Grandes frases de la historia

Los filósofos, líderes políticos, religiosos o de pensamiento han realizado una grandísima producción literaria de forma directa o a través de sus discípulos, creando escuelas de pensamiento a nivel mundial en muchos casos. Hoy recopilamos algunas de estas frases para ayudar a un entendimiento tanto de sus estructuras filosóficas como para ayudar a los lectores a enfocar sus propias vidas.

-Las almas ruines sólo se dejan conquistar mediante regalos

Sócrates, filósofo ateniense del siglo V a.C.

 

-Sin música la vida sería un error

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX

 

-Si no cambias la dirección, puedes acabar donde has empezado

Lao Tse, filósofo chino del siglo VI a.C.

 

-Todo sufrimiento suma y toda calma resta

Omar Jayyam, filósofo y místico persa del siglo XI

 

-¿Cuál es el propósito de las casas? Es para protegernos del viento y el frío del invierno, el calor y la lluvia del verano, y para mantener fuera a los atracadores y ladrones. Una vez que estos extremos han sido asegurados, eso es todo. Lo que no contribuye a estos fines debe ser eliminado.

Mo zi, filósofo chino del siglo V a.C.

 

-Quién tiene muchos vicios, tiene muchos amos

Plutarco, filósofo griego del siglo I

 

-El mundo no es una fábrica y los animales no son productos para nuestro uso

Arthur Schopenhauer, filósofo alemán del siglo XIX

 

-Al final, cuando todo se acaba, lo único que importa es lo que has hecho.

Alejandro Magno, conquistador griego

 

-La paz viene de dentro, no busques fuera

Sidartha Gautama, Buda, filósofo y místico del siglo VI a.C.

 

-Un hombre no debería tener miedo a la muerte, debería tener miedo a no empezar nunca a vivir.

Marco Aurelio, emperador romano del siglo II

 

-El camino espiritual es invisible, no está trazado, no está a la vista. Tendrás que recorrerlo por tus propios medios, puesto que no te servirán los medios de los demás.

Mahavira, filosofo hindú fundador del Jainismo del siglo VI a.C.

 

-A veces la calidad de la acción depende de la intención de quien la ejecuta; porque muchas cosas son útiles a juicio de una persona y superfluas a juicio de otras.

Maimónides, filósofo judío sefardí del siglo XII

 

-Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo

Ludwig Wittgenstein, filósofo austriaco del siglo XX

 

-A través del intelecto superficial, la mente se vuelve superficial, y se come la mosca, junto con los dulces.

Guru Nanak, fundador de la religión Sij, siglo XV

 

-Yo no soy lo que me sucedió, yo soy lo que elegí ser

Carl Gustav Jung, psiquiatra suizo del siglo XX

 

-Lo bueno y lo bello son lo mismo, y deben ser investigados por un solo y mismo proceso; y de la misma manera sucede con lo feo y lo malo.

Plotino, filósofo romano del siglo III

 

-Ámense unos a otros como yo los he amado

Jesucristo, mesías para los Cristianos

 

-Para dominar el miedo, tienes que aislarlo. Y para ello tienes que definir su objeto con precisión

Kenzaburo Oe, escritor japonés del siglo XX

 

-Perseverar en el cumplimiento del deber y guardar silencio es la mejor respuesta a la calumnia

George Washington, político estadounidense del siglo XVIII

 

-Sería absurdo que nosotros, cosas finitas, tratáramos de determinar las cosas infinitas

René Descartes, filósofo francés del siglo XVII

 

-Más vale morir con honra que deshonrado vivir

Hernán Cortés, conquistador español del siglo XVI

 

-Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso

Confucio, filósofo chino del siglo VI a.C.

 

-Cuando los tiranos parecen besar ha llegado el momento de echarse a temblar

Pericles, político ateniense del siglo V a.C.

 

-¡Querido! sepa que los deseos del ego y la concupiscencia no llegarán a ningún lugar y que su ansiedad jamás tiene fin

Ruhollah Jomeini, líder político y religioso iraní del siglo XX

 

-Todos los seres derivan de otros seres más antiguos por transformaciones sucesivas

Anaximandro, filósofo griego del siglo VII a.C.

 

-La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación

Inmanuel Kant, filósofo alemán del siglo XIX

 

-No leas por leer, ni imites, sino que debes tener interés por descubrir tú mismo estas cosas, se debe reflexionar

Miyamoto Musashi, samurai del siglo XVI

 

-En cuanto la poesía del mito es interpretada como biografía, historia o ciencia, muere

Joseph Campbell, antropólogo estadounidense del siglo XX

 

-Todas las religiones son obras humanas y, en el fondo, equivalentes; se elige entre ellas por razones de conveniencia personal o de circunstancias.

