milicias recibieron fondos internacionales para luchar contra el Estado Islámico, armamento de Estados Unidos (que fue negado al gobierno iraquí que lucha con material ruso) y apoyo internacional, curiosamente uno de los países que más defendió la causa de los Pesmerga fue Israel.

Pero no solo de dinero, material y entrenamiento se forman las guerrillas sino de guerrilleros, las milicias kurdas recibieron miles de solicitudes de nuevos voluntarios que querían unirse a la lucha contra el sectario Estado Islámico y, curiosamente, una gran cantidad de solicitudes eran de mujeres.

Las milicias de los kurdos como el YPG y del PYD del Kurdistán sirio llevan desde el año 2013 en guerra contra el frente Al Nusra y el E.I., estas facciones de kurdo-sirios lucharon aliados a las fuerzas de Bashar al Asad pero su fidelidad hacia movimiento de liberación kurdo hizo que desde Damasco y Bagdad se supiera que su lucha era, en realidad, una cuestión estratégica para acabar con el enemigo común y, una vez acabada la contienda, declarar la independencia.

Los milicianos más llamativos que conforman esos grupos guerrilleros son las mujeres, que realizan actividades de combate en el frente logrando frenar el avance de los islamistas en el norte de Siria. De ahí que el Estado Islámico, que está perdiendo territorio de forma constante en Siria e Iraq por las embestidas de kurdos, iraquíes y sirios con apoyo iraní y de Hezbollah, asistidos por Rusia, paralelamente existe otra coalición liderada por Estados Unidos pero que no es, ni por asomo, efectiva. Además los ataques de Israel al ejercito del gobierno sirio para ayudar a los terroristas son constantes y amenazan con debilitar la supremacía siria en el sur del país.

La resistencia de los kurdos en el norte les ha sumido en una guerra de desgaste en este frente, siendo la actitud impasible de Turquía durante la primera fase de la guerra insuficiente para que los Yihadistas pudieran avanzar, una vez que Turquía decidió atacar al Estado islámico en el norte de Siria, fue duramente hostigado por los terroristas.

Ankara intervenía debido a la insostenible presión internacional por su colaboración con el grupo terrorista Estado Islámico y por los ataques que éstos empezaron a realizar en Turquía. Al mismo tiempo Erdogan mataba dos pájaros de un tiro ya que con la destrucción del E.I. aseguraba su frontera, pero también lograría debilitar, o desmantelar, a los kurdos, su enemigo real.

Frente a esa situación y la incapacidad de la oposición Siria y el Estado Islámico de romper las defensas de Hezbollah y las milicias kurdas, intentaron realizar campañas a la desesperada lanzando ofensivas hacia la capital, la ciudad de Deir el Azzor y el aeropuerto internacional, que resultó ser estéril, ya que fueron incapaces de doblegar con éxito al ejercito Sirio y la guardia nacional Siria.

Solo triunfó, durante un breve periodo de tiempo, la segunda ofensiva de Palmira.

16373191568_b0775d2452_h

Milicanas kurdas (Flickr)

Turquía y el Kurdistán

La cuestión kurda es de una extremada delicadeza ya que son una nación sin estado cuya población está repartida entre varios países, siendo las comunidades más grandes la turco-iraquí. Es más en Irak gozan de una autonomía cuasi total.

Los países de la zona son conscientes que si bien ahora son necesarias estas milicias para frenar el avance del estado islámico Turquía por ejemplo, que tiene un perfil activo en la contienda. Recept Tayip Erdogan es consciente de que una victoria kurda puede desencadenar las ansias de libertad de los kurdos a costa de territorio turco.

En Irak no solo gozan de autonomía casi total sino de apoyo internacional y armamento de Estados Unidos (Los Pesmergas Kurdos fueron aliados de los Estados Unidos en la invasión de 2003), USA se negó en cambio a entregar armamento al estado iraquí (gobernado por el chiíta Maliki, aliado de Irán y Siria).

Los kurdos luchan por su supervivencia étnica y cultural pero además son conscientes de que una vez asegurada su supervivencia derrotando al Estado Islámico su siguiente pasó será declarar el Estado del Kurdistán.

Para Turquía tener el Kurdistán en su frontera sur es una amenaza directa a su soberanía territorial puesto que los milicianos turco-kurdos no tardarían en reclamar el territorio turco que debería pertenecer al Kurdistán y, de nuevo, fortalecerse en las regiones del sur este de Turquía donde ya el PKK tuvo su santuario.

¿Siguiente guerra a la vista?

Esta guerra va a reconfigurar por completo el mapa de Oriente Medio. En caso de que los kurdos logren derrotar al Estado Islámico en el Kudistán iraquí los pesmergas proclamarán, con casi total seguridad, la República Independiente del Kurdistán lo cual le enfrentará a Iraq, que no tolerará la creación de un nuevo estado a costa de su territorio, y más aún a costa de su territorio más rico en petróleo.

Turquía tampoco permitirá la creación del Kurdistán en su frontera sabiendo de las aspiraciones independentistas de los turco-kurdos y la existencia aún del PKK, que sigue siendo uno de los desafíos internos más duros de Turquía. El nuevo estado podría convertirse en santuario de grupos nacionalistas kurdos que amenazarían la integridad y seguridad de Turquía, Siria e incluso Irán.

De ahí la expectación sobre el desarrollo de los grupos guerrilleros kurdos en la guerra contra el yihadismo del Estado Islámico y el temor de los estados, sobre todo Turquía e Iraq, a una victoria kurda en la zona que les otorgaría reconocimiento internacional, justificación moral para sus pretensiones nacionalistas así como la consolidación de un sentimiento de nación con necesidad de estado entre la comunidad kurda en la zona.

Además la presencia kurda en Irán es también un aliciente para Occidente y para el frente sionista-wahabista comandado por Israel y Arabia Saudí bajo las órdenes de Estados Unidos. Un estado kurdo indepediente no sólo limitaría a Turquía, Iraq y Siria, sino que sería una plataforma a través de la cual Occidente podía proyectarse en pleno corazón del eje chií y podría provocar tensiones internas debido a las aspiraciones separatistas de los kurdos de Irán.

Esto está ocurriendo ya, en el atentado de Teherán de junio de 2017 se descubrió que los atacantes, sunitas, eran iraníes de etnia kurda por lo que se sabe que estos han sido permeables a la influencia wahabí y sionista. De hecho cuando el MOSSAD comenzó a matar científicos iraníes en la época de Ahmadineyad y su desarrollo nuclear, se sospechó de la comunidad kurda y árabe de Irán, ambos sunitas.  Además ahora Mike D´Andrea a sido elegido como jefe de la CIA para operaciones contra Irán, es un tipo de la escuela dura, ingresó en 1979 y se ha destacado como un agente de gran calidad, sobre todo con el asesinato de Osama Bin Laden en 2011 y del general de Hezbollah en Siria Mustafá Badredin en 2015 en colaboración con el MOSSAD.

Se sabe que está preparando operaciones contra el gobierno de Teherán y es posible que use como plataformas a sus aliados en la región, sobre todo entre los nacionalistas kurdos.

Una victoria kurda y la derrota total del Estado Islámico en la zona no va a traer, seguramente, la paz sino que será posiblemente el casus belli que desatará una guerra entre iraquíes y sirios contra los Kurdos al materializar su aspiración nacional, lo cual arrastraría a Turquía e Irán ya que no toleraran una amenaza a su integridad territorial. (Foto: Wikimedia Commons)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s