La tensión entre el gobierno terrorista de Arabia Saudí, y su familia real, contra el gobierno de la República Islámica de Irán viene de lejos. Oriente Medio es un tablero envenenado en el que se están librando muchas guerras.
Existe una guerra de religión entre sunitas y chiitas, existe una guerra por la supremacía regional y por la primacía internacional. Pero estas guerras no se dan en paralelo, sino que es una tremenda madeja de intereses y estrategias que se toman en las altas esferas para contenerse unos a otros.
Por si fuera poco, en este juego de geopolítica nos encontramos con elementos interpuestos que sirven para aliviar la tensión entre países. Esta «vía de salida» se da con la creación y promoción de grupos terroristas cuya función consiste en ser las fuerzas de choque y hacer lo que el país, por sí mismo, no puede hacer si no desea una guerra.
Algunos de estos grupos terroristas, que son organizaciones criminales independientes, pero vinculadas a sus creadores, crecen tanto que logran desgajarse y aplicar su propia agenda, que muchas veces va en contra de su propio promotor. Arabia Saudí está realmente asustada porque el Estado Islámico también ha empezado a dar muestras de estar en contra de los Saud.
En el caso de Teherán, el día antes del atentado Abel Yubeir (ministro de asuntos exteriores de Arabia Saudí) había declarado que Irán debía ser castigado, más veces el gobierno de Arabia ha amenazado a Irán con operaciones terroristas dentro de su territorio.
Los intentos de penetrar en Irán no son nuevos, recordemos que Irán está rodeado de países con una fuerte presencia terrorista. Irak, Afganistán o Pakistán son una buena muestra de ello. Por lo que los intentos han tenido su fruto y se han podido infiltrar en el territorio iraní.
Los objetivos también son muy significativos. En primer lugar porque no eran objetivos donde poder realizar masacres per se, aparte de ser lugares fuertemente armados. han sido ataques a símbolos de Irán. El mausoleo donde está enterrado el imam Jomeini, líder de la revolución de 1979 y fundador de la República Islámica de Irán, y el Parlamento, sede del poder legislativo y de la soberanía del pueblo.
Los ataques señalan a Arabia Saudí, así se ha hecho saber desde Irán.

Tamim bin Hamad Al Zani, Rey de Qatar con Vladimir Putin
Este ataque, días después de la visita de Trump a Oriente Medio y de la debacle diplomática de Qatar no ha sido algo casual. Además, hace poco Arabia Saudí e Irán habían llegado a acuerdos para permitir a los ciudadanos iraníes asistir a los rituales del Hajj.
Qatar, un estado promotor del terrorismo internacional que se ha visto en el ojo del huracán de las noticias internacionales por el fin de las relaciones diplomáticas con Arabia, Emiratos, Egipto, Bahrein, Maldivas etc…, esta medida, tomada tan rápido, dejó estupefacto a todos los analistas hasta que comenzó a gotear la información.
Qatar pagó a grupos yihadistas y a agentes de seguridad de Irán mil millones por la entrega y el rescate de miembros de la familia real qatarí, capturados en el sur de Irak mientras llevaban a cabo una partida de caza, en este pago entraba también la entrega de 50 activistas capturados en Siria.
Al mismo tiempo Mohamed Ali al Huthi, lider de la milicia Ansarullah de Yemen, contra quién Arabia Saudí lidera una campaña militar con apoyo de mercenarios y grupos terroristas que está violando todos los términos internacionales sobre legislación de la guerra, ratificó su apoyo a Qatar por sus intentos de negociación en la crisis de 2004, 2007 y, al parecer, ahora también.
Qatar era uno de los grandes aliados de Arabia Saudí y los países sunitas del golfo pérsico contra Irán, al mismo tiempo que uno de los grandes financiadores del terrorismo internacional, pero la necesidad de estrechar lazos con Irán para la liberación de los 50 activistas y los miembros de su familia real, llevó a los demás países a desconfiar del gobierno de Doha, sobre todo si ha tenido una relación cordial con los yemeníes de Ansarullah, acusados por el régimen terrorista de Riad de ser un instrumento iraní.
La excusa esgrimida por Arabia Saudí para romper relaciones con Qatar y llevar al país al abismo diplomático ha sido la de acusarles de financiar y apoyar grupos terroristas, la vida es pura ironía. Qatar replicaba que no se tenían pruebas fehacientes de ello (lo cual casi es una confesión), y rehusaban volver sobre el tema.
La cuestión es que se les acusa de que el apoyo hacia los terroristas en Oriente Medio ha desestabilizado la zona. Lo que los saudíes no saben es que se han dado un tiro en el pie, ya que Qatar necesita aliados en la región, y los necesita ya por lo que es posible que se acerquen al gobierno de Teherán. Lo cual cambiaría el equilibrio de poder en la zona, ya que en Qatar está la sede del ejército de los Estados Unidos en Oriente Medio y, hasta ahora, Washington no se ha pronunciado. Estados Unidos es un gran aliado, pero está muy lejos también y Qatar necesita apoyos en la región. Lo cual esto refuerza a Irán indirectamente y directamente.
Indirectamente porque el frente suní anti iraní en Oriente Medio se ha fragmentado. Directamente porque Qatar, es posible que haga ciertos movimientos para acercarse, de forma cordial, a Irán sin asustar a Estados Unidos. Tal vez estrechen lazos con Turquía y Jordania también.
El atentado también puede reforzar a Irán. En primer lugar porque genera que la sociedad iraní, muy dividida y crítica con el Presidente Rohani se una en torno a su figura y a la del Imam Jamenei.
Al mismo tiempo, socialmente los iraníes se implicarán más en la situación política en Oriente Medio, ya que amplias capas de la sociedad eran indiferentes a la situación en la región, después de semejante ataque se implicarán más. Al mismo tiempo los aliados externos, como las milicias chiitas de Irak, el gobierno legítimo sirio de Bashar al Asad y otros grupos estrecharán lazos y cooperarán a nivel de inteligencia, estrechándose la colaboración y presentando un bloque chií más unificado y fuerte frente al fragmentado y débil frente suní-wahabista.
Irán debería jugar sus cartas de forma inteligente y reforzar su posición en el golfo atrayéndose a Qatar y comenzando una campaña de ayuda a los chiitas de Arabia Saudí. Las victorias militares y diplomáticas del bloque Rusia-Irán en Oriente Medio están, cada vez más, arrinconando a Arabia, mientras Estados Unidos sigue delegando en el bloque Suní-Wahabista la guerra que Washington se niega a combatir, para eso están sus lacayos de Riad.
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com