La Red Haqqani, el peligroso grupo terrorista de Afganistán

La red Haqqani es uno de los grupos y movimientos de Afganistán más poderosos y extendidos en el país. Nacidos en los ochenta con ayuda de Estados Unidos y Pakistán para luchar contra los soviéticos, rápidamente la red Haqqani se hizo fuerte a la sobra de Hezbi Islami, el grupo comandado por el señor de la guerra y narcoyihadista Gulbudin Hekmatyar.

Con el paso del tiempo el grupo, que poseía su propia red de combatientes e inteligencia, fue convirtiéndose en un grupo independiente que de forma coordinada con Hezbi Islami iban introduciendo yihadistas contra los soviéticos desde sus santuarios en Pakistán.

Curiosamente el entramado de reclutamiento e ideologización se daba en la madrasa Darul Uloon Haqqania, en Akora Khattak, provincia de Khyber Pahtunkuwa (Oeste de Pakistán). Desde allí, coordinó la llegada de los muyahidines musulmanes de todo el mundo islámico, especialmente coordinó con miembros qutbistas que, junto con elementos de los Hermanos Musulmanes crearon Al Qaeda.

De hecho, si bien la Red Haqqani es un ejército muyahidín radical islamista que pregona la sharía y la expulsión de todo elemento no islámico de la sociedad afgana, la red es también profundamente nacionalista desde el punto de vista del patriotismo pastún, de ahí que pregonen en paralelo a la sharía el pastunwali.

De los contactos en los años ochenta y noventa nacería Al Qaeda, inspirado en los principios salafistas, qutbistas y de Haqqani, especialmente por las actividades de Osama Bin Laden, Ayman al Zawahiri y Mustafá Setmaryam. Yihadistas entrenados en campos de Miram Shah y Waziristán del Norte donde había desde uzbekos hasta tayikos y kasmires, árabes y demás.

Cuando los soviéticos huyeron y el gobierno socialista de Kabul quedó sólo la alianza entre Hekmatyar y Shah Massoud se rompió, tras la victoria de Massoud y el inicio de los talibanes del Mulá Omar con la red Haqqani se hicieron con el poder en el país. Durante la era de la invasión estadounidense la Red Haqqani se dedicó a moverse en diferentes regiones de Pakistán y Afganistán mientras combatía a la coalición.

De hecho se detectaron tres grandes santuarios:

Miranshah, Waziristán del Norte: donde se encuentra el liderazgo. Estas zonas de Pakistán han sido foco constante de desestabilización del país, de hecho el poder de los muyahidines ha sido tan importante que Pakistán ha tenido que iniciar varias expediciones para controlar el territorio;

-Campamento del bazar Miranshah que contiene una madraza e instalaciones informáticas y un complejo en el suburbio cercano de Sarai Darpa Khel;

-Otro complejo en Danday Darpa Khel, donde se alojan algunos miembros de la familia de Jalaluddin.

Como bien habrán notado el nombre de la milicia es el de su líder, Jalaludin Haqqani. Este movimiento es personalista y caudillista, de hecho los miembros de la familia Haqqani ocupan los cargos más importantes, desde estrategas militares hasta jefes de inteligencia y diplomacia del grupo (que la tiene y se mueve especialmente bien en la península arábiga). Sin embargo eso ha implicado una alta mortandad en la familia debido a las muertes ocasionadas por combates, ataques con drones o emboscadas.

Para captar miembros, desde el comienzo, fueron muy proactivos en la difusión de su mensaje mediante pasquines semiclandestinos, folletos y panfletos. Con la llegada de internet fueron especialmente hábiles a la hora de realizar páginas web, canales de youtube, grupos de whatsapp o telegram desde donde seguir captando combatientes.

Sin embargo debido al desplazamiento del foco de conflicto y lo relegado de Afganistán, la Red Haqqani se ha ido nutriendo más de pastunes y muyahidines de Pakistán y Afganistán que de yihadistas de todo el mundo. De hecho en ese sentido Al Qaeda y más tarde DAESH les ha hecho mucho daño.

