El saqueo del museo de Bagdad

En Irak, desde el año 2003, el patrimonio del país está sufriendo toda una serie de ataques y atentados que han dañado, de forma irresoluble, obras de arte de valor incalculable. Hablamos de la región con la civilización más antigua del mundo y donde se creó el primer imperio conocido (el imperio de Sargón de Accad), hablamos de colecciones con objetos con miles de años de historia.

Durante la Guerra Irak-Irán el gobierno de Saddam creó una serie de refugios para evitar que las obras y el patrimonio artístico guardado en el museo de Bagdad fueran dañados por la guerra, esto se hizo durante la Guerra del Golfo de 1991 y no fue vuelto a abrir hasta el año 2000, de hecho Sadam Hussein no tenía el museo abierto al público sino que sólo podía ser visitado por él y su circulo de amigos.

En los preparativos de la guerra del año 2003, representantes de la American Council for Cultural Policy pidieron a las fuerzas del ejército de Estados Unidos y del Reino Unido que evitaran atacar el lugar, si bien no recibieron respuesta, durante la guerra no se atacó el emplazamiento.

Sin embargo el problema acaeció entre los días 8 de abril y el 12 de abril, cuando se produjeron los saqueos. Las obras, que fueron escondidas en bóvedas y en cajas fuertes gigantes, las obras que no pudieron ser escondidas y se encontraban en las galerías públicas fueron protegidas detrás de sacos de arena y espuma, sin embargo, salvo las obras escondidas en las bóvedas y en las cajas fuertes (que no fueron forzadas) o fuera del museo (se encontró el tesoro del Nimrud en una bóveda de seguridad del Banco de Irak). El resto fue saqueado de forma indiscriminada.

Se llevaron todo, desde objetos auténticos hasta falsificaciones usadas por los museos para exponer obras delicadas que no pueden ser mostradas fácilmente. El saqueo se pudo llevar a cabo debido a la inexistencia de funcionarios durante esos días, sin embargo, según se informó después, muchos de esos funcionarios habían colaborado en el asalto, sobre todo para acceder a las cámaras de almacenamiento subterráneo.

Las 28 salas fueron arrasadas, perdiéndose hasta 50.000 piezas entre vasijas, cascos, cuchillos, frisos, estatuas etc…

El 16 de abril las tropas de Estados Unidos llegaron al museo y el 21 comenzaron las investigaciones para intentar esclarecer los hechos e investigar qué había pasado. El escándalo recorrió el mundo entero cuando Colin Powell, Secretario de Estado de Estados Unidos declaró que iba a luchar por proteger y conservar el patrimonio iraquí.

Agentes del FBI fueron enviados a Irak para, con los expertos del museo de Bagdad, trazar una lista de los objetos saqueados a fin de recuperarlos. La UNESCO se reunió en París e hizo otro tanto y comenzó a rastrear el mercado para valorar el impacto de la circulación de esos objetos dentro del mercado de antigüedades, tanto de legal como ilegal.

Pocos días después se creó el programa Proyecto Museo de Bagdad que intentaba reforzar estos proyectos. En mayo de 2003 se reconoció que 40.000 manuscritos y 700 objetos saqueados habían aparecido en suelo estadounidense, otros objetos fueron apareciendo en Suiza, Japón, Estados Unidos, Jordania e Ebay. También el saqueo permitió a ciertos grupos iraquíes obtener amnistías o ayudas a cambio de devolver estos objetos. Incluso un reportero y un cámara de FOX News fueron detenidos en la aduana de Estados Unidos con objetos saqueados.

  • De los 10.000 objetos pequeños que desaparecieron se han recuperado unos 2500
  • De las 3100 piezas excavadas (jarrones etc…) se han recuperado unas 3000

En 2009 se reabrió el museo a los iraquíes, siendo reabierta de forma oficial para todo el mundo en el año 2015.

Sin embargo la aparición del grupo terrorista Estado Islámico rememoró los peores momentos de los saqueos de Bagdad, sobre todo porque, al menos, durante los saqueos los objetos eran vendidos en el mercado negro y se podían recuperar pero, en este caso los sanguinarios y salvajes terroristas wahabistas pagados por Arabia Saudí y con apoyo de Estados Unidos, en su piscótica visión radical iconoclasta decidieron destruir todos los objetos y tablillas, la mayoría réplicas falsas, pero un alto porcentaje eran piezas reales con miles de años de antigüedad que fueron destrozada a martillazos, voladas o aplastadas.

En Siria ocurrió otro tanto por parte de los grupos terroristas del Estado Islámico, con apoyo de Estados Unidos, Israel o Arabia Saudí, que se dedicaron a destrozar el patrimonio artístico y arqueológico de Palmira, donde llegaron a volar el teatro de estilo romano.

Frente a la incapacidad de estas mentes de procesar semejantes obras de arte subyace, en sus actuaciones de terrorismo cultural, un elemento de destrucción de los elementos culturales que cimentan a estos estados, queriendo llevar a cabo un acto desculturizador e imponer su visión radical sobre la historia que, al final, de nuevo, les ha vencido. (Foto: Wikipedia)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s