Somalia, desde siempre, ha sido un país muy complicado para la mujer debido a las tradiciones tribales existentes en la zona y el empuje de los radicalismos religiosos. A una más que complicada situación debemos unirle la pobreza generalizada, inestabilidad y guerra constante en el cuerno de África.
Los conflictos en Somalia, denominados como guerras civiles pese a lo incorrecto del término puesto que nos enfrentamos a conflictos tribales desarrollados dentro del mapa de la Somalia administrativa. La difícil situación del país, que es catalogado como estado fallido, nos obliga a pensar que la situación de la mujer no ha sido ni es buena.
La mujer en Somalia
La ablación
La mutilación y cosido de la vagina es una tradición muy arraigada en esta zona. La práctica de la ablación asegura la virginidad de la mujer y es un seguro para «evitar» que tenga relaciones sexuales con otros hombre antes del matrimonio. Tan importante es esta práctica que una mujer que no esté mutilada o cosida, normalmente, no es aceptada por ningún hombre y permanece soltera hasta su muerte.
Además, una semana antes de la boda, el futuro marido observa los genitales de la mujer para ver si están sellados y, si lo está, la mujer pasa por una nueva operación que consiste en cortar los hilos, práctica extremadamente dolorosa que la obliga a no poder sentarse ni andar. Esta operación se realiza sin medios técnicos ni personal autorizado (ya que es realizada por curanderas) y, en caso de sobrevivir a la operación y no contraer una infección, el tiempo de recuperación se estima en siete días.
Las grandes guardianas de esta tradición son las mujeres.
Los crímenes de honor
En Somalia existen los crímenes de honor en riñas entre familias y clanes. Las mujeres están totalmente desprotegidas, ya que el pago que la familia, o tribu, del victimario hace a la familia, o tribu, de la victima es la mitad en caso de que el asesinado sea una mujer, de tal forma que es «más barato» asesinarlas a ellas.
Los crímenes de honor pueden realizarse por los esposos por cuestión de celos o porque esta no respeta las tradiciones heredadas correctamente, los padres y hermanos de la mujer pueden matarla si consideran que su comportamiento daña la imagen de la familia ante la comunidad. En este caso no hay precio a pagar.
Según Human Rights Watch los crímenes de honor: “son actos de violencia, usualmente mortales, cometidos por miembros masculinos de la familia contra miembros femeninos que se cree que han traído deshonra a la familia”.
Existen casos en Somalia de mujeres que se han revelado contra la familia por amor, ansias de libertad o por temor a la ablación o al matrimonio.
En Somalia las mujeres que son sospechosas de ser infieles son lapidadas hasta la muerte, el mismo futuro les espera a las mujeres que se cambian de religión. Hay que tener en cuenta que Somalia es un país musulmán rodeado de países cristianos en África, como Etiopía, Kenia o Djibuti.
El motivo de la comisión de un crimen de honor no necesita de pruebas empíricas. Un simple rumor es suficiente para que los varones o las mujeres de la familia asesinen a sus hijas, hermanas e incluso madres.
El crimen de honor es asesinato que necesita de premeditación. La oficina de la ONU para las mujeres ha señalado a los legisladores que: «Las leyes deben dejar claro que los crímenes cometidos en nombre del «honor» no son crímenes pasionales ni crímenes perpetrados en un arrebato de furia con el fin de defenderse, son crímenes premeditados«.
Los crímenes de honor existen no solo en África sino en India y en otros lugares de Oriente Medio. Según el fondo de Población de Naciones Unidas, se estima que unas 5.000 las mujeres son asesinadas al año en todo el mundo por este motivo…y la cifra podría cuadruplicarse en caso de que se conocieran los casos no reportados.
Los países donde más asesinatos de esta clase se realizan son India y Pakistán. En Turquía existen en la zona kurda del país y se denominan «asesinatos morales» y en todo el cuadro de Oriente Medio.
