Irán es un país sobre el que se han vertido toda una serie de falsedades, de forma constante, desde hace años y que han dañado de forma muy grave la imagen del país. Sin embargo Irán, la antigua Persia, es un país maravilloso que merece ser descubierto.
En primer lugar hablemos de lo que necesitas para ir a Irán
Necesitas un pasaporte con más de 6 hasta que caduque y sin visados de Israel (ya que no podrás entrar en el país);
Seguro de viaje;
Visado (con pago a través de agencia y en el aeropuerto);
Es recomendable llevar unas fotos de carnet (por si acaso aunque a mi en mis dos visitas no me lo han pedido);
Dinero en metálico ya que algunas tarjetas no funcionan debido al bloqueo;
Las mujeres deben llevar velo, aunque no importa el estilo. Normalmente las mujeres turistas usan un chal en la cabeza que deja ver casi todo el pelo.
Debemos entender que es una cultura totalmente diferente a la nuestra y debemos respetar sus costumbres y recato, tanto los hombres como las mujeres. Los iraníes son muy educados, amigables y simpáticos pero muy orgullosos y, aunque entienden el choque cultural, no toleran atropellos deliberados ni faltas de respeto gratuitas.
Por lo demás Irán es un país totalmente seguro para los turistas, viajeros y extranjeros (también para los iraníes) que tiene toda una oferta cultural para sus huéspedes. En este caso hablaré de dos grandes ciudades, Teherán, Qom y Shiraz.
Muy importante el cambio monetario. En Irán, a pesar de que el billete se llama rial y en las websites de tipos de cambio se hace bajo el parámetro del rial, dentro de Irán se usa el tumán, que es una moneda basada en la revalorización del rial por lo que ese dinero no existe físicamente. De tal forma que el cálculo se hace quitando el último 0 al billete del rial. Por ejemplo, 100.000 riales son 10.000 tumanes, de tal forma que si compras algo por 10.000 tumanes deberás dar un billete de 100.000 riales. Esto se hizo para combatir el bloqueo y la crisis económica provocada por las sanciones de Estados Unidos.
No os olvidéis de visitar los bazares. Son muy importantes, en Teherán están los bazares de Tajrish y Teherán y en Shiraz el bazar de Vakil.

Bazar de Tajrish en Teherán
También en Teherán es muy importante acudir y visitar la Torre Azadi (Torre de la Libertad)

En la torre Azadi de Teherán
¿Qué visitar?
Santuarios
Los santuarios son gratuitos y ofrece toda una experiencia religiosa que va más allá de los practicantes del Islam Chií. En el caso de Teherán podrás ir a visitar el santuario del Imam Jomeini (fundador de la República Islámica de Irán), que se encuentra a las afueras de la capital y el santuario de Imamzadeh Saleh, que se encuentra contiguo al bazar de Tajrish. En la ciudad de Qom podrás visitar el santuario de Fatima Masume y en Shiraz el de Shah Cheragh.
La calidad arquitectónica es preciosa y el lugar lleno de una ferviente fe islámica, estos complejos son gratuitos sin embargo se deben pasar por una serie de medidas de seguridad, la primera es dejar bolsos y mochilas en una consigna protegida por una persona que os dará un ticket (que debéis devolver cuando salgáis a cambio de vuestras pertenencias y es totalmente seguro). Luego existen controles de seguridad para hombres y mujeres, estás, en señal de respeto deben vestir el chador (una tela larga sobre la cabeza y que llega hasta el suelo que es proveída por el propio santuario a las mujeres (iraníes o no) que no lo llevan cuando entran en el santuario.

Un servidor en la entrada al santuario de Shag Cheragh en la ciudad de Shiraz
El recinto es mixto en todos los lugares salvo para visitar la entrada a las tumbas (que está dividida en una puerta para mujeres y una para hombres) salvo en el caso de la tumba de Jomeini, que es totalmente mixta.

Santuario Imamzadeh Saleh en Teherán
Ni que decir tiene que para entrar dentro del santuario, que suele estar rodeado por una plaza protegida por un muro, a modo de ciudadela, debemos descalzarnos. Las cámaras de fotos están prohibidas pero podéis hacer vídeos y fotos con el teléfono móvil.

