Hay personas que cambiaron el mundo mientras vivían, vidas que supusieron un punto de inflexión en la historia. Estas vidas ilustres, como todas, dieron a su fin pero al contrario que otros personajes históricos sus tumbas, casas de descanso eterno, no han sido encontradas lo cual aumenta su leyenda de invencibilidad, en este ranking podréis conocer las tumbas ilustres que, aún, no han sido encontradas. (Foto: Wikipedia)
Tumba de Alejandro Magno
Alejandro Magno fue un Rey para los Griegos Macedonios y dios para el resto del mundo, su personalidad complicada llegó a exasperar a sus coetáneos y a fascinar a los cronistas e historiadores de todas las épocas de la historia. Conquistó Egipto, Persia, la Bactriana, entre otros lugares, hasta llegar a la India y regresó ha Babilonia donde murió por unas fiebres.
No se sabe exactamente de que murió aunque la hipótesis del envenenamiento se ha descartado mientras se apunta a la probabilidad de la muerte por malaria. En todo caso el señor del mundo no sé sabe donde está enterrado. Su cuerpo fue llevado de Babilonia hasta Alejandría donde con el paso del tiempo se pierde la pista. Se cree que pudo haber estado enterrado en el oasis de Siwa o en la misma Alejandría pero ahora su lugar de reposo está totalmente perdido ya que se pierde la pista del brillante general griego en el siglo IV d.C.
Tumba de Alarico
Alarico es el gran caudillo de los Godos occidentales (Visigodos) que quedaron unificados bajo un solo mando en el año 395 d.C. logró aliarse con los Romanos logrando cesiones territoriales y libertades para su pueblo hasta que se inició el conflicto que tomó carta de naturaleza con el paso del tiempo convirtiéndose en una guerra abierta que acabaría con el saqueo y rapiña de Roma en el año 410 d.C. lo cual sería un duro mazazo para la gran potencia mundial.
Este hecho selló el principio del fin de Roma que apenas unos años después acabaría cayendo por completo. Dicho golpe no solo fue moral sino económico ya que con Alarico se perdió el candelabro y la mesa de Salomón llevadas a Roma por Tito.
Alarico murió en Cosenza, cunado pretendía invadir África, después de unos días enfermo y con fiebres sucumbió a la enfermedad y se le enterró a conciencia para que no fuera encontrado, se modificó el cauce del río Bucento para construir su tumba y alojarle ahí con todas sus riquezas, una vez terminada la obra se volvió a modificar el curso del río llevándolo a su anterior cauce e inundando la zona para ocultar la tumba de su gran caudillo.
Tumba de Atila
Atila fue el señor de los Hunos, de origen centroasiático, se establecieron en la zona del centro-este de Europa creando un imperio que rivalizaría con el romano y que acabaría enfrentándose a él.
En el año 452 d.C. puso sitio a Roma, que recordaba el saqueo de Alarico 40 años antes pero el botín que el Papa puso en sus manos así como la superstición del líder Huno que decidió retirarse de la región, en su marcha hacia sus territorios se casó con la princesa germana murió en su noche de bodas.
Atila se cree que fue enterrado en tres ataúdes, uno de hierro, otro de plata y otro de oro puro y fue enterrado en un lugar solo conocido por algunos guerreros de su guardia principal que gustosamente de suicidaron para que no se conociera el lugar de descanso eterno de su más grande gobernante.
Tumba de Almanzor
Almanzor fue el dictador único de la Al Andalus califal decadente, como caudillo el cordobés no dudó en iniciar campañas por toda la península ibérica contra los diferentes reinos cristianos hasta tal punto que conquistó y saqueo, aumentando el patrimonio de Córdoba.
Pero la muerte le cogió por sorpresa mientras volvía de una campaña el día veintisiete de ramadán de 392 (1002 calendario Cristiano) y fue enterrado en la frontera entre los reinos cristianos y el Califato de Córdoba. Su tumba fue cubierta con el polvo que tomaba de sus diferentes campañas y su lugar de reposo, hasta hoy no se ha encontrado.
Tumba de Gengis Khan
Es el mayor conquistador de la historia, llegó desde la actual Corea hasta Oriente Medio y desde el norte de China hasta el Cáucaso, su hijo, Ogoday sería quién duplicaría el Imperio llegando desde India y Pakistán hasta Hungría. Pero hablemos de la tumba de Tedmujin.
Después de haber unido a su pueblo bajo un solo mando y de haberse lanzado a la conquista del mundo Genghis Khan murió en la campaña contra el reino Ningxia a la edad de sesenta años.
Su tumba, según se cuenta en la crónica mongola del siglo XIII “La crónica secreta de los Mongoles” Genghis Khan fue enterrado cerca del monte Altai y en su tumba fueron sacrificados cuarenta doncellas vírgenes y los cuarenta mejores caballos de los mongoles. Además muchos guerreros mongoles que conocían la ubicación de la tumba se suicidaron gustosos y más de mil jinetes cabalgaron sobre la tumba hasta dejarla irreconocible quedando la tumba intacta hasta hoy.
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com