El Akitu es una antigua celebración sumeria que pasó a los asirios en la edad de hierro y, en sus comienzos, se celebraba dos veces al año. La primera con la plantación de la cebada en otoño y la segunda con la siega en primavera de tal forma que ligaba a los sumerios y asirios … Sigue leyendo Akitu, el año nuevo asirio
Etiqueta: Turquía
Israel y Emiratos profundizan en su relación
El jueves pasado se estableció la ruta aérea para vuelos comerciales entre Emiratos Árabes Unidos e Israel, la compañía Flydubai (Dubaití) y Etihad (Abu Dhabi) conectarán con Israel, al mismo tiempo las compañías israelíes El Al e Israir comenzarán a operar con estos países el próximo mes. Al mismo tiempo y avanzando en la consolidación … Sigue leyendo Israel y Emiratos profundizan en su relación
El Senado francés reconoce Artsaj
El Senado de la República Francesa ha votado hoy 25 de noviembre de 2020 una resolución para que gobierno de Francia reconozca la República armenia de Artsaj en territorio de Nagorno Karabaj, que en base a los principios de Derecho Internacional Público forman parte del territorio de Azerbaiyán. Sin embargo y a pesar de eso … Sigue leyendo El Senado francés reconoce Artsaj
Turquía despliega tropas en Nagorno Karabaj
Tras la guerra que enfrentó a Azerbaiyán con Armenia por los territorios de Nagorno Karabaj y que terminó con el acuerdo entre ambos países bajo supervisión rusa, Turquía ha decidido participar del acuerdo de despliegue de tropas que Rusia va a realizar en la zona para monitorizar la paz. Este tiempo que se ha dado … Sigue leyendo Turquía despliega tropas en Nagorno Karabaj
Cem Gürdeniz: “Los estados de la UE y la OTAN primero tienen que aprender a tratar a Turquía como un aliado, no como un rival geopolítico al que dictar”
Cem Gürdeniz (Estambul 1958) es un ex contralmirante naval turco, escritor y padre de la doctrina geopolítica turca del “Mavi Vatan” (Patria Azul). Completó su maestría en "Mano de obra, personal y entrenamiento" en la Escuela de Posgrado Naval en Estados Unidos entre 1983-1985 y sirvió en el Comando de las Fuerzas Navales hasta 1987. … Sigue leyendo Cem Gürdeniz: “Los estados de la UE y la OTAN primero tienen que aprender a tratar a Turquía como un aliado, no como un rival geopolítico al que dictar”
Rusia y la defensa de su relación con Azerbaiyán
Azerbaiyán, durante la guerra de Nagorno Karabaj, representó un reto para la diplomacia rusa debido a la llamada de Armenia para que Rusia acudiera a defender la República de Artsaj y el territorio armenio, sin embargo eso ponía a Moscú contra Bakú que podría decantarse hacia Turquía en lo comercial. No hay que olvidar que … Sigue leyendo Rusia y la defensa de su relación con Azerbaiyán
Bosnia y Albania: negocios y geopolítica en los Balcanes
Erdogan, con su política exterior enfocada en capitalizar elementos históricos, religiosos o étnicos se lanzó hace tiempo a la conquista de los Balcanes, sobre todo tras el inicio de las campañas de Abdullah Gül (Presidente de Turquía entre 2007-2014). La primera base de esta ideología viene por el recuerdo romántico del dominio otomano sobre la … Sigue leyendo Bosnia y Albania: negocios y geopolítica en los Balcanes
Egipto, adalid árabe contra la influencia turca
Los coletazos de la Primavera Árabe ha dejado un panorama de reconfiguración del poder regional: mientras en Yemen, Siria e Irak los saudíes no han podido lograr sus objetivos, ahora los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein restablecen relaciones con Israel para la creación de un gran bloque árabe-sunita que contenta los avances iraníes en Oriente … Sigue leyendo Egipto, adalid árabe contra la influencia turca
Leonid Savin: “Rusia no dejará a sus socios en tiempos difíciles como hace Estados Unidos”
En el mundo de la geopolítica, más allá del estudio y la investigación, ser capaz de preguntar a expertos con años de experiencia es un gran apoyo para las investigaciones y el trabajo. Tengo que agradecer esta entrevista al gran geopolitólogo ruso Leonid Savin, que ha accedido amablemente a llevar a cabo esta conversación. Leonid … Sigue leyendo Leonid Savin: “Rusia no dejará a sus socios en tiempos difíciles como hace Estados Unidos”
Turquía, la revitalización imperial sobre el pivote pantúrquico, neotomano y neoislamista
La República de Turquía inaugurada de la mano de Mustafá Kemal Ataturk en 1923 tras la caída del Imperio Otomano vivió la transformación de un modelo califal que residía en los sultanes osmanlíes, cuyos titulares gobernaban un imperio islámico, hacia un estado laico basado en el nacionalismo étnico turco volcado hacia Asia Central. Uno de … Sigue leyendo Turquía, la revitalización imperial sobre el pivote pantúrquico, neotomano y neoislamista