La cuestión de Cataluña es mucho más profunda que la violación de la constitución y la comisión reiterada del delito de sedición, es una cuestión que lleva planeando sobre la democracia española desde la muerte del dictador Francisco Franco y que fue el eje de las exigencias de los nacionalistas catalanes para aceptar la constitución.
La estrategia fue la del desarrollo progresivo durante treinta años debido al poder de los partidos nacionalistas periféricos en el arco parlamentario. Los gobiernos de España estaban secuestrados, y con ellos los 47 millones de españoles, a los planes separatistas de vascos y, ahora, catalanes. La vía catalana se ha demostrado mucho más efectiva que la vía vasca, plagada de sangre, pero aún así no dejan de ser, ambas, delictivas.
Más allá de los choques entre nacionalismos periféricos y modernismos políticos centralistas recordemos que ninguno de los presidentes de España, desde Adolfo Suarez hasta Mariano Rajoy, han sabido, podido ni querido poner freno a estos partidos ni siquiera cuando tenían mayoría absoluta, guardándose la reserva mental de que era muy probable que les necesitaran en algún momento futuro en las siguientes elecciones. De ahí la política de claudicación constante de los partidos generales frente a una minoría política y social.
El problema real viene de que está prohibida la injerencia en los asuntos internos de los estados. El artículo 2 párrafo cuarto de la Carta de Naciones Unidas dice que: «insta a todos los Miembros a que respeten la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de cualquier Estado«, El Artículo 2, párrafo 7, estipula que: «las Naciones Unidas no están autorizadas a intervenir en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados«. Aparte el no intervencionismo en los asuntos internos de los estados es una doctrina en la política exterior y está configurado como un principio jurídico en el derecho internacional público. Este punto está desarrollado también en la costumbre internacional y los principios generales del derecho.
Francia, que siempre apoyó cualquier movimiento que desestabilizara España (salvo en la época de De Gaulle), no apoya el separatismo catalán debido a las reclamaciones irredentistas de los «Països Catalans», que cubre amplias zonas del sur de su territorio, más allá del Rosellón. Fuentes diplomáticas de Irán y Turquía me confirmaron que rechazaban el independentismo catalán de plano y Rusia, a pesar de las informaciones dadas por los medios de comunicación, se mostraba tajante en su rechazo hacia los separatistas por su contundencia a la hora de dejar claro que el conflicto debe solucionarse de forma interna, tesis que también sigue la Unión Europea.
Entonces ¿qué países han intervenido en las cuestiones internas de España?

Manifestación separatista
Marruecos
Marruecos nunca ha sido un aliado de España sino, más bien, un estado con un fuerte empuje imperialista que se desarrolló con la invasión de la recién descolonizada Sahara Occidental y en sus intentos por convertirse en la potencia central del Magreb Occidental, realizando campañas diplomáticas en Mauritania, Malí y Senegal. Su conflicto en el Sahara le ha enfrentado abiertamente a Argelia, potencia militar pero no económica en la región.
Su proyección en Europa se centra en Francia y en España, país con el que mantiene tensas relaciones y al cual ha llegado a infiltrar hasta altas esferas de poder con el único objetivo de captar información y elaborar inteligencia a fin de desestabilizar a España, su mayor competidor.
La infiltración se ha realizado en base a la población marroquí asentada en el país, al ser comunidades cerradas la inteligencia marroquí puede infiltrar espías o reclutar fuentes en territorio español. Al mismo tiempo otra de sus armas ha sido el control de los centros religiosos impulsando el Islam malikí, concretamente en marroquí en el cual el Rey de Marruecos es el Amir al Muminin (Emir de los creyentes). Esto le ha otorgado un gran poder ya que los grupos y asociaciones derivadas de las organizaciones religiosas han logrado penetrar en las universidades y la política, actuando como lobby.
Al mismo tiempo la penetración marroquí en las organizaciones del Frente Polisario en España y en las organizaciones pro saharauis ha sido total y han tenido éxito a la hora de desactivar estos grupos o reducirlos a actividades o movimientos sociales residuales. Mientras el lobby marroquí, impulsado desde Rabat, ha ido creciendo y ganando poder dentro de la política española las relaciones entre ambos países han ido enfocándose hacia una relación muy provechosa para Marruecos y no tanto para España.
Uno de los casos más flagrantes de injerencia externa en la cuestión catalana y que viene a demostrar el poder del lobby marroquí en España lo tenemos en dos casos. El caso Nous Catalans. En este caso el CNI (centro nacional de inteligencia español) expulsó a Noureddine Ziani, ciudadano marroquí y estrecho colaborador de Convergència Democrética de Catalunya (CDC) y Partit dels Socialistes (PSC). ¿Su función? atraer a los musulmanes en general y a los marroquíes en particular hacia el movimiento separatista catalán, lo que logró con bastante éxito. Ziani, aparte, presidió durante años la Unión de Centros Culturales Islámicos de Cataluña.

