Los disturbios de Jerusalén

Jerusalén, ciudad sagrada para las tres grandes religiones monoteístas es, también, la capital oficial del Estado de Palestina, pero desde la ocupación ilegal, bajo el prisma del derecho internacional que no permite la anexión de territorios por la fuerza, en el año 1967 bajo el marco de la guerras de los seis días, la ciudad ha vivido revueltas constantes.

Israel tiene como capital la ciudad de Tel Aviv aunque toda las gestiones se realizan desde Jerusalén ocupada, de hecho la limpieza étnica se está produciendo en dos vías:

  • Vía de colonización mediante la introducción, a marchas forzadas, de población judía israelí nacida o emigrada (los famosos olím);
  • Vía de confiscación de propiedades por vía administrativa militar, expropiación y sustitución mediante la entrega de la titularidad de estas viviendas a judíos o, en su defecto, la construción de nuevas viviendas en zona ocupada.

En todo caso uno de los ejes de constantes choques es la gestión que se da sobre el monte del templo o explanada de las mezquitas, sagradas para musulmanes y judíos (ambos pueblos contendientes en este conflicto). La intifada de 2000 se inició con la visita de Ariel Sharon a este lugar sagrado.

Ya el Consejo de Seguridad de la ONU, en 1980, dictaminó la resolución 478 cuando el Knesset declaró que la ciudad de Jerusalén estaba entera y unificada como capital de Israel, lo cual generó muchos problemas a nivel diplomático.

Lo que está haciendo ahora Israel es llevar a cabo una política de represión policial y judicial apoyándose en varios factores:

  • Comunidad de inteligencia: El Shin Bet controla los territorios de Cisjordania, Jerusalén e Israel y, por lo tanto, posee una gran capacidad de obtención de información para poder reforzar sus posiciones en el marco de este contexto;
  • Militarización de las fuerzas y cuerpos del estado: La militarización no se basa sólo en la uniformidad o el armamento. La militarización de la policía israelí se hace ver en su protocolo de actuación frente a situaciones de tensión;
  • Militarización de la justicia: No olvidemos que es el status jurídico de los palestinos en los territorios ocupados no es civil sino militar, ergo no se encuentran bajo el amparo del imperio de la ley, es más, la detención administrativa ha logrado endurecer tanto el sistema jurídico que ha provocado que miles de palestinos puedan ser detenidos sin control judicial, además en estas circunstancias se permite la tortura.

La función de Israel en este caso es, en primer lugar, reprimir las protestas y detener (como está haciendo) al máximo número de personas posibles para lograr descabezar el movimiento o, en su defecto, aterrorizar al mayor número posible de futuros manifestantes.

Por otro lado esto genera graves tensiones en la zona en un momento en el cual Israel está intentando reforzarse en el contexto árabe del Golfo Pérsico por el poder creciente de Irán en la región del Oriente Medio central; los países árabes no tienen problemas en acercarse a Israel, ya que el enemigo del bloque sionista y wahabista es Irán.

Pero, al mismo tiempo, las naciones árabes solicitan la solución del conflicto palestino en base a la ley internacional, que establece la creación de los dos estados y el respeto mutuo. La agresividad israelí contra los palestinos puede hacer, aunque no es probable, que surjan tensiones entre Tel Aviv y el eje salafista-wahabista.

Por otro lado, debemos entender que la existencia de Palestina debe ser enmarcada de tres maneras:

  • Palestina real e histórica: es todo el marco geográfico donde se desarrolló la nación palestina en sus facetas espiritual, filosófica, financiera y cultural; en la Palestina histórica está injertada Israel
  • Palestina legal: La palestina legal es un porcentaje, en torno al 50% de la Palestina histórica, el otro 50% se encuentra usurpada por la Israel legal;
  • Palestina ocupada: Es la Palestina legal bajo ocupación directa israelí en Cisjordania y bajo bloqueo por tierra, mar, aire y subsuelo en la Franja de Gaza.

Hoy en día, la Palestina histórica está usurpada por la Israel legal y por la ocupación ilegal de Palestina por parte de una potencia injertada cultural, religiosa y étnicamente en la región bajo el mandato Británico de Palestina. (Foto: Wikimedia Commons)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s