El reto turco en Siria

La actual ofensiva turca en Siria amenaza con arrastrar a Turquía a una espiral de violencia militar en el país vecino y a enfrentar al gobierno de Ankara con sus aliados regionales y potencias internacionales.

En primer lugar debemos analizar las amenazas turcas en Siria desde la perspectiva del miedo a la construcción de un estado kurdo en la zona norte del país que se convirtiera en el santuario o en referente de los kurdos de Turquía y de mas organizaciones armadas separatistas que operan entre el territorio turco-sirio y turco-iraquí.

En segundo lugar la retórica amenazante de Turquía contra los kurdos y el gobierno sirio de Bashar al Asad contrasta con su dejadez y mediocridad a la hora de amenazar al Estado Islámico o a atacar los santuarios de Daesh en el sur de Turquía así como la principal ruta de suministro de combatientes extranjeros que, curiosamente, atravesaba territorio turco.

En tercer lugar las fuerzas aéreas turcas llevan violando el espacio aéreo sirio desde el comienzo de la guerra apoyando siempre a los grupos rebeldes o terroristas (caso parecido al de Israel). Además el apoyo al Daesh era también económico ya que en Turquía se hacían negocios con el tráfico ilegal de petróleo sirio obtenido por Daesh en sus zonas de control.

Turquía ha penetrado en territorio sirio y ha tomado Afrin contra la prohibición de anexión de territorios por la fuerza, lo cual le ha enfrentado a las milicias kurdas y al ejército árabe sirio. Sin embargo los turcos han logrado avanzar apoyándose en las milicias terroristas sirias como las FSA y los islamistas. Afrin, que ya está tomada desde hace varios días, se ha convertido en la cabeza de puente de la penetración en territorio sirio. Ahora los turcos están enviando grupos armados terroristas rumbo a Idlib para poder ampliar su zona de control.

El objetivo de Turquía es multifocal

Referente a los kurdos: La penetración turca en el norte de Siria tiene como objetivo abortar la creación de un eventual estado kurdo (sería un estado sin legitimidad internacional y de reconocimiento limitado), pero sería una realidad de facto que podría afectar a la integridad territorial de Turquía;

Referente a los sirios: La reconquista de los territorios kurdos del norte de Siria significaría que Siria volvería a controlar de facto su territorio de iure, lo cual le situaría en la frontera turca, una realidad molesta para Ankara.

El objetivo turco es acabar con las milicias kurdas de Siria y contener al ejército árabe sirio de Bashar al Asad con la ayuda de los grupos terroristas islamistas en la región (como las FSA) para la instauración de una zona de confort y seguridad a lo largo de su frontera siguiendo el modelo de Gadafi en la franja del Aouzou en el norte de Chad.

Esta injerencia armada en los asuntos internos de los estados puede redundar en la condena de la Comunidad Internacional y en sanciones de tipo económico.

Al mismo tiempo las acciones militares de Turquía deben realizarse con sumo cuidado entendiendo que el espacio aéreo sirio en la región de Afrin está controlado por Rusia, por lo tanto las relaciones turco-rusas pueden verse, de nuevo, dañadas si Turquía sigue realizando vuelos sobre Siria y llevando a cabo la campaña militar ilegal en suelo sirio sin el consentimiento de Rusia o Siria. Teniendo en cuenta el plan turco, Moscú y Damasco no van a permitir que las fuerzas armadas turcas sobrevuelen y ataquen territorio sirio. Es más, el gobierno sirio ha amenazado con derribar aviones turcos que sobrevuelven el espacio aéreo sirio.

Erdogan ha cumplido su amenaza y ha capturado Afrin para el gobierno turco pero no cuenta que el puesto avanzado de Estados Unidos en la región está a 120 kilómetros de Afrin. Washington no tiene el mínimo interés en un choque turco-kurdo en la región ya que eso desviaría fuerzas destinadas a combatir tanto al Estado Islámico y HTS en la región (donde ya están bastante hostigados) y evitar el avance de las tropas sirias de Asad.

Sin embargo la aparición del ejército turco ha sido un balón de oxígeno para los terroristas, lo cual ha desbaratado en plan de Estados Unidos de acabar con ellos. Además Washington si no actúa rápido para proteger el territorio sirio de la penetración militar turca se arriesga a una alianza táctica entre las milicias kurdas y el ejército árabe sirio.

Por otro lado Turquía tampoco ha calibrado que el ataque al YPG podría atraer a los diferentes grupos armados kurdos de Siria así como a kurdos de Iraq y Turquía. Lo cual se traduce en que la estimación turca estaría errada y podrían enfrentarse a una mayor cantidad de milicianos kurdos, a actos de sabotaje y terrorismo en territorio turco por parte de grupos kurdos instalados en el interior del país.

Otro dato interesante es que el YPG está preparado para combatir al ejercito turco, sin embargo Washington no dudará en suministrar armamento a estos grupos si la supervivencia de estos estuviera en franco riesgo, ya que Estados Unidos no tolerará una fachada del norte de Siria bajo control turco ni bajo control islamista, el plan norteamericano es que esta región, pese a quién pese, debe mantenerse kurda para ser usado en las negociaciones posguerra o, en su defecto, para proclamar un estado de facto afín a los intereses Occidentales en la región. (KurdishStruggle)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s