Siempre nos asalta el eterno conflicto de Israel y Palestina, pero ¿en qué consiste este contienda?.
Desde antes de la creación de Israel, el período que va desde 1920 hasta 1948, comenzó a fraguarse el conflicto que dura hasta día de hoy. El problema comenzó cuando el gobierno Británico de David Lloyd George decidió traicionar las aspiraciones árabes de crear un gran estado en los despojos del Imperio Otomano en Oriente Medio para construir un hogar judío en las tierras que, según la Torah, pertenecen a este pueblo.
Los judíos europeos, imbuidos del espíritu sionista al que había dado vida Teodoro Herzl, decidieron negociar con el gobierno británico la creación de un hogar judío en Palestina para trasladar los millones de Judíos europeos a fin de ir creando asentamientos y tomar el territorio desplazando a las comunidades de musulmanes que vivían allí desde hace miles de años. En esta época aparecen los primeros roces entre musulmanes y judíos. Ambas comunidades deciden armarse y de las comunidades judías nace en Haganá, milicia judía para proteger los kibutz de los ataques palestinos, más adelante aparecerán grupos más radicales como el Irgún, el Lehi o el grupo Jabotinsky.
De la alianza de los árabes, bendecida por Hajj Amín al Huseín, con los nazis, hubo un intento por parte de grupos judíos en Damasco de negociar con el tercer Reich para ayudar a los alemanes a expulsar a los ingleses de Palestina y el canal de Suez, a cambio pedían el apoyo alemán a la causa de Israel, la petición fue rechazada. Los musulmanes fueron mucho más útiles a los intereses del Reich, ya que gracias a la mediación de Hajj Amín al Huseín, tío de Yasser Arafat, miles de musulmanes Bosnios se unieron a las SS. Al Huseín pediría a la Luftwafe que bombardeara Tel Aviv.

Arafat (líder palestino) con Muamar el Gadafi (líder de Libia)
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial miles de judíos huyeron hacia su nueva tierra, aún bajo mandato británico, llenos de celo sionista se unieron a la decenas de grupos judíos milicianos y de información que pululaban por aquellos lugares. En 1948, tras graves enfrentamientos entre judíos, árabes y británicos estos últimos deciden marcharse de la región después de los fracasos para negociar la solución de los dos estados. Grupos milicianos judíos matarían al conde sueco Folke Bernadotte, que negociaba una solución a la intrincada situación que se producía en la región.
Mientras el imperio británico se hundía y aparecían las dos nuevas superpotencias, USA y URSS, en 1948 David Ben Gurión proclamaba el estado de Israel y se enfrentaba a la primera guerra árabe-israelí.
En este ámbito Israel deberá enfrentarse a tres guerras. Una convencional contra otras potencias vecinas, otra contra milicias palestinas, que hostigarán el territorio israelí y una guerra contra grupos terroristas que acabarán luchando contra intereses y personal israelí dentro y fuera de sus fronteras en forma de terrorismo y de revueltas.
Primera Guerra Árabe-Israelí
Esta guerra duró apenas un año y enfrentó a Israel, apoyada, financiada y armada por Occidente, a una coalición de países y milicias árabes cuyo verdadero objetivo consistía en expulsar a los judíos de la región, abortar la creación del estado de Israel y acabar con las esperanzas de los palestinos, ya que estos no tendrían, paradójicamente, ningún estado en la región. El objetivo de estos países era usar la causa Palestina para tomar el control de esta estratégica zona.
La coalición implicó a países como Siria, Jordania, Iraq, Arabia Saudí, Yemen y diversas milicias como el santo ejercito o las milicias de los Hermanos Musulmanes. La guerra acabó con una victoria de los israelíes, que conservaban su estado y lo ampliaban en 5.728 kilómetros cuadrados a costa de territorio palestino de los cuales sus legítimos habitantes fueron expulsados, en el mundo árabe esto se denomina como «Nakba» (Catástrofe). Gaza y los territorios de Cisjordania no pudieron constituirse en estado porque quedaron bajo dominio total de Egipto y Jordania respectivamente.
Guerra del Sinaí
Las noticias de Israel siempre están vinculadas a la guerra y es normal ya que es uno de los estados más activos, belicamente, del mundo. Siempre se dice que la guerra del Líbano de 1982 fue la primera guerra emprendida por Israel sin necesidad de salvar su territorio y esto no es cierto. En la guerra del Sinaí Israel formó parte de una coalición, junto con Francia y Reino Unido, contra Egipto. El Egipto de Gamal Abdel Nasser había nacionalizado el canal de Suez, bloqueado el estrecho de Tirán y controlaba a las milicias palestinas situadas en Gaza, además apoyó las incursiones de los fedayines palestinos en territorio israelí, en la estrategia de guerra de guerrillas.
Hay que entender que el movimiento panarabista egipcio estaban, si bien con notables diferencias, bastante unidas a las políticas del Baath y se alineaban con la URSS, mientras Israel era claramente parte de Occidente y se apoyaba en Europa y Estados Unidos, donde tenía grupos de presión, redes de inteligencia y fuentes de financiación.
Israel intervino por el problema económico que les suponía el bloqueo del estrecho de Tirán, que bloqueaba la ciudad portuaria de Eilat, única vía de comercio israelí con el sudeste asiático, dicho bloqueo podría debilitar económicamente el país. La cuestión de los fedayines en cambio era un problema rutinario.
La guerra duró seis días y se cerró con la retirada de las fuerzas británicas, francesas e israelíes de la zona después de las amenazas de los Estados Unidos y de la URSS, inmersas en plena guerra fría, que obligó a la vuelta al status quo previo a la intervención militar.
Guerra de los Seis Días