¿Cómo puede sostenerse un grupo islamista relativamente pequeño y antiguo como la Red Haqqani?, mediante el control del territorio. El territorio que controlan es amplio ya que tienen presencia en la provincia de Paktia, Paktika, Khost, Wardak, Logar y Ghazni pero sobre todo su poder está en Miranshah (Pakistán) desde donde logran obtener dinero a través de las extorsiones, secuestros, comisiones y venta de equipos robados (desde coches hasta teléfonos), cobran peaje a los traficantes de droga y a todas las empresas y tiendas que operen en su territorio.

En ese sentido actúan exactamente igual que una mafia mientras que los altos miembros de la Red Haqqani se dedican a viajar a la península arábiga, como se reportó en 2011 por parte de The New York Times donde explica que estos miembros obtienen generosos fondos de donantes muy adinerados de esa región, sin contar con la ayuda que reciben de Pakistán para poder mantener su proyección en profundidad en Afganistán a pesar de que la red está enfrentada a Pakistán de forma directa y abierta.

Su situación estratégica en el este de Afganistán y Oeste de Pakistán les ha permitido ayudar no sólo a Al Qaeda y a los talibanes sino también a los talibanes pakistaníes (razón por la cual Jalaludin Haqqani fue llamado al orden por el Mulá Omar cuando este ordenó que no se apoyara a los talibanes pakistaníes) pero también se ha detectado la ayuda a yihadistas del Movimiento Islámico de Uzbekistán y a islamistas uigures del Xinjiang en China.

En paralelo esta ubicación les ha permitido planificar estrategias, controlar rutas, adquirir armas y atrincherarse en las montañas de modo que era, en toda regla, un auténtico santuario que, además, dinamizaba la entrada de yihadistas desde la frontera sur de Afganistán rumbo Kandahar y desde el Occidente rumbo Jalalabad-Kabul.

La red Haqqani, por lo tanto es un gigantesco cuerpo cuyo cerebro está escondido en el Occidente de Pakistán pero sus puños se encuentran en Afganistán luchando codo con codo con los talibanes por obtener el poder del país y moldearlo a su imagen y semejanza.

En todo este proceso la Red Haqqani intentó negociar en 2001 con Estados Unidos en Emiratos Árabes Unidos, situación que no llegó a ninguna parte. En 2020 se acusó a Irán de colaborar con ellos para que atacaran a miembros de la coalición en Afganistán, acusación negada desde Teherán así como por Islamabad cuando le han acusado de tolerar o ayudar abiertamente a esta organización.

Ahora, con la victoria de los talibanes la Red Haqqani está de nuevo reforzándose en Afganistán. Sin embargo el nuevo líder Sirajudin Haqqani (hijo del fallecido líder Jalaludin Haqqani) parece que no va a tener la influencia de su padre como durante el primer emirato ya que mientras que Jalaludin se convirtió en ministro de asuntos tribales, la radicalidad de Sirajudin contraviene a los propios talibanes ya que el nuevo líder Haqqani es mucho más radical que ellos.

De entrada en su escrito de 2010 Lecciones militares en beneficio de los muyahidines se declara a favor de las decapitaciones y la sharía extrema, de hecho se ha reportado que sus posiciones se han acercado peligrosamente a las del Estado Islámico (DAESH) sobre todo en su visión de la guerra con Occidente.

Mientras los nuevos talibanes, por los acuerdos de Doha, no van a permitir la entrada de ningún grupo terrorista en el país para no repetir el error del Mulá Omar. Sirajudin Haqqani sin embargo opina lo contrario y apoya la yihad contra Occidente desde el propio occidente dejando claro su apoyo a la takiya para los terroristas que vayan a atacar en Occidente mientras que el nuevo gobierno de Abdul Ghani Baradar no quiere mezclarse, de nuevo, en esos menesteres. 

Aunque a pesar de todo esto la Red Haqqani, que ya juró lealtad a los talibanes afganos en 1995, el grupo está tan unido a los talibanes que ya sólo mantiene el nombre como algo independiente ya que la simbiosis que existe ha hecho que la Red Haqqani sea una facción más del movimiento talibán. Anas Haqqani, hermano de Sirajudin, forma parte de los altos cuadros del gobierno del Emirato Islámico de Afganistán y se relaciona con la prensa en como portavoz y uno de los responsables del movimiento.(Foto: Wikipedia)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s