Drones y la violación de Derechos Humanos

La cuestión de los Drones-Predator ha estado en un segundo plano durante varios años. Estos aviones no tripulados no son nada nuevos, ya se usaron en la Guerra de Vietnam y en la Guerra del Líbano de 1982 por parte del ejercito israelí.

En el año 2001 la primera administración del gobierno de George H.W. Bush declaraba la guerra contra el terrorismo, guerra que ha implicado un alto costo en vidas humanas, la destrucción de varios países, Afganistán, Yemen, Iraq, Pakistán, Mali, Siria o Libia etc… y el establecimiento de un sistema de control global por parte de los Estados Unidos hacia las naciones de sus estados aliados y, obviamente, enemigos.

En Níger, para controlar el Sahel, Estados Unidos gastó más de cien millones de dólares en una base aérea de drones.

Niger3_1000x833

La base de drones en Agadez, Níger, desde donde Estados Unidos patrulla el cielo norteafricano

Al Qaeda y el Estado Islámico son las piedras de toque de esta guerra. Miles de agentes de inteligencia de decenas de países han participado en una guerra en las sombras contra el terrorismo, guerra que han costado miles de millones de dólares y una constante violación de los Derechos Humanos y la legislación internacional.

La lucha por la supremacía ha llevado a Estados Unidos a crear agujeros negros judiciales como Guantánamo, y otras decenas de prisiones secretas alrededor del mundo, al establecimiento de bases militares en cientos de países para el control de los estados en los que Estados Unidos tiene intereses, el uso de organizaciones internacionales para perseguir sus propios fines, como la OTAN.

En el multilateralismo estadounidense, Washington ha sabido despojar de soberanía a los estados, que la cedían a estas organizaciones y pasaban a estar controladas por el gobierno norteamericano y la OTAN. Los intereses bélicos de Estados Unidos han utilizado decenas de grupos internacionales como agentes vehiculares de sus ansias bélicas en todas las campañas militares, cuyo objetivos no eran del interés global sino del interés de Washington.

Los Drones no han sido una excepción. Estos son aviones no tripulados, que empezaron a ser desarrollados para labores de espionaje y valoración del terreno fue evolucionando hasta ahora.

La guerra de los drones ha generado mucha polémica debido a que es un programa global de asesinatos con las siguientes ventajas:

  • Bajo coste económico de los drones en comparación con otras armas,
  • Bajo costo militar, al no ser tripulado es aceptable la pérdida y derribo del drone, aunque eso signifique que su tecnología es capturada,
  • No existe la rendición pública de cuentas
  • Muchos de los ataques de los Drones son operaciones de la CIA sin control judicial y que, además, están bajo secreto. 
  • Gracias a este programa los Estados Unidos han podido ejecutar a personas sin control judicial y sin cargos. Únicamente porque pueden resultar molestos en determinada región.
  • La precisión a la hora de matar al objetivo contrasta con la cantidad de daños colaterales en infraestructuras y personas que estén alrededor, lo cual genera una mortandad de personas inocentes totalmente desproporcionada.

En el pasado año 2015 hubo un escándalo después de que aparecieran los «The drone pappers» en el cual acusaban al gobierno de Estados Unidos de ocultar las listas reales de objetivos y víctimas, a fin de que no se supiera la identidad de los asesinados, ya que eran introducidos en listas de objetivos clasificadas bajo la etiqueta de «combatientes hostiles». Debido a la naturaleza de este tipo de guerra ultratecnológica, que responde a los intereses de los mandos militares y de los servicios de inteligencia de poder tener armamento de alto valor añadido, mínimo coste y máximo resultado, los drones han resultado muy efectivos.

 

El problema viene de la cantidad de muertes civiles inocentes que provoca (los llamados daños colaterales). ¿Por qué? no olvidemos que son asesinatos extrajudiciales e ilegales en lugares donde no existe, en muchas ocasiones, un conflicto bélico abierto (como en Pakistán) o, si existe es una guerra de parámetro antiguo, sin prácticamente fuerza aérea y sin Estados Unidos como contendiente directo (caso de Yemen, Siria e Iraq).

Al mismo tiempo los controladores de drones, que manejan el avión desde un puesto de control a miles de kilómetros de distancia, tiene permiso para matar, en contra del marco del derecho internacional,  población civil acabando con la vida de personas que no son combatientes hostiles ni pertenecen a organizaciones terroristas o criminales que amenazan a los Estados Unido. Podríamos determinar que Estados Unidos está cometiendo crímenes de guerra.

No olvidemos que la falta de control sobre estos drones por parte de las propias organizaciones de Estados Unidos, organismos internacionales y terceros países proviene de la propia naturaleza del programa, que es secreto y, por tanto, ha sido denunciado por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y ciertas comisiones de la ONU. (Foto: Wikimedia Commons)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s