Putin y el Patriarca Kirill I, enfrentados por Ucrania

Uno de los conflictos de los que bastante poco se ha hablado es el que ha enfrentado a la Iglesia Ortodoxa de Rusia con la administración de Vladimir Putin por el conflicto de Ucrania. El Patriarca Kirill I de Rusia, uno de los hombres más poderosos del país y uno de los pocos que no teme al Presidente ruso, demostró no estar conforme con la gestión del conflicto ucraniano por parte de Moscú.

Putin y Kirill I representan las dos realidades de rusia. Vladimir Putin representa la Rusia postsoviética moderna, cosmopolita, urbana y tecnificada mientras que Kirill I representa los valores tradicionales del cristianismo ortodoxo ruso, el conservadurismo cultural y la necesidad de una comunión entre iglesia y estado en el cual la ortodoxia representa el gran aglutinante y el eje central de la cultura rusa. De hecho a nivel doctrinal el Patriarca Kirill I se niega a realizar cualquier reforma litúrgica o doctrinal y ha logrado que el cristianismo ortodoxo sea enseñado en las escuelas.

Al contrario que en Europa Occidental, donde la iglesia ha ido desapareciendo de la vida pública, tendencia que se acelera en el mundo Católico Romano y Protestante, y cuyo secularismo está acabando con la religión en la sociedad moderna. En Rusia la situación es bien diferente, después de la experiencia socialista y tras la disolución de la URSS, la Iglesia Ortodoxa resurgió con fuerza en el mundo eslavo.

Rusia, Ucrania, Rumanía, Georgia y otros países vieron un resurgir de la iglesia, exactamente igual que ocurrió en Polonia con el Catolicismo. Sin embargo esto generó una serie de tensiones que afectaron especialmente a las relaciones entre la Iglesia rusa y ucraniana.

Curiosamente las tensiones religiosas entre Ucrania y Rusia se agravaron en 1992. La iglesia ortodoxa ucraniana es una Iglesia autónoma dependiente de Moscú cuya cabeza es el metropolitano Onufriy Berezovsky. Esta es la Iglesia ortodoxa más grande de Ucrania y aglutina a los ucranianos rusófonos.

En contraposición está la Iglesia ortodoxa ucraniana-Patriarcado de Kiev. Es una secesión de la Iglesia ortodoxa rusa que no cuenta con reconocimiento canónico debido a que no recibió la autocefalía del patriarca de Moscú, sino que se separaron abiertamente. Esta separación no tiene motivo doctrinal sino que es por una cuestión de soberanía. Sin embargo no pertenecen a la comunión ortodoxa, ya que los obispos que proclamaron el Patriarcado de Kiev fueron excomulgados y por lo tanto no tienen sucesión apostólica.

El Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, acusó a la iglesia ortodoxa ucraniana de cismática y la expulsó, de modo que sus ritos y actos no eran canónicos hasta que en el año 2018 el mismo Patriarca constantinopolitano reconoció que el patriarcado de Moscú de Kirill no tenía autoridad sobre la iglesia ucraniana refrendando, de esa forma, el cisma administrativo y reconocido al previamente denostado líder de la Iglesia ortodoxa ucraniana-Patriarcado de Kiev, Filaret I, como Patriarca de esa iglesia.

Cuentan con 21 diócesis, 14 monasterios, 4 seminarios, y 1.977 parroquias frente a las  7.541 parroquias de la Iglesia ortodoxa ucraniana.

Sin embargo las diócesis controladas por el patriarcado de Kiev se sitúan en la zona occidental de Ucrania, la región más antirusa del país que ve el poder de la iglesia ortodoxa ucraniana, dependiente de Moscú, como una injerencia en su territorio y como una nueva forma de imperialismo ruso en Ucrania tras el fin del imperialismo ruso escondido tras la fachada del socialismo.

Después de la caída de la URSS y el inicio de la etapa postsoviética el que sería el futuro Patriarca Kirill I de Rusia, por aquel entonces metropolita Vladímir Mijáilovich Gundiáyev, fue uno de los arquitectos del resurgir institucional de la Iglesia que tras el fin de la Unión Soviética se reforzó con una profunda fe por parte de los pueblos eslavos. En este momento se produjo el cisma de las iglesias de Ucrania, de hecho el anterior patriarca Alexis apenas se movió por Ucrania, y menos en las zonas más occidentales y antirusas.

El Patriarca Kirill I nada más subir a la dignidad de cabeza de la Iglesia ortodoxa rusa inició un programa para reforzar el poder de su iglesia fuera de Rusia defendiendo las virtudes cristianas en un mundo secularizado mientras que dentro de Rusia abogaba por un mayor acercamiento entre la Iglesia y el Estado. En su visión patriótica eso le llevó a situarse al nivel de Putin defendiendo a Rusia como cabeza del mundo eslavo y como eje del mundo cristiano ortodoxo a la par en dignidad que Constantinopla.

Eso le llevó a moverse por Ucrania, el país eslavo más poderoso y rico después de Rusia y donde comenzó una dura rivalidad. Kirill I no ha dudado en moverse por toda Ucrania, más de treinta viajes ha realizado al país, moviéndose también en las diócesis del Patriarcado de Kiev.

Sin embargo el acercamiento a la iglesia cismática y sus constantes visitas al país, cuya función es no mostrarse como una figura lejana y extraña sino acercarse al pueblo ucraniano, se echó por los suelos cuando estalló la guerra tras las protestas de Maidán y el resultado ha sido terrible. En Kiev se ha asentado un gobierno netamente antiruso que apoyó al Patriarcado de Kiev por considerarles una iglesia étnica, cultural y lingüísticamente ucraniana frente a la amenazante e imperialista iglesia rusa, que ha quedado atrapada en el conflicto de Novorussia y Crimea donde, además, se concentra la mayoría de los fieles de esta iglesia que reúne al 17’4% de los ucranianos rusos étnicos o rusófonos.

Esto ha provocado que los avances con la población ucraniana y con el Patriarcado de Kiev por parte del Patriarca Kirill I hayan caído en saco roto ya que, de nuevo, ha vuelto a ser visto como un agente ruso cuyo fin último es controlar a Ucrania. Lo cual ha significado un profundo distanciamiento entre Vladimir Putin y el Patriarca Kirill I. Ambos desean la mayor grandeza posible para Rusia pero sus visiones, anhelos y planes (los dos hombres más poderosos de Rusia) en la cuestión ucraniana son diametralmente opuestos. (Foto: Vladimir Putin)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s