Soldado israelí patrulla durante la guerra de los seis días (Foto: Wikimedia Commons)
Previamente a la guerra de los seis días, Egipto ya había ahorcado a varios judíos egipcios inmersos en actividades sionistas en el país del Nilo, en Siria se había capturado en 1965 a Kamel Amin Tabet (Eli Cohen), un espía del Mossad que se había infiltrado en la alta cúpula del partido Baath Sirio y había tomado amistad con Hafez Al-Asad.
Gracias a la inteligencia recabada por Eli Cohen (que murió ahorcado en Siria y cuyo cuerpo nunca ha sido devuelto a su familia) Israel conoció las posiciones militares sirias en los altos del Golán y su estrategia de defensa y ataque. Esto serviría a Israel menos de dos años después para desbaratar en pocos días todas las defensas en el Golán y plantarse a las puertas de Damasco. En 1967 Siria (cuyas relaciones con Israel estaban totalmente cortadas tras el caso Eli Cohen) y Egipto, (que habían firmado un acuerdo) comenzaron a acumular tropas en las fronteras israelíes.
Sobre todo fue la concentración de tropas egipcias en la frontera con Israel lo que hizo sospechar a Tel Aviv de las intenciones de El Cairo. En el primer día las tropas israelíes atacaron las posiciones egipcias en el Sinaí, acabando con la mitad de su fuerza aérea en un día (286 de 420 aviones de combate), 13 bases aéreas y 23 estaciones de radar, en unas horas el ejercito egipcio estaba sin fuerza aérea, desmotivado y descoordinado. En el norte Israel repitió la misma operación y atacó las posiciones Sirias de los altos del Golán acabando con el 60% de su fuerza aérea. Jordania atacó levemente Jerusalén con fuego de artillería, pero la respuesta israelí por aire y tierra deshizo al ejercito jordano que quedó inactivo.
Israel en el tercer día de la guerra capturó Jerusalén y la integró en su territorio. Incursionó en Gaza, el Sinaí y Cisjordania. En el quinto día de la guerra Israel se enfrentó a Siria y tomó los altos del Golán (donde se encuentran las mayores reservas de agua potable de la región) y Quneitra dirigiéndose a Damasco. La presión internacional y el miedo de una debacle árabe llevó a Israel a aceptar la paz.
Israel conquistó y anexionó Gaza, Jerusalén y Cisjordania, Los altos del Golán y todo el Sinaí, cambiando el mapa de Israel.
Guerra de desgaste
Desde el fin de la guerra de los seis días Israel y Egipto, con apoyo de la URSS y Cuba, emprendieron una guerra de posiciones desde las zonas controladas por ambos estados. En 1970 Egipto aumentó la presión sobre las posiciones de Israel, aunque se firmó la paz ese mismo año manteniendo el Status Quo.
Guerra del Yom Kippur

Soldados egipcios instalan un puente militar para cruzar el canal de Suez (Foto: Wikipedia)
Esta guerra es la última que se produce entre estados árabes e Israel. Es de todas las guerras de Oriente Medio la que más repercusiones tendrá. La guerra comenzó en el día más sagrado del calendario Judío, Yom Kippur, y duró 19 días. En esta contienda Siria y Egipto intentarán recuperar los territorios ocupados por Israel. En una operación relámpago Siria atacó los altos del Golán y Egipto el Sinaí, el objetivo consistía en desbordar al estado judío y recuperar los territorios ocupados aunque no habían, que se sepa, intereses en destruir Estado de Israel.
Hafez al Asad y Anwar el Sadat condujeron a sus ejércitos a una nueva derrota frente a tropas israelíes que, aunque efectivas, fueron duramente castigadas por comandos Egipcios en el desierto del Sinaí. Mientras en los altos del Golán los sirios avanzaron rápidamente hacia el monte Hermón y trataban de llegar hasta el mar de Galilea con el objetivo de asegurar sus posiciones. La contraofensiva Israelí tenía como objetivo en el Sinaí expulsar a las tropas egipcias y tomar el canal de Suez. En el norte lograron reorganizarse y contraatacar en la zona norte de Galilea y Hermón, barriendo la zona para expulsar a las tropas sirias.
Ante este panorama y las actuaciones de Anwar el Sadat, que había perdido un gran número de soldados en la zona, mientras Ariel Sharon, comandante de tanques, seguía avanzando con el objetivo de llegar al Cairo. La URSS, que veía perdida la guerra después de las exitosas contraofensivas de Israel solicitó negociar con Washington. Leonidas Breznev y Richard Nixon negociaron y Henry Kissinger voló de Estados Unidos a Moscú para poner fin a la guerra. Unos días después la ONU proclamaba la resolución 338 y la guerra acababa.
Al finalizar esta guerra se iniciaron conversaciones entre Egipto e Israel y comenzó a fraguarse el plan Sinaí I y Sinaí II por el cual Anwar el Sadat, saliendo de la órbita de la URSS y descongelando relaciones con USA y Occidente, acabaría reconociendo al Estado de Israel. Visitaría Tel Aviv, daría un discurso en el Knesset (Parlamento Israelí) y firmaría los acuerdos de Campo David con Jimmy Carter y Menahem Beguin. Al final de este proceso Israel le devolvería el Sinaí, salvo Gaza. Anwar el Sadat fue condenado como traidor por grupos islamistas, que lo asesinaron en un desfile militar en El Cairo en 1981.

Hafez al Asad, Presidente de Siria, se negó a negociar con Israel
Hafez al Asad se negó a negociar con Israel y siguió sin reconocer este país. La posición del Baath sirio consistió en estrechar aún más los lazos con la URSS, manteniéndose fuerte en Oriente Medio. (Foto: Wikimedia Commons, Yasser Arafat e Issac Rabin)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com