Averroes, filósofo español del siglo XII

 

-Todos miden su éxito por el fracaso de los demás 

Iván Ilich, pensador austriaco del siglo XX

 

-La belleza es la purgación de lo superfluo

Miguel Ángel, pintor y artista italiano del siglo XVI

 

-Si no puedes evitar la ira, témplala al menos; si no puedes precaver el furor, cohíbelo al menos

San Isidoro de Sevilla, eclesiástico español del siglo VI

 

-Ten el valor de la astucia que frena la cólera y espera el momento propio para desencadenarla

Genghis Khan, conquistador mongol del siglo XII

 

-Deja que las aguas se asienten y verás la luna y las estrellas reflejadas en tu propio ser

Rumi, místico persa del siglo XIII

 

-Que agradable cuando la primavera siembra de flores las verdes campiñas

Constantino Cavafis, poeta griego del siglo XX

 

-El amor, a quien pintan ciego, es vidente y perspicaz porque el amante ve cosas que el indiferente no ve y por eso ama

José Ortega y Gasset, filósofo español del siglo XX

 

-Me someto a la ética, pero no comprendo en modo alguno por qué es más glorioso bombardear una ciudad sitiada que asesinar a alguien a hachazos.

Fedor Dostoyevski, escritor ruso del siglo XIX

 

-La prisa es un pobre consejero

Alejandro Dumas, escritor francés del siglo XIX

 

-Dame mejor una mano presta que una lengua rápida

Guiseppe Garibaldi, unificador italiano del siglo XIX

 

-No te aflijas si, algún día, las esferas del cosmos no giran según tus deseos,pues la rueda del tiempo no gira siempre en el mismo sentido

Hafez, poeta místico persa del siglo XIV

 

-La risa no es más que la gloria que nace de nuestra superioridad

Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVI

 

-Para ser voluntario un acto, ha de proceder de un principio intrínseco con algún conocimiento del fin

Santo Tomás de Aquino, filósofo italiano del siglo XIII

 

-Una vez más comprendí hasta qué punto la felicidad terrena está hecha a la medida del hombre

Nikos Katzanzakis, escritor griego del siglo XX

 

-Debemos considerar a la humanidad como un cuerpo único y a cada nación como un órgano del mismo

Mustafá Kemal Ataturk, estadista turco del siglo XX

 

-Nunca se va tan lejos como cuando no se sabe a dónde se va

Oliver Cromwell, estadista inglés del siglo XVII

 

-El conocimiento es la opinión cierta

Platón, filósofo ateniense del siglo IV a.C.

 

-El hombre: un milímetro por encima del mono cuando no un centímetro por debajo del cerdo

Pío Baroja, escritor español del siglo XX

 

-La civilización occidental moderna aparece en la historia como una verdadera anomalía: entre todas las que conocemos de un modo más o menos completo, esta civilización es la única que se desarrolló en un sentido estrictamente material

René Guénon, filósofo francés del siglo XX 

 

-Prefiero ser el primero en una aldea que el segundo en Roma

Julio César, general y dictador romano del siglo I a.C.

 

-Todo lo vivió y todo lo superó

La Epopeya de Gilgamesh siglo XXI a.C.

 

-La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas

Aristóteles, filósofo griego del siglo IV a.C.

 

-¿Qué es la capacidad de aprender, sino un aspecto de la eternidad?

Mircea Eliade, estudioso de las religiones rumano del siglo XX

 

-Uno nunca tiene miedo de los desconocido; uno tiene miedo de lo conocido llegando a su fin

Jiddu Krishnamurti, filosofo indio del siglo XX

 

Hay tres clases de cerebros: el primero discierne por sí, el segundo entiende lo que los otros disciernen y el tercero no entiende ni discierne lo que los otros disciernen. El primero es excelente, el segundo bueno y el tercero inútil.

Nicolás Maquiavelo, filósofo italiano del siglo XV

 

-Si avanzo, seguidme; si me detengo; empujadme; si retrocedo, matadme

Ernesto «Che» Guevara, líder político-militar argentino-cubano del siglo XX

 

-Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía

Simón Bolívar, político latinoamericano del siglo XIX

 

-El que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre pero que no grite cuando lo pisen

Emiliano Zapata, político y miliciano mexicano del siglo XX

 

-La vida del hombre es interesante principalmente si ha fracasado. Eso indica que trató de superarse

Georges Clemenceau, político francés del siglo XX

 

-Administrad la justicia con ecuanimidad y rectitud y, si es necesario, con rigor y ejemplaridad

Felipe II, Rey de España siglo XVI

 

-Es una verdad el que con frecuencia en política se aprende del enemigo

Vladimir Ilich Lenin, político ruso del siglo XX

 

-Estamos todos en el fondo de un infierno donde cada instante es un milagro

Emil Cioran, escritor y filósofo rumano del siglo XX

 

-El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado

Jean Jackes Roussea, filósofo suizo del siglo XVIII

 

-Esclavo es aquel que espera por alguien que venga y lo libere

Ezra Pound, poeta y ensayista estadounidense del siglo XX

 

-El pánico es más contagioso que la peste y se comunica en un instante

Nikolai Gogol, escritor ruso del siglo XIX

 

-La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores

Oscar Wilde, escritor inglés del siglo XIX

 

-Del sufrimiento han emergido las almas más fuertes. Los caracteres más fuertes se forjan a base de cicatrices

Jalil Gibrán, poeta libanés del siglo XX

 

-El sufrimiento verdadero llega siempre paulatinamente

Yukio Mishima, escritor japonés del siglo XX

Foto: (Wikimedia Commons)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s