Cuba es un país pequeño que, sin embargo, a nivel político e internacional es un gigante desde el triunfo de la revolución, momento en el cual tomó su lugar en la historia de la mano de Fidel Castro y los demás revolucionarios. En base a esta política se implicaron en los procesos de descolonización en África, de lucha revolucionaria en América Latina y de combate contra el sionismo en Oriente Medio. Su primera intervención militar revolucionaria se lleva a cabo en Argelia en 1963.
Sin embargo la presencia militar y social cubana se hará ver en el apoyo constante a Palestina y las demás naciones árabes socialistas, concretamente en su despliegue en Egipto durante la guerra de desgaste (1967-1970) donde 180 cubanos murieron y unos 250 fueron heridos dentro del contexto de guerra entre Gamal Abdel Nassser, que había perdido la península del Sinaí a manos de Israel, con quién disputaba el territorio.
Durante la guerra del Yom Kippur (en 1973) Cuba desplegó entre 1500-4000 soldados revolucionarios que tuvieron su teatro de operaciones en territorio sirio tras recibir una petición de ayuda militar desde el gobierno de Damasco (aún hoy amigos y aliados). Sin embargo el papel cubano en Oriente Medio y con los palestinos es mucho más profundo.
Fidel Castro creó una escuela para palestinos en Cuba que, sin embargo, fue rechaza por Yasser Arafat debido a la distancia entre la República Socialista de Cuba y el estado de Palestina. Esto no significaba que Arafat despreciara a Castro sino que el líder palestino entendía que los jóvenes debían estar cerca de su tierra y no tan lejos, aunque fuera un país amigo de verdad.
Sin embargo, curiosamente, la labor cubana ha ido más allá del mero formalismo, la ayuda ha sido real y Cuba ha hecho más por los palestinos que la ONU o muchos países árabes que tanto gritan su hermandad con Palestina y su antisionismo. A la hora de la verdad miles de palestinos han recibido formación académica y humana en la isla. Sin ir más lejos yo mismo he sido testigo de como los médicos, directores e incluso ingenieros palestinos en Líbano dominan el español por su larga estancia en Cuba como estudiantes.
La formación humana en Cuba ha hecho que muchos palestinos hayan formalizado relaciones familiares y tengan hijos cubano-palestinos. Esto se debe al esfuerzo que el gobierno de de La Habana hizo a todos los niveles para integrar a los jóvenes que entraban en las universidades y se formaban, estrechando aún más las relaciones entre ambos estados, cada uno hostigado por grandes estados soberbios y criminales. Estados Unidos en el caso de Cuba e Israel en el caso de Palestina.
Pero no sólo allí. En la ciudad iraní de Qom, centro de estudios chiitas en Irán, encontré un profesor de filosofía cubano converso al Islam llamado Abdul Amílcar y que daba clases en la universidad Al Mustafá. Destacaba la dura metodología educativa marxista que, sin embargo, daba profesionales de altísimo nivel como él.
Durante mi estancia en Líbano, también, pude ver la implicación de la diplomacia cubana para con los grupos palestinos. En el evento del Frente Democrático para la Liberación de Palestina, en Beirut, pude conocer al señor embajador que destacaba que una de las grandes características del gobierno cubano es compartir con los demás lo que tienen.
No sólo Cuba se ha volcado con Palestina sino con El Congo, Argelia o con el Sáhara Occidental, países a los que ha brindado apoyo militar pero también educativo, económico y sanitario, como los médicos cubanos desplegados en Nicaragua durante los años ochenta para ayudar a las poblaciones centroamericanas que sufrían los golpes de la administración Reagan en la región (que aún hoy no ha logrado volver a la estabilidad y normalidad).
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com