China es una potencia económica de vital importancia en el mundo, es la segunda economía mundial después de Estados Unidos y todo indica que, en breve, la superará. Sin embargo para sostener todo este nuevo imperio creciente el gobierno de Pekín ha tenido que penetrar en África, América Latina y Europa.
Mientas que África se ha convertido en la plataforma para lograr las materias primas tan necesarias para su industria (coltán y cobalto del Congo, petróleo de Sudán u oro de las minas sudafricanas), América Latina ha sido el lugar de importación de materias primas pero, también, donde se han realizado proyectos de ingeniería como el Canal de Nicaragua o las concesiones de construcción de infraestructura civil en Venezuela.
Sin embargo Europa es el mercado de China, una región rica económicamente pero pobre en recursos naturales y que necesita importar. La capacidad china de producción de bienes de uso y consumo de perfil variado como teléfonos móviles de marcas netamente chinas, coches, ropa etc…necesita ser capitalizado a través de puntos de venta en Europa.
La concepción china del tiempo, que es diferente a la occidental, y su concepción política de dominio global basado en el comercio y la falta de límites a la hora de lograr sus objetivos, al menos por ahora, ha ido haciendo mella en Occidente al mismo tiempo que las economías de Estados Unidos y la Unión Europea decrecían. En este momento se hizo necesario para China, de forma imperiosa, hacerse fuerte en el mar y en tierra.
La vía marítima de China es por el Índico (de ahí su interés por controlar el estrecho de malaca, los conflictos por las aguas nacionales con Filipinas o el conflicto de las islas Spratly).
China se ha volcado en tierra revitalizando la nueva ruta de la seda. Uno de los puntos más importantes ya ha sido capitalizado, la presencia de China en los Balcanes ha logrado desplazar a Estados Unidos y a Rusia. Mientras que en el centro de Asia el ferrocarril va a unir la ciudad de Bayanur, en la región china de Mongolia exterior, con Teherán, capital de Irán.
Sin embargo no es el único país que se beneficiará. Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán serán beneficiadas ya que por su territorio pasará el ferrocarril. China estrechó lazos con estos países desde el año 2001 mediante acuerdos de seguridad antiterrorista que escondían un trasfondo de colaboración económica y financiera en el futuro.
Para China Irán es un socio de primera necesidad debido al volumen de comercio que poseen. En primer lugar Irán vendía a China petróleo mientras estaba sancionado aunque a precio más bajo que el oficial lo que les hacía perder dinero pero ingresaban miles de millones, con lo que podían sostener el sistema. Al mismo tiempo el comercio con China representa el 25% de las exportaciones iraníes e Irán representa el 21% de las exportaciones de China.
Al mismo tiempo esto ayuda a ambos países. Por un lado China se asegura una ruta paralela a la marítima, más expuesta a acciones hostiles o sabotajes por parte de Estados Unidos. Y sirve para reforzar la situación económica de Irán que, al mismo tiempo, se convierte en la puerta de entrada de los productos de Oriente Medio hacia China.
Otro dato importante es que los productos que van en ferrocarril desde Teherán hasta China tardan dos semanas, es más rápido que el barco, que tarda tres semanas más en llegar a los puertos chinos. En el primer viaje se transportaron 1.150 toneladas de semillas de girasol desde Irán hasta China.
Otro dato importante es la moneda de comercio en esta ruta. China no está comerciando con dólares sino con euros o yuanes y está creando sus propias empresas intermediarias en áreas de comercio o servicios bancarios. Por ejemplo; los nuevos bancos chinos desean invertir en Irán y desarrollar las relaciones bilaterales perfectas que ayudarán a china a crear un modelo beneficioso para sus socios y su propio gobierno excluyendo a Estados Unidos de las transacciones económicas en este campo específico.
El próximo tramo de esta ruta unirá Teherán con los Balcanes, ya bajo la influencia de China que ha construido un ferrocarril desde Belgrado hasta Budapest. el tramo Teherán-Belgrado puede suponer la consolidación de esta nueva superpotencia.
No olvidemos, sin embargo, que existe otra red que unión Pekín con Madrid, los dos grandes extremos de Eurasia. El 18 de noviembre de 2014 salió un tren desde la ciudad de Yiwu, cerca de Shangai, y llegó a la capital de España el 9 de diciembre. Sin embargo las sanciones rusas a los productos perecederos provenientes de la Unión Europa, que Putin ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2018, no ha permitido hacer funcionar el tren a su máximo nivel.
Estamos ante una potencia económica, la de China, que no deja de crecer y buscar nuevos mercados debido a que su política internacional se basa en el comercio y en generar beneficios que redunden en su interés, convertirse en la gran superpotencia internacional dominante. Sin embargo, antes de llegar a ese momento deberemos pasar por una época de dominio multinacional entre las tres grandes potencias económicas. Rusia, Estados Unidos y China.
En todo caso este ferrocarril refuerza a tanto a China como a Irán que en este momento se enfrenta a las sanciones de Estados Unidos tras la salida del pacto nuclear. Debido a esto Irán ignorar con la ayuda del comercio con Rusia y China y podrá sostener su profunda ingeniería diplomática en Oriente Medio, dela que también se benefician sus socios comerciales.
Irán, que en estos momentos están viviendo una crisis económica interna tiene la opción de obtener grandes beneficios por su papel como socio comercial con las regiones del centro y este de Asia que, si gestionan bien con unas leyes adecuadas, podrán salir de esta delicada situación económica para fortalecerse frente a Arabia Saudí e Israel.
Sobre todo en un momento en el que la Unión Europea está trabajando para proteger y neutralizar el daño a las empresas europeas por las sanciones de Estados Unidos a Irán. (Foto: Wikimedia Commons)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com