Rusia y Estados Unidos viven desde hace unos años una auténtica guerra de armamento. Como vimos el otro día en nuestro artículo sobre los Aviones de Combate Su-57 y el F-22 hoy hablaremos de los tanques de batalla principales que Moscú y Washington ponen sobre el tablero militar mundial para mantener a su ejército modernizado, defender sus intereses militares alrededor del mundo y, como no, mostrar su calidad en este campo a posibles compradores.
¿Qué es un tanque?, es una unidad blindada que opera en grupo, ya sea mediante la confluencia de otras unidades blindadas o mediante apoyo de artillería, aviones o helicópteros. La función es avanzar en terrenos abiertos e ir asegurando el avance y la captura de posiciones estratégicas aunque, también, pueden realizar labores de cobertura a acciones de infantería.
Los blindados se enfrentar graves retos dentro de la guerra asimétrica o urbana ya que se ha demostrado que pequeñas unidades armadas con lanzagranadas o lanzamisiles (como los TOW, mucho más baratos que un blindado) pueden acabar con decenas de blindados y frenar el avance de estas unidades. La armadura avanzada que recubre el vehículo protege más a la tripulación que al propio vehículo, de hecho entre los miembros que operan estos blindados se ha reducido las muertes en ataques pero en lo que es la estructura mecánica sigue existiendo problemas ya que el blindaje en los costados es más débil que en el frente de tal manera que en este contexto se pierde ventaja y se convierte en una presa fácil.
Asimismo son muy vulnerables también a las minas antitanque de ahí que, cada vez más, los blindados tengan que someterse a nuevas pruebas, adaptaciones y diseños que hacen evolucionar a los tanques de tal forma que los modelos pasado un lustro; por ejemplo, están muy evolucionados.
M1 Abrams
El M1 Abrams es el tanque por antonomasia de Estados Unidos, lo vimos por primera vez en acción en la Guerra del Golfo de 1991 aunque estaba diseñado desde la década de los setenta. El tanque en su versión M1A2 SEP pesa 69,5 toneladas y mide 9,78 metros de longitud con una anchura de 3,66 metros de ancho (con faldones, 3,47 sin faldones), una altura de 2,43 y 0,43 metros de elevación desde el suelo en el modelo M1A2 SEP.
Sin embargo en 2009 se estableció la última mejora, el M1A3 Abrams que incorpora elementos de guerra electrónica, se sustituyó su blinda de uranio empobrecido por uno más efectivo y se estandarizó el modelo para que fuera acorde a las necesidades del Ejército y los Marines. Cada blindado cuesta 8,58 millones de dólares, Estados Unidos posee más de 10.000 blindados aunque también los exporta a países como: Marruecos, Arabia Saudí, Australia, Egipto, Irak, Kuwait y en breve a Grecia, República de China (Taiwán) y Brasil.
Armamento
El arma principal del Abrams es el cañón M256 de 120 mm y 44 calibres de longitud que dispara proyectiles M829A4, proyectiles de carga hueca HEAT como el M830, proyectiles M1028 y M830A1 anti-blindaje y anti-persona. El XM1111 (munición de medio rango con energía química – Mid-Range-Munition Chemical Energy, MRM-CE) está en desarrollo.
De armas secundarias posee: Frente a la escotilla de combate posee una ametralladora M2HB calibre 12,7 mm (.50 BMG), frente a la escotilla del cargador, en una montura posee una ametralladora M240 calibre 7,62 mm (.30), en una montura coaxial una ametralladora M240 calibre 7,62 mm (.30) y una M2HB calibre 12.7 mm (opcional) en una montura coaxial.
Blindaje
En la zona de la torre existe una inclinación que permite una mejor efectividad en la defensa y mejora las opciones del blindaje. En la primera versión del Abrams se estipuló un blindaje de 350 mm contra proyectiles perforadores de blindaje estabilizado por aletas con casquillo desechable sabot (armor-piercing fin-stabilized discarding-sabot, APFSDS) y de 700 mm contra HEAT y Chobham (blindaje mediante cerámica; resistente y más efectiva frente al calor) que se sitúan en las primeras capas de blindaje.