Ziani, el espía expulsado
Curiosamente la fundación Nous Catalans consistía en organizar un sistema por el cual acercar las tesis soberanistas a los imames y las comunidades islámicas. Además fue Artur Mas quién inauguró su sede en Santa Coloma de Gramanet, uno de los nucleos poblacionales de Cataluña con más musulmanes.
El otro caso es el de Nadia Jalfi, esposa de Gustavo de Arístegui, diputado del PP desde el año 2000 hasta el año 2011 y embajador de España en La India desde el año 2011 hasta el año 2015. Casado en Rabat en el año 2010, su esposa (Nadia Jalfi) fue investigada por el CNI por enviar 150 correos en el periodo de 2008 hasta el 2011 directamente a Mourad El Ghoul, jefe del servicio secreto marroquí (DGED), en francés. El servicio secreto marroquí la usaba como enlace para mejorar la imagen de Marruecos y sobre todo del conflicto del Sahara frente a la prensa.
El CNI investigó estos correos para valorar el daño que se hubiese podido hacer a los intereses españoles.
George Soros
George Soros es una de las personas más poderosas del mundo, multimillonario y líder de un conglomerado de organizaciones, asociaciones y fundaciones con altísimo poder financiero. La estructura de las mismas ha creado un lobby de alto valor añadido dentro de la Unión Europea debido a sus contactos y poder de influencia en las altas esferas de la política regional e interna a nivel mundial.
Responsable de las protestas del Euromaidán, la apertura de fronteras para la llegada masiva de refugiados e inmigrantes sin control y, ahora, como parte del engranaje financiero del separatismo catalán.
En este caso fue su fundación Open Society Initiative for Europe (cuya sede en España radica en Barcelona) que entregó: 27.049 dólares al Consell de Diplomàcia Pública de Catalunya (Diplocat), organismo creado por la Generalitat de Cataluña con la participación de varios entes privados y que es una organización de paradiplomacia que asume la representación externa de la separatista República Catalana, lo que ha generado un conflicto de competencias con el estado. Esta organización fue fundada en 2012.
Open Society Initiative for Europe emitió el 13 de Octubre de 2017 una nota de prensa en inglés desmarcándose del separatismo catalán.

Nota de prensa de Open Society Initiative for Europe de George Soros
También se entregó 24.949 dólares al Centre d’Informació i Documentació Internacionals en Barcelona (CIDOB — Centro de Información y Documentación Internacional de Barcelona), un think tank independentista fundado en 1973. El CIBOD también desde 1989 imparte formación reglada para postgrados en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su línea de trabajo consiste en la investigación, análisis, eventos y publicaciones. Esta organización goza de prestigio internacional y se encuentra bajo el paraguas de organizaciones de la Generalitat, funcionando como matriz de un futuro ministerio de asuntos exteriores.
Israel
Los separatistas catalanes han mirado siempre con simpatía al estado de Israel. Desde Pilar Rahola, ferviente independentista y sionista, hasta la mayoría de sus correligionarios políticos sienten una gran simpatía por la entidad sionista. De hecho una Cataluña independiente sufriría durante años una contracción de su economía y de sus exportaciones que les haría sufrir muchísimo. La paradiplomacia catalana vio en Israel un aliado estratégico y financiero. El ex juez Santiago Vidal en sus conferencias sobre el independentismo catalán aseguraba que la Generalitat tenía un pre acuerdo con la OTAN, lo cual nos situaría en un escenario balcánico parecido al esloveno, montenegrino o kosovar.
Lo más interesante son estas declaraciones: “hay un Estado no europeo (Israel) que se ha ofrecido para dar crédito a la Generalitat en caso de independencia, y que hay acuerdo con dos fondos de inversión no europeos para abrir una línea de crédito de hasta 200.000 millones de euros en el caso de que el gobierno central suspenda las ayudas del FLA (Fondo de Liquidez Autonómica) a Cataluña” y que “hay un Gobierno extranjero, que no es europeo, que actualmente está formando a una unidad de los Mossos d´Esquadra en tácticas de contraespionaje”.
El preacuerdo con la OTAN significa que Estados Unidos no vería con malos ojos la secesión de Cataluña y su integración en el Tratado Atlántico e Israel tendría, con su financiación, un estado títere en Europa occidental. Otra información muy interesante fue la reunión que tuvieron altos miembros de los Mossos con el Mossad en Israel para obtener material y entrenamiento. De hecho el CNI sospecha que los Mossos ya poseen un servicio de inteligencia embrionario o en sus primeras fases hecho a imagen y semejanza del servicio secreto israelí, conocido por sus asesinatos extrajudiciales y atentados terroristas en todo el mundo.
De hecho Artur Mas hizo varias visitas a Israel y tenía contactos con la embajada, de hecho el consulado honorario israelí en España iba a establecerse en Barcelona pero el ex ministro de asuntos exteriores Margallo bloqueó esa iniciativa.
Venezuela
La penetración venezolana en España se produjo con PODEMOS. Su función era doble, en primer lugar lograr obtener influencia en la alta política española, vedada al bolivarianismo venezolano de Hugo Chavez y Maduro y, al mismo tiempo, obtener un grupo de alto valor añadido que desestabilizara a España ya que, uno de los grandes enemigos del régimen de Venezuela (aparte de Estados Unidos) es España, de hecho se han producido varios roces diplomáticos entre Caracas y Madrid.