Datos Educativos
Somalia es un estado fallido dominado por facciones tribales, piratas y señores de la guerra vinculados a movimientos yihadistas. La educación brilla por su ausencia y no está disponible fácilmente, pero en los casos en los que existe algún tipo de posibilidad de acceso son los niños los prioritarios en acceder a este servicio.
De echo la tasa general de alfabetización es del 37,8% en general. Entre los hombres está entorno a un 49,7% y entre las mujeres en un 25,8%. (Datos Indexsmundi).
Conocer las estadísticas en un país de las características de Somalia no es del todo fiable de modo que hablaríamos de estimaciones.
Situación Legal
Somalia se ha dividido en Somalilandia y Puntlandia así como las zonas tribales de la costa del Indico. Somalilandia tomó una constitución democrática en 1997 que prohíbe la discriminación por sexo, manteniendo a su vez el código penal de 1991, anterior al gobierno de Siad Barre y jueces islámicos, que no están preparados, y realizan una combinación entre el derecho constitucional de 1997, derecho penal de 1991 y ley Sharía.
En las zonas de Puntlandia y Mogadiscio (antigua capital de Somalia) los tribunales se rigen por la ley Sharia y están compuestos por miembros de las tribus asentadas en esa región.
Si nos atenemos a los datos antes mencionados la mujer apenas tiene derechos legales y está sometida a un sistema legal emanado del inexistente estado, de las tribus y de la sharia, que no la reconoce como igual, no le otorga derechos y la mantiene en la mayor miseria legal. Ni siquiera pueden heredar de forma normal, ellas tienen derecho solo a la mitad de la herencia que le corresponde a sus hermanos varones.
La discriminación contra mujeres, niños y niñas siguen siendo una constante en el país.
Durante la guerra
La guerra civil que asoló Somalia durante diez años y la ocupación internacional a principios de los años 90 no ayudó a la situación de la mujer, más bien a el contrario, significó una caída de la ya maltrecha calidad de vida de las mujeres.
La cantidad de viudas, abandonadas a su suerte por las familias de los maridos muertos durante la guerra y que no podían retornar a sus familias, significó una catástrofe para la mujer somalí, que se vio sometida a la mayor de las miserias y obligada a acudir a los campamentos de refugiados instalados por la ONU o a vivir en condiciones pésimas dependiendo de la generosidad de los vecinos.
Algunas se vieron obligadas a ejercer la prostitución, con el consiguiente riesgo de adquirir ETS.
Mujeres vendidas
Muchas mujeres durante el conflicto fueron vendidas a los señores de la guerra como botín de guerra para disfrute de los comandantes y milicianos o para la venta en los mercados de esclavos africanos. Muchas de estas niñas y mujeres vendidas contribuyeron a financiar a estos grupos milicianos.
Violación
La violación, que es un arma de guerra, se realiza como venganza hacia los enemigos o para una suplantación genética. De todas formas el motivo es lo que menos importa. La cantidad de reportes de mujeres y niñas (y hasta niños) somalíes violados han llevado a varias investigaciones de la ONU [Información basada en el Informe del Secretario General al Consejo de Seguridad (S/2014/181) publicado el de 13 marzo de 2014. Más información click aquí].
Muchas mujeres después de ser violadas fueron asesinadas. La impunidad y la falta de investigación de estos crímenes, así como el carácter tradicional de esta actuación en las guerras africanas, hicieron que se pasara por alto las enormes y preocupantes cifras.
La mujer es el eslabón débil de la sociedad Somalí. Sin independencia económica, sin libertad, atada a unas tradiciones que consideran a la mujer poco más que un objeto o un animal. Dependiente absolutamente de su tribu o familia, ya sea de sangre o política. La mujer somalí está en riesgo constante incluso en los campos de refugiados donde hay poca vigilancia, casi ninguna seguridad y un mercado de armas demasiado extenso. Están solas en un mundo demasiado peligroso e intolerable en pleno siglo XXI. (Foto: Wikimedia Commons)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com