Jornada sangrienta, la masacre de Gaza

La masacre de Gaza del 14 de mayo de 2018 no es nada nuevo. Es otro crimen de Israel, sin embargo vamos a analizar la situación. En primer lugar no debemos caer en la trampa y pensar que es un enfrentamiento debido a la diferencia de las fuerzas en el territorio; ha sido una masacre. Unos tienen armas de última generación y otros sólo neumáticos que quemar y algunas piedras que, desde luego, no van a dañar las posiciones israelíes.

En primer lugar existe una barrera de 300 metros donde no puede haber nadie, es una zona de exclusión o zona desmilitarizada que separa el territorio «habitable» de Gaza y las posiciones del ejército israelí que está situado en terraplenes y torres de vigilancia. En la zona que se encuentra fuera de esos 300 metros los soldados de Israel han asesinado a agricultores mientras trabajaban sus huertos (rociados con productos químicos que están echando a perder las pobres cosechas) o a niños simplemente por simple diversión.

Las protestas tienen varios orígenes que podemos situar en tres grandes bases:

Primera: la situación de bloqueo durante trece años (desde el 2005 y estamos en el 2018) en el cual los gazatíes viven en una cárcel de la que no pueden salir, su libertad de movimiento está restringida al área de la Franja de Gaza, situación de aislamiento que de la que Egipto también es responsable. Los habitantes de Gaza y los refugiados de todo el arco que va desde Askelón hasta Beersheva y que fueron expulsados hace años suman 1,8 millones de personas en 350km cuadrados con más de un 95% de agua no potable, con una pesca y agricultura no sostenible y que no puede sostener a toda esta población y, además, con suministros sanitarios por debajo de las necesidades del pueblo por lo que siempre estarán desabastecidos. Más de 800,000 personas dependen de las ONG para poder comer sin embargo esos suministros deben pasar por Israel antes de entrar en Gaza, que siempre requisa partes para que haya déficit de alimentos en la zona;

Segunda: la apertura de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, que es una ciudad que bajo el Derecho internacional Público se encuentra anexionada de la forma ilegal y en la que se están cometiendo crímenes de guerra por las expulsiones de palestinos de la ciudad (la expulsión u deportaciones son crímenes de lesa humanidad). Sin embargo la apertura de esta delegación diplomática es una bofetada para todos los palestinos y evidencia el fracaso de los inexistentes procesos de paz, lo cual ayudó a calentar aún más el ambiente;

Tercera: la cercanía del día de la Nakba, que siempre pone la sensibilidad a flor de piel, echó gasolina a las protestas sobre la situación en Gaza que se dieron con la construcción de campamentos alrededor de la zona de exclusión.

Las protestas, al contrario de lo que dice la propaganda israelí, en ningún momento quiso romper el cerco, penetrar en territorio de Israel y matar a nadie. Sólo hay que ver la relación de bajas, más de 60 palestinos muertos con más de 2000 heridos frente a 0 israelíes heridos o muertos.

Por otro lado lo que las protestas, que ya llevaban seis semanas dándose, buscaban era visualizar la situación de la población de la Franja de Gaza realizando concentraciones dentro de su territorio soberano (entre 500 y 700 metros de los terraplentes), curiosamente la zona de exclusión abarca 300 metros desde los terraplenes, es decir que el campamento más cercano estaba a 200 metros de la zona de seguridad y el más lejano a 400 metros. Lo cual se traduce en que los palestinos no representaron nunca una amenaza para Israel.

Frente a las balas de los francotiradores, balas expansivas por otro lado, dejan muy claro que las intenciones del ejército de Israel era matar o causar lesiones permanentes a manifestantes concentrados de forma semipermanente dentro de su propio territorio (y no en zona de seguridad) y con 0 intención de atacar a los soldados o las zonas colonizadas. Pero esto no es todo ¿qué tenían los manifestantes?, gomas neumáticas para hacer cortinas de huma que permitieran una retirada más o menos segura y algunas piedras.

Israel está muy nerviosa porque cada vez está más sola, la administración de Donald Trump está perdiendo fuerza frente al empuje de potencias que no van a darle un cheque en blanco a Israel como son Rusia o China. Al mismo tiempo su fracaso total en Siria con la incapacidad para derrocar a Bashar al Asad se ha traducido en un bloque más unido y cohesionado, con Hezbollah más fuerte que nunca y con Irán en la frontera de Israel mientras Arabia Saudí se enfrenta a las tribus yemenitas a las que no puede doblegar.

Eso es un grave problema porque puede reforzarse la resistencia palestina. De todas formas, como siempre, este proceso de protestas que desembocaron en la masacre del lunes llevaba dándose desde principios de abril y fue precedida por tensiones entre las fuerzas israelíes y civiles palestinos. Curiosamente Hamas, que es el grupo que controla la Franja de Gaza, toleró pero no vio con buenos ojos estas protestas debido a que eran espontáneas y respondían, en primer lugar, al hastío de la situación y a las constantes refriegas fronterizas.

