NEOM, el megaproyecto wahabista saudí

Arabia Saudí, un reino absolutista medieval promotor del wahabismo y el salafismo y uno de los grandes financiadores del terrorismo internacional desde los años setenta, se embarca en el proyecto NEOM.

NEOM es un intento de reestructurar el modelo saudí, fracasado en Oriente Medio cuyo fin es apuntalar el poder de la dinastía Saud en el plano económico creando una ciudad de 26.500 kilómetros cuadrados (el tamaño de Bélgica) en la región del golfo de Aqaba, a medio camino con Jordania y Egipto y en una región clave del tránsito de mercancías mundial.

De hecho esta es la ruta natural que lleva a las regiones occidentales del mar rojo y, de ahí, al Canal de Suez ergo es una región estratégica en el tránsito de mercancías y combustible. De hecho es una región estratégica para Israel, que desde el puerto de Eilat se proyecta a su mercado en Asia. El proyecto está pensado para eso, ser un centro de finanzas mundial de tamaño colosal para dinamizar, bajo el control de Arabia Saudí, parte de la economía mundial.

De hecho, la elección de esta zona no es casual ya que permite a Arabia Saudí proyectarse en el Magreb, región donde no tiene un rival serio (como en Oriente Medio), ya que el gobierno del rey Salmán está siguiendo la senda de las inversiones emiratíes en países como Marruecos y Túnez a fin de apuntalar estaciones de poder capaces de receptar la proyección de NEOM en esta zona.

Este proyecto, que ha tardado años en concretarse, fue anunciada de forma oficial por el príncipe heredero sustituto Mohamed Bin Salmán en la conferencia de la Iniciativa de Inversión Futura en Riad el 24 de agosto de 2017. De hecho se anunció también que, para obtener la mano de obra necesaria y especializada proveniente de occidente, esta mega ciudad contaría con un marco jurídico independiente de Arabia Saudí, por lo que sería una especie de feudo, y que tanto mujeres como hombres y otras minorías tendrían los mismos derechos.

Sería una zona franca a nivel económico, jurídico y social. Esta zona delimitada otorgaría a Arabia Saudí pingües beneficios y, también, en este área restringida se podría atraer toda la administración necesaria que no podría llegar al reino o, en su defecto, no podría soportar las condiciones sociales wahabistas que son leoninas para los occidentales.

Teniendo presente esto podemos concluir que el reino saudí, consciente de que no puede depender exclusivamente de los ingresos del petróleo y del Hajj ha decidido diversificar su economía, lo cual a nivel político puede suponer una mayor cota de soberanía al no estar atados al petróleo con tanta fuerza y, por ende, a Estados Unidos. De hecho Donald Trump ha dejado claro que tolera a los saudíes pero que no le gustan y, al mismo tiempo, cada vez más el reino absolutista wahabista busca acercarse a Rusia y China.

De hecho una particularidad de esta mega ciudad es que se alimentará de energía solar y eólica. En Saudi Vision 2030 están intentando que la ciudad sea un referente tecnológico y que Arabia Saudí sea un referente en alta tecnología superior a sus competidores de Qatar, Emiratos o Japón, de hecho está planeado que las labores de limpieza y seguridad sean llevada a cabo por robots, sin embargo eso es más complicado.

Todo este marco teórico comenzará a tomar forma en el año 2025 con una inversión de 500 mil millones de dólares (que provendrán del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita e inversores internacionales). En todo caso este proyecto inverosímil, que será construido en una región desértica desde 0, plantea grandes problemas que, todavía, no han sido solucionados y que puede ser más un delirio de grandeza de Mohamed Bin Salmán que un proyecto realizable. (Foto: GoodFreePhotos)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s