Guerra y ocupación turca de Chipre

El conflicto de Chipre es uno de los menos conocidos en Europa. Significó la injerencia, ocupación y ruptura de un estado soberano por parte de un país extra europeo, Turquía.

La situación fue la siguiente. Desde el año 1573 los chipriotas (griegos) fueron invadidos por los otomanos que realizaron (como en los Balcanes o Armenia) un genocidio contra los chipriotas y el desplazamiento y sustitución de los mismos por turcos. En el año 1878 los británicos, dentro de la ruta de colonias que necesitaban en el mar Mediterráneo, anexionaron Chipre mediante la Convención de Estambul, todo para tener una ruta desde Gibraltar, pasando por Malta hasta Chipre y de ahí a las costas de Oriente Medio.

Durante este periodo de gobierno británico la violencia inter étnica se mantuvo pero dentro de otro contexto. Ahora los turcos no tenían la ventaja de vivir protegidos por el imperio otomano y los chipriotas podían tener más herramientas para vivir en paz.

La isla no fue ajena a los avatares del imperio británico en el siglo XX ni a la situación en Oriente Medio durante el proceso del fin de los mandatos británico y francés en esta región. Frente a esta situación tanto chipriotas como turcos deseaban la independencia pero acorde a sus necesidades dentro del contexto de la tensión en la isla.

Los chipriotas, de origen griego o grecoparlantes, griegos culturales y cristianos ortodoxos deseaban la independencia total, algunos deseaban la unión con Grecia mientras que otros querían la independencia de Chipre como un estado griego en el mediterráneo, manteniendo buenas relaciones con su país de referencia, Grecia.

Los turcos, que sabían que eran minoría y que el poder quedaría en manos de los chipriotas, legítimos habitantes de esta isla, entendían que la independencia no sólo les expulsaría del poder sino que estarían a merced de la comunidad cristiana, de modo que deseaban la ruptura de la cohesión interna de Chipre y la instauración de una República turca en Chipre o su anexión a Turquía.

Reino Unido, en este contexto geopolítico, sabedor de la imposibilidad de evitar la escalada de tensión y la eventual guerra civil, decidió realizar un tratado por el cual otorgaba la independencia a la isla pero, al mismo tiempo, se aseguraba la presencia militar británica en el este del mediterráneo.

El 19 de febrero de 1959 y 11 de febrero de 1960 se firmaron los acuerdos de Zúrich y Londres​, que constituyeron la base jurídica de la independencia chipriota y el inicio de los problemas internos. Una gran grupo de inmigrantes libaneses y palestinos se asentaron en la isla. Tanto Arafat como, más adelante, Ali Hassan Salameh, líder de Septiembre Negro, encontraron apoyo en la comunidad turca de Chipre.

Estados Unidos, la ONU y la Comunidad Económica Europea (más tarde la Unión Europea), vigilaban los acontecimientos en la isla. La tensión interna en Chipre desembocó en una auténtica guerra civil con desplazamientos de personas, genocidio, saqueos y ataques. La guerra civil logró concentrar los grupos poblacionales en áreas geográficas concretas, la zona norte de la isla para los turcos y la zona sur para los chipriotas.

Cyprus-map-spanish

En 1974 La República de Turquía lanza la operación Atila, una operación militar que violó el derecho internacional debido a que se realizó una agresión contra un país soberano. Lo cual implica una injerencia en los asuntos internos del estado chipriota sin mandato de Naciones Unidas. Injerencia que se dio para el establecimiento de un estado ilegítimo bajo ocupación militar ergo bajo la dependencia directa del gobierno de Ankara o, sino, bajo la influencia determinante de Turquía sobre la zona turca de Chipre, la zona ocupada representa el 38% del territorio de la isla.

Las dictaduras de Chipre y Grecia colapsaron después de la victoria militar de la República turca sobre la isla, que inició a una política de ocupación y genocidio contra los griegos que habían caído bajo el control de los turcos. La franja de tiempo desde 1974 hasta 1983 la zona norte estará ocupada y gobernada (contra los dictámentes de Naciones Unidas) por Turquía y, después de ese momento, se iniciará el establecimiento de un estado de reconocimiento limitado (no reconocido por la comunidad internacional) que es la ilegítima República Turca del Norte de Chipre.

Este estado sólo tiene relaciones con Turquía, que es el único estado que les reconoce. A parte, Reino Unido mantuvo sus posesiones y bases militares en la isla, concretamente en la zona de Famagusta y Limassol.

Para evitar la escalada de tensión y la invasión total de Chipre y, por ende, el genocidio total de los chipriotas, la ONU estableció una línea verde y una zona desmilitarizada controlada por tropas la UNFICYP (Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre).

La República de Chipre es un estado legítimo que ha sido ocupado por Turquía del que más tarde nación un estado sin legitimación internacional que no forma parte de las Naciones Unidas, mientras que la República de Chipre sí, además de formar parte de la Unión Europea. Turquía, durante las negociaciones para la entrada en la Unión Europea fue presionada para ayudar a solventar el problema de la República Turca del Norte de Chipre y ayudar a la resolución pacífica del conflicto, a lo que se negó en rotundo debido a que el gobierno de Ankara está intentando ganar influencia en el Mediterráneo Oriental, en los Balcanes, en el Cáucaso y en Oriente Medio a través de grupos terroristas.

Se ha rumoreado que el gobierno legítimo de Chipre ha solicitado y está en negociaciones con Rusia para la instauración de una base militar en su territorio, lo cual protegería a los chipriotas de posibles injerencias turcas directas, a través del gobierno títere turco de Chipre o de grupos terroristas internacionales. Sería para el gobierno de Nicosia una garantía de seguridad como ha sido para Siria. (Foto: Wikimedia Commons)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s