Luego se usó uranio empobrecido, muy denso y pesado, y el blindaje reactivo activo ERA (que recubre el blindado con placas de acero donde se encuentra una carga explosiva que estalla cuando detecta es atacado explote antes del impacto de la granada destruyendo y absorbiendo la deflagración protegiendo la tripulación y la estructura).
Aunque también usa el blindaje reactivo pasivo NERA que consiste en el mismo principio activo de superficie blindada irregular pero sin carga explosiva lo cual protege, absorbe y puede, incluso, por su mecánica, desactivar el explosivo.
También posee cilindros con granadas de humo para proteger su retirada y un sistema de protección activa Softkill y AN/VLQ 6 de contramedidas que permite desactivar cualquier sistema de guía de misiles hostil. En 2016-2020 se probó con éxito el sistema israelí Trophy y se incorporó a tres brigadas blindadas.
Motor
El motor del M1 Abrams posee unn motor de tipo turbina Honeywell AGT1500 policarburante con un consumo de 14,8 L/km 1499, 263 caballos (1118 kW) con una relación potencia/peso de 21,5 hp/t y con una velocidad máxima en campo abierto de 48,3 km/h (67,72 km/h en carretera) con una capacidad para 1900 litros de combustible y una autonomía de 465,29 km (sin equipamiento adicional)
Ha sido usado de forma satisfactoria en la Guerra del Golfo de 1991, en laGuerra de Irak de 2003, en la Guerra de Afganistán, en Bosnia y Kosovo.
T – 14 Armata
La clase de blindados soviéticos T son la base para la construcción de las posteriores clases de blindados pesados y ligeros de Rusia o Ucrania. En el caso ruso hemos visto los T-80 o los T-90 y sus subclases durante la cuarta generación de blindados, para iniciar esta quinta generación el ejército ruso inició dos proyectos: el T-95 y el Chiorny Oriol que acabaron siendo cancelados para confluir en el modelo T-14 Armata.
El proyecto comenzó a producir este modelo en 2015 hasta hoy, el coste es de 3,7 millones de dólares por unidad y se han producido 20 unidades hasta hoy. Tiene un peso de 48 toneladas, una longitud de 9,53 metros, una anchura de 3, 78 metros y una altura de 3,31.
Este blindado participó en la Guerra de Siria como parte central de la ayuda de Rusia al gobierno de Bashar al Asad y se convirtió en la columna vertebral de la ayuda, en el campo de vehículos blindados, que Moscú envió a su aliado en Oriente Medio. Este tanque fue operado exclusivamente por personal ruso y obtuvo muy buenas calificaciones militares. No está disponible para ningún otro ejército, es propiedad y sólo lo posee Rusia.
Armamento
Posee un cañón de 2A82-1M, calibre 125 mm, de ánima lisa. Como armas secundarias posee una Kord de calibre 12,7 mm (índice GRAU: 6P49) para defensa antiaérea y una Pecheneg o la PKTM (7,62 mm) antipersona.
Blindaje
44Sv-SH con una cabina blindada interna que da una protección extra a los tres tripulantes, un sistema de contramedidas afganit (de fabricación propia) que posee un radar de banda milimétrica que puede detectar, rastrear e interceptar ataques de granadas, misiles anti-tanque, rondas de tipo hipersónico, penetradores cinéticos y cargas en tándem, todo ello reforzado con una malla de blindaje reactivo – activo ERA.
Posee cilindros en la torre para lanzar granadas de humo y cubrir sus movimientos o retiradas
Motor
El motor del T-14 Armata es un Diésel 12Н360 (A-85-3A)6 de 12 Cilindros en X a cuatro tiempos y 1500 caballos (1119 kW) que puede llegar a los 90 km/h con una autonomía de 500 kilómetros. Con una relación potencia/peso de 31 hp/t. (Foto: Wikipedia collage)