La Red Echelon es uno de los mayores escándalos políticos de espionaje de los últimos años. Se conocía su existencia de forma somera pero las filtraciones de WikiLeaks y Snowden aceleró el escándalo, la Red Echelon llegó a espiar, a traves de enclaves alrededor del mundo, las telecomunicaciones de todo el mundo: teléfonos, celulares o Emails así como mensajes de WhatsApp, Facebook o Twitter eran monitorizados sin descanso pero, a pesar de todo, la mayor crisis se produjo cuando Snowden filtró que ECHELON había espiado fuera de países anglófonos y, lo peor, había penetrado en los dispositivos de jefes de estado siendo, de todos, el mayor escándalo el que afectó a Angela Merkel.
Pero la Red Echelon es el gran proyecto de la UKUSA, un tratado internacional multilateral en el que participan Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Canadá a través de sus servicios de inteligencia:
- Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos;
- Government Communications Headquarters (GCH) de Reino Unido;
- Communications Security Establishment (CSE) de Canadá;
- Defence Signals Directorate (DSD) de Australia;
- Government Communications Security Bureau (GCSB) de Nueva Zelanda.

Países de la UKUSA/Echelon (foto: wikipedia)
Estos países, obligados por el UKUSA, establecieron una infraestructura de cooperación conjunta en la intercepción de señales de telecomunicaciones llamada FVEY (Five Eyes) y se convirtió en la matriz de la Red Echelon que, en principio, tenía como objetivo a la URSS dentro del marco de la Guerra Fría y el conflicto en el mundo del espionaje lo cual dinamizó el mundo del espionaje a través de la tecnología.
La caída de la URSS no significó el proyecto sino su reasignación en el nuevo escenario de guerra global y en dos grandes esferas: la primera esfera tiene que ver con el espionaje y recolección de información sobre grupos yihadistas, la interceptación de sus comunicaciones y triangulación de posiciones pero, también, la recolección de millones de bites de información sobre usuarios de estos medios de comunicación ya sea llamadas de teléfonos, mensajes de texto en redes sociales, navegación en internet etc…, incluso el espionaje por satélites.
En este caso el objetivo no es un grupo terrorista o potenciales enemigos sino el control sobre la sociedad a fin de elaborar perfiles sociales y su posterior clasificación y seguimiento. Five Eyes y Echelon, sin embargo, es criticado por violar las leyes internas de sus países fundadores y, al mismo tiempo, las leyes internacionales y los derechos humanos (especialmente el derecho a la intimidad, seguridad y privacidad en las telecomunicaciones debido a la falta de control judicial sobre la misma.
Cada país que forma parte de la Red Echelon tiene asignada una zona de influencia para realizar sus actividades de espionaje a través de las telecomunicaciones a fin de ir cribando información que transforman en inteligencia.
Dentro de la Red Echelon existe un proyecto llamado PRISM que pertenece a la NSA y cuya existencia se data en 2007 aunque se filtró a la opinión pública en 2013 tras las revelaciones de Snowden. Según esto Estados Unidos posee un acuerdo con empresas de internet que a través de la Ley de enmiendas a FISA (Foreign Intelligence Surveillance Act of 1978/ Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera de 1978) en su modificación de 2008 esta matriz recibía información recolectada por empresas mundiales de internet.
Snowden dijo que la FISA section 702 authority captó el 91% de las comunicaciones a nivel mundial convirtiendose de esta forma en la principal y más fiable arma de recolección de inteligencia de la historia ya que toda esa información la envían los usuarios de intenet de forma voluntaria a través de la compra venta de artículos a través de empresas en internet, compra de viajes, uso de redes sociales, subida de post y estados etc…
Una gigantesca maquinaria de espionaje sutil que conoce mejor nuestro perfil psicológico que nosotros mismos. (Foto: Wikipedia)