Tumba del imam Jomeini a las afueras de Teherán
Es una experiencia bella y maravillosa que recomiendo a todos los visitantes al país. Pero también hay sinagogas activas en Teherán así como templos zoroastridas (auque la gran capital zoroastrica está en la ciudad de Yazd) e iglesias cristianas, unas 31 iglesias activas en Teherán. Normalmente no se permiten fotografías dentro de estos templos y, salvo en el caso de las iglesias, en los templos y sinagogas se necesita la autorización de la comunidad (que cuentan con un responsable en el edificio). A mi, personalmente, me dejaron visitar el templo zoroastrida pero no me dejaron tomar fotos del interior, al igual que en la iglesia católica armenia.
Palacios
En Teherán los palacios más importantes que ver son el Palacio de Golestán (palacio de las flores en español) usado sobre todo por las dinastía Qajar y el Saadabad, por los Pahleví, última dinastía de Irán antes de la revolución islámica. En Shiraz podrás visitar los palacios de Arg-e Karim Khan, Palacio Naranjestán e Ghavam, Palacio de Eram, jardines de Jahan Nama y muchas más cosas.

Saadabad, palacio de los Pahlavíes

Salón del Palacio de Golestán en Teherán
Tumbas de Poetas
Los iraníes son grandes amantes de los poetas y sus tumbas son lugares donde presentar respeto a estas personas que tanto han enriquecido la literatura y la cultura persa. Sin embargo es en Shiraz donde se encuentran enterrados tres de los mejores poetas de Irán: Hafez, Saadi y Kaju.
Tumba de Kaju

Tumba de Kajú en Shiraz
Kaju fue un importante poeta persa que se encuentra enterrado en la ciudad de Shiraz

Tumba de Hafez de Shiraz
Hafez es uno de los grandes poetas persas, forma parte de la vida cultural y espiritual de Irán. Si vas a Shiraz no puedes dejar de visitarlo.

Tumba de Saadi
Otro gran poeta persa que adorna gran parte de la cultura iraní.
Estos son recintos donde existe mucha solemnidad pero, también, donde se transmite mucha alegría y felicidad. Son sitios entrañables.
Recintos arqueológicos
El recinto arqueológico en Irán por antonomasia es el Pasargada (tumba de Ciro, fundador de la dinastía Aqueménida y del primer imperio persa. En el complejo está también la tumba de su hijo Cambises II y Tahte Suleimán (trono de Suleimán) un recinto militar y un pequeño recinto palaciego.

En la tumba de Ciro el Grande, Rey de Persia
También está el Naq-e Rostam, donde se encuentran las tumbas, a modo de hipogeo excavado en la roca, de Darío I, Jerjes I, Artajerjes I y Darío II. Frente a esas tumbas está el Ka´ba-i Zardosht, una roca cuadrada donde los zoroastridas (religión de estos emperadores) mantenían el fuego sagrado. Muy cerca está el Naq-e Rajab, son bajo relieves de la época Sasánida (dinastía que construyó el segundo imperio persa tras la era parto Arsácida).

En Naq e Rostam, detrás de mi la tumba de Darío I. A la izquierda de la foto el bajorelieve Sasánida que muestra la rendición del emperador romano Valeriano y Felipe el árabe ante Sapor I de Persia.
Tahte Jamshid es preciosa, la célebre Persépolis. Es una bella ciudad monumental que funcionó como una de las capitales Aqueménidas y que fue arrasada por Alejandro Magno durante la conquista de Persia. Cuenta con tres hipogeos excavados en la roca que corresponden a Artajerjes II y Artajerjes III, mientras que el tercer hipogeo, inacabado, podría pertenecer a Darío III, el Shahansha (Rey de Reyes, título de los soberanos persas) que fue derrotado por Alejandro Magno.

En la entrada de Tahte Jamshid-Persépolis

En Tahte Jamshid- Persépolis
En definitiva, estas dos ciudades son maravillosas y constituyen parte de la historia central de Irán, bellas y simpáticas, recomiendo disfrutar de estos lugares. (Todas las fotos son propiedad de Koldo Salazar López, prohibido su uso sin autorización expresa y por escrito de su autor).
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com