PODEMOS, desde un principio, se ha unido a toda tesis antiespañola que se presentara, criticando constantemente el modelo político, social, económico y de estado. Obviamente su sucursal regional en Cataluña se ha mostrado favorable por el derecho a decidir, derecho que no existe debido a que contraviene uno de los principios básicos de la constitución española consagrados en el artículo 2 del título preliminar de la constitución, el de indisolubilidad del estado.

Maduro con la estelada socialista
Una de las grandes muestras del apoyo por parte de Venezuela hacia el independentismo catalán ha sido el de apoyarlo públicamente a nivel mediático y diplomático
Qatar
La influencia de Qatar en el proceso independentista se produce a través de dos entes diferenciados. Primero la Qatar Foundation y segundo el Fútbol Club Barcelona, que transitó del mundo del deporte al mundo de la política separatista a golpe de convertirse en el buque insignia de las políticas separatistas que tanto interesaba expandir a nivel social, de tal forma que la acción diplomática tuviese calado político pero que el Barcelona funcionara como agente vehicular para mostrar las razones de la independencia a los aficionados.
Qatar, al seguir financiando a este club ya entrado en el proceso secesionista de forma abierta no se desmarcó del club, alineándose de forma tácita con estas tesis. El secuestro del fútbol y su conversión de un espectáculo de masas a un elemento adoctrinador nos acerca al mundo del fascismo y el nazismo que los separatistas dicen despreciar pero la realidad es bien distinta y es que el Fútbol Club Barcelona es en este momento un elemento al servicio del poder separatista catalán que ha parasitado la administración pública.
Qatar, con su apoyo financiero al club y a la Generalitat, aunque no tenga interés en la cuestión catalana, está financiando la estructura independentista. Aunque, como pasa con Arabia Saudí, el interés de estos estados árabes consiste en la promoción del wahabismo y del salafismo en Cataluña y en España. De hecho Arabia Saudí comenzó un proceso de ingeniería religiosa con la creación del canal CórdobaTV cuyo objetivo poblacional son los musulmanes de España y los conversos al Islam, todo desde un modelo suave pero de exposición progresiva que, en estos momentos, no es peligroso. Lo cual deja claro el interés de lograr influencia en España.
Uno de los elementos más llamativos producidos en Cataluña es su política exterior enfocada en la inmigración que no tenga matriz hispana, es decir, mientras que las comunidades latinoamericanas son muy numerosas en el resto del país en Cataluña no lo es tanto ya que la población marroquí, india (Hindú o Sij) o pakistani (minoritaria en el resto de España) son mucho mayores que en el resto del país, esto debido a que son más fáciles (con los elementos de adoctrinamiento explicados arriba) de llevar al separatismo.
Letonia
Letonia es un estado báltico heredero de la disolución de la URSS que, durante el periodo soviético sufrió oleadas de ciudadanos rusos que fueron homogeneizando la zona hasta finales de los años ochenta y principios de los noventa con el auge nacionalista dentro de la extinta Unión Soviética. Fue uno de los países más importantes dentro de las llamadas revoluciones de color y un gran sustentador de las causas secesionistas en Europa.
Valdis Dombrovskis, primer ministro letón, reconoció que si había legitimidad (que no la hay) para proponer la independencia de Cataluña y si está región lograse su objetivo secesionista Letonia reconocería sin problemas el nuevo estado, lo cual va en contra del acuerdo de cooperación entre España y Letonia, sobre todo teniendo en cuenta que España, dentro del marco de la organización criminal OTAN, ha desplegado tropas en el estado báltico para protegerla del empuje ruso en esa región.
A pesar de ser socios de la UE y de la OTAN, el gobierno de Riga no ha mostrado nunca su apoyo a Madrid sino que, cada vez con más ahínco ha ido reforzando su posición a favor de la minoría separatista. Lo pero de todo es que se demostró, por parte de la Unidad de Inteligencia de la Policia Nacional que los letones habían dado su apoyo a los catalanes previo pago de 6 millones de euros por parte de Artur Mas (más información aquí). Otros estado bálticos como Lituania.
Finlandia
El parlamento de Finlandia, que también es socio de la Unión Europea, ha creado grupos de apoyo expreso a la independencia catalana y ha condenado las actuaciones de España a la hora de volver a la normalidad democrática y a la legalidad.
Bélgica
Un estado fallido dividido en dos áreas que apenas se relacionan entre sí (la francófona Valonia y la neenlandesa Flandes). Nido y santuario de yihadistas del Estado Islámico (en su época del IRA o ETA) en pleno centro de la capital del estado, uno de los países que más mercenarios exporta y uno de los mercados de armas más importantes del mundo cuyo gobierno estuvo más de un año sin formar gobierno por desavenencias políticas apoya, también, a los separatistas catalanes debido a que el gobierno están los separatistas del partido flamencos por la Nueva Alianza. (Foto: Wikimedia Commons)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com