El wahabismo es una ideología político-religiosa emanada de una interpretación literalista del Islam, ya en el siglo XVII cuando este reformador suní radicalizó la escuela hanbalí del Islam. Para comprender esto debemos conocer las cuatro escuelas del Islam sunní:
- Escuela Malikí: mayoritaria en el Magreb y Egipto
- Escuela Hanafí: mayoritaria en Turquía, los Balcanes, Cáucaso y centro de Asia
- Escuela Shafi´í: mayoritaria en el áfrica negra y oriental así como en el sureste asiático
- Escuela Hanbalí: endémica en la península arábiga.
Con mucho la escuela hanbalí ya de por sí era especialmente estricta y Abdul Wahab lo único que hizo fue iniciar un proceso natural de radicalización estrechando la vinculación islámica entre política y religión.
Al mismo tiempo, no debemos olvidarnos, los movimientos salafista y wahabista comenzaron a cooperar debido a su cercanía ideológica. Aunque se haya puesto de moda y los medios hablen mucho del salafismo no debemos olvidarnos que este es un movimiento del siglo IX.
Desde luego el wahabismo es un elemento desculturizador debido a que considera que la cultura emanada de las tradiciones de las escuelas jurídicas, así como del entendimiento del Islam popular son Bid´a (innovación) y no sólo van en contra del Islam sino que lo manchan. De forma que la única forma de volver a tener un Islam puro es retornando a la época de los Salaf (compañeros del Profeta Muhammad).
Para ello se considera que la edad de oro del Islam se encontró con los cuatro Califas ortodoxos (Abu Bakr, Omar, Otman y Alí).
Este movimiento es especialmente virulento y agresivo contra todo aquello que se salga de sus estrechas raíces, tanto los no musulmanes del Ahlul Kitab, como los Kuffar, ateos o chiítas deben estar supeditados a las normas del Islam wahabí.
Curiosamente los estados víctimas de esta ideología política son los países islámicos ¿por qué? por el takfir, hacer takfir significa que se despoja al combatiente, también musulmán, de su condición de sujeto islámico (podríamos compararlo con la figura Católica de la excomunión) por lo que la prohibición de luchar entre musulmanes queda totalmente anulada al reconocerse al otro bando como kuffar.
Esto está ocurriendo constantemente cuando los wahabistas asesinan a musulmanes sunitas comunes, a musulmanes socialistas o a musulmanes chiítas.
¿Cómo ha entrado este movimiento en Europa?
De la mano de los gobiernos mercantilistas de occidente por sus relaciones de dependencia con Arabia Saudí. El régimen de Riad exporta petróleo y wahabismo (que tarde o temprano cristaliza en terrorismo). El control de los hidrocarburos y el fácil acceso al mercado de este elemento clave para el sostenimiento de la economía ha dado a Arabia Saudí patente de corso para poder hacer lo que desee.
Ya que tanto Arabia como los estados de los Emiratos Árabes Unidos, Qatar o Kuwait son grandes exportadores de esta ideología y de petroleo, al mismo tiempo que agentes y estrechos aliados de Estados Unidos en Oriente Medio. Y tal cota de poder en la región y la fácil capacidad de acceso a los recursos naturales, básicos para cualquier estado del siglo XX y XXI, tiene su precio, que no es otro que permitir la influencia de Arabia Saudí en la región.
¿Cómo lo han logrado?
En primer lugar iniciando una seria de campañas diplomáticas de primer orden en occidente y radicalizando a la población islámica en la zona. Tenemos que tener en cuenta que hasta hace veinte o treinta años el wahabismo era desconocido prácticamente en occidente, y en muchos países islámicos.
No podían implantar wahabistas de origen ya que los sauditas, emiratíes y qataríes no son personas que se hayan lanzado a la inmigración por su alta capacidad adquisitiva. La estrategia fue muy sutil y en dos fases para «wahabizar» a los musulmanes ya residentes. La radicalización en origen y la radicalización en destino.
La radicalización en origen
Atiende a la radicalización y a la mutación de musulmanes de las escuelas sunitas de sus países hacia el wahabismo a través de diversos medios que desarrollaremos más adelante. Así se logró radicalizar a los afganos, chechenos, árabes de oriente medio y ahora bosnios y magrebíes.
Radicalización en destino
Consiste en la llegada de un sujeto musulmán común que llega a occidente y comienza a radicalizarse ya en su nuevo hogar, en otros casos son los hijos de estos inmigrantes (no radicales) los que se radicalizan en el país que les ha visto nacer y les ha dado su nacionalidad.
El canal de la radicalización saudí pasa por varias estrategias:
- Mensaje en televisión: Canales radicales al servicio de los intereses wahabistas (instrumento politico en manos de Arabia y Emiratos), que se dedican a enviar mensajes en proporción ascendente para ir sumiendo al sujeto en estados cada vez más radicales.
- Internet: A través de vídeos y páginas web wahabistas al servicio de grupos terroristas o grupos radicales.
- Mezquitas: La llegada de predicadores especialmente entrenados en el arte de la persuasión y de la captación en países árabes que llegan a occidente para iniciar procesos de reconversión.
- Captadores por libre: Son sujetos wahabistas no adscritos oficialmente a ningún grupo establecido y que no suele actuar en las mezquitas, su objetivo es captar miembros.
Los gobiernos occidentales permiten estas actuaciones en su territorio, arriesgando la vida de sus ciudadanos, por intereses y vinculaciones económicas y geopolíticas imposibles de romper por ahora. De ahí que el auge del wahabismo esté radicalizando el Islam en todo el mundo y generando graves problemas de seguridad. (Foto: Tjerk Zweers)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com
Tu escrito me hace reflexionar y formularme una cuestión: ¿Que posibilidades tiene las otras comunidades islámicas para hacer frente a esta «ideología» radical?, tomando en cuenta que cada comunidad musulmana tiene su esfera de influencia, debería tomarse en cuenta el papel que juegan los lideres de dichas comunidades para fortalecer el autentico espíritu de la comunidad musulmana en general. Al fin de cuentas estas naciones teocraticas tienen que jugar la carta geo-política y geo-estratégica para evitar el colapso general del Islam.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las comunidades, todas, islámicas o no son centros que siguen una u otra línea, realmente el examen de conciencia debe ser individual y consiste en hacerles reflexionar sobre si realmente ese es el Islam de sus padres o han estado siguiendo un nuevo sistema que es más político que espiritual. El Islam hasta que no tenga a su Ilustración va a seguir a merced de estas potencias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu respuesta Koldo, Saludos¡¡
Me gustaMe gusta