Hazara, los perseguidos de Afganistán

Los hazara son la tercera etnia más importantes que viven en Afganistán (representan el 24% del total). Viven en la región de Hazarajat, en el centro-sur del país y están rodeados por turcomanos, nuristaníes, pastunes y uzbekos. Debido a su idiosincrasia han tenido que abandonar el país rumbo a Irán o a las regiones chiitas de Pakistán.

Los hazaras representan un pueblo originado a través de la unión de las tribus iranias tradicionales del centro del país y la llegada de los invasores mongoles con los que comparten similitudes físicas, su fenotipo es una clara mezcla racial que está, sin embargo, más cerca de la etnicidad túrquica del centro de Asia que de la persa indoeuropea, sin embargo este pueblo habla la lengua persa y practican el Islam chií duodecimano.

Hasta los años veinte del siglo XX no fueron emancipados ya que las relaciones entre ellos y los afganos fueron tensas durante el siglo XIX en la que este grupo pagó impuestos al Sha de Afganistán a cambio de libre comercio manteniendo el control de las regiones del Hazarajat. Sin embargo el control de la región no dependía de un poder central sino de la unión de facciones tribales, ejércitos regionales y partidas de asaltadores de caminos.

Euro-Asian_Afghan

Policía hazara (foto: wikipedia)

A finales del siglo XIX Abderahmán, el nuevo Sha de Afganistán, lanza una ofensiva que conquista la región en dos años, a pesar de la feroz resistencia que ofrecen los hazara. Tras la victoria toda la población es esclavizada hasta el año 1923, cuando queda abolida la esclavitud en la región. Sin embargo en el Afganistán de los años sesenta y setenta el pueblo hazara vivirá un renacimiento político que les dividirá en tres grandes facciones:

  • Comunistas: importantes hazaras formarán parte del ejecutivo desde 1978 hasta el derrocamiento y fin del gobierno socialista. En esta etapa el partido comunista afgano, de tendencia soviética, acabará con todo elemento maoísta y socialdemócrata;
  • Conservadores: fueron hazara de tendencia conservadora, nacionalista y liberal en lo económico, será perseguido por la monarquía y eliminado por los comunistas;
  • Islamistas: grupos musulmanes radicales profundamente antioccidentales y antisoviéticos que se organizaron en torno al partido Hizb el Wahdat cuya ideología teocrática es chiita. Participaron en la Guerra de Afganistán contra los soviéticos, estadounidenses y han sido uno de los activos más importantes de Irán dentro de Afganistán.

El exterminio de los hazaras demócratas, moderados, conservadores y liberales así como la caída de los comunistas les empujó a unirse a los islamistas para defenderse del acoso talibán, de los islamistas de Al Qaeda y de las facciones tribales de uzbekos o kirguises. En el año 1998, cuando casi estalla la guerra entre Irán y Afganistán y Teherán se apoyó en los hazara para cubrir una eventual penetración en el territorio, que no se dio al triunfar las conversaciones de paz.

220px-Mazari

Ali Abdul Mazarí, líder de Hizb el Wahdat (Foto: Wikipedia)

Durante la era talibán fueron perseguidos, asesinados y hostigados por el gobierno del Emirato Islámico de Afganistán, de tendencia sunita radical, por la pertenencia de los hazaras al chiísmo a pesar de que ambos grupos, talibanes y hazaras, tenían buenas relaciones en general con Irán.

Sin embargo no dejaron de ser la diana de Al Qaeda y los grupos islamistas sunitas en la zona centro del país, especialmente en Zabul, hasta que en 2014 aparece el terrible Estado Islámico. En ese momento los hazaras viven una persecución más cruenta a la que se unen talibanes, Al Qaeda, facciones islamistas locales y el DAESH. En 2015 el DAESH secuestra y asesina a siete hazaras (cuatro hombres, dos mujeres y una niña de dos años que serán torturados y asesinados).

Hazaras_of_Afghanistan

Hazaras (foto: Wikipedia)

En ese momento la situación se agravó ya que los hazaras sufrieron una ola de secuestros por parte de islamistas que pretendían negociar canjes entre estos civiles secuestrados y sus compañeros detenidos por terrorismo.

Dos años antes, sin embargo, en la ciudad de Quetta (norte de Pakistán) también fueron asesinados más de 100 hazaras en sendos ataques terroristas contra integrantes de esta comunidad por parte del Lashkar-e-Jhangvi (ejército de Jangvir) una milicia terrorista sunita en Pakistán donde también sufren persecución por motivo étnico-religioso ya que sus características son mongolas y su religión es el chiísmo duodecimano, considerado como herético por parte de los sunitas y motivo de asesinato para los radicales.

Sin embargo, el Movimiento Islámico de Uzbekistán ha realizado también decapitaciones de hazaras por estos motivos cuando participaron en el secuestro de un autobús de hazaras que viajaban desde Irán hasta Zabol (en Afganistán), en territorio afgano fueron asaltados, obligados a subir a un autobús. Diecinueve de ellos fueron liberados tres meses después y uno fue decapitado por miembros del grupo yihadista uzbeko, que realiza acciones militares y terroristas en Uzbekistán y Afganistán.

Son una de las etnias más importantes del país y que más persecución sufre en las regiones afganas, razón por la cual intentan emigrar a Europa, Estados Unidos y Australia. (Foto: Wikipedia)

Por Koldo Salazar López

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s