Las protestas continúan en una zona totalmente controlada y masacrada, no es un conflicto o un choque esporádico, ni es una guerra ya, es un exterminio y una violación constante del Derecho Internacional Público y de la dignidad de todas las personas que vivimos en el mundo, contemplar y no poder sancionar a Israel por sus masacres, por eso es muy importante el BDS, no compren productos israelíes, no contribuyan en este genocidio.

RELACIÓN DE BAJAS

1. Laila Anwar Al-Ghandoor, 8 meses de edad.

2. Ezz el-din Musa Mohamed Alsamaak, 14 años de edad.

3. Wisaal Fadl Ezzat Alsheikh Khalil, 15 años de edad.

4. Ahmed Adel Musa Alshaer, 16 años de edad.

5. Saeed Mohamed Abu Alkheir, 16 años de edad.

6. Ibrahim Ahmed Alzarqa, 18 años de edad.

7. Eman Ali Sadiq Alsheikh, 19 años de edad.

8. Zayid Mohamed Hasan Omar, 19 años de edad.

9. Motassem Fawzy Abu Louley, 20 años de edad.

10. Anas Hamdan Salim Qadeeh, 21 años de edad.

11. Mohamed Abd Alsalam Harz, 21 años de edad.

12. Yehia Ismail Rajab Aldaqoor, 22 años de edad.

13. Mustafa Mohamed Samir Mahmoud Almasry, 22 años de edad.

14. Ezz Eldeen Nahid Aloyutey, 23 años de edad.

15. Mahmoud Mustafa Ahmed Assaf, 23 años de edad.

16. Ahmed Fayez Harb Shahadah, 23 años de edad.

17. Ahmed Awad Allah, 24 años de edad.

18. Khalil Ismail Khalil Mansor, 25 años de edad.

19. Mohamed Ashraf Abu Sitta, 26 años de edad.

20. Bilal Ahmed Abu Diqah, 26 años de edad.

21. Ahmed Majed Qaasim Ata Allah, 27 años de edad.

22. Mahmoud Rabah Abu Maamar, 28 años de edad.

23.Musab Yousef Abu Leilah, 28 años de edad.

24. Ahmed Fawzy Altetr, 28 años de edad.

25. Mohamed Abdelrahman Meqdad, 28 años de edad.

26. Obaidah Salim Farhan, 30 años de edad.

27. Jihad Mufid Al-Farra, 30 años de edad.

28. Fadi Hassan Abu Salah, 30 años de edad.

29. Motaz Bassam Kamil Al-Nunu, 31 años de edad.

30. Mohammed Riyad Abdulrahman Alamudi, 31 años de edad.

31. Jihad Mohammed Othman Mousa, 31 años de edad.

32. Shahir Mahmoud Mohammed Almadhoon, 32 años de edad.

33. Mousa Jabr Abdulsalam Abu Hasnayn, 35 años de edad.

34. Mohammed Mahmoud Abdulmoti Abdal’al, 39 años de edad.

35. Ahmed Mohammed Ibrahim Hamdan, 27 años de edad.

36. Ismail Khalil Ramadhan Aldaahuk, 30 años de edad.

37. Ahmed Mahmoud Mohammed Alrantisi, 27 años de edad.

38. Alaa Alnoor Ahmed Alkhatib, 28 años de edad.

39. Mahmoud Yahya Abdawahab Hussain, 24 años de edad.

40. Ahmed Abdullah Aladini, 30 años de edad.

41. Saadi Said Fahmi Abu Salah, 16 años de edad.

42. Ahmed Zahir Hamid Alshawa, 24 años de edad.

43. Mohammed Hani Hosni Alnajjar, 33 años de edad.

44. Fadl Mohamed Ata Habshy, 34 años de edad.

45. Mokhtar Kaamil Salim Abu Khamash, 23 años de edad.

46. Mahmoud Wael Mahmoud Jundeyah, 21 años de edad.

47. Abdulrahman Sami Abu Mattar, 18 años de edad.

48. Ahmed Salim Alyaan Aljarf, 26 años de edad.

49. Mahmoud Sulayman Ibrahim Aql, 32 años de edad.

50. Mohamed Hasan Mustafa Alabadilah, 25 años de edad.

51. Kamil Jihad Kamil Mihna, 19 años de edad.

52. Mahmoud Saber Hamad Abu Taeemah, 23 años de edad.

53. Ali Mohamed Ahmed Khafajah, 21 años de edad.

54. Abdelsalam Yousef Abdelwahab, 39 años de edad.

55. Mohamed Samir Duwedar, 27 años de edad.

56. Talal Adel Ibrahim Mattar, 16 años de edad.

57. Omar Jomaa Abu Ful, 30 años de edad.

58 – 60: No identificados todavía.

(Foto: flickr)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s