Mahmud Abbas, líder de la Autoridad Nacional Palestina, de 83 años ha sido ingresado por tercera vez en una semana en el hospital de Ramallah, capital de las zonas «libres» de Palestina. El ingreso se realizó por una neumonía, sin embargo los médicos decidieron alargar la estancia para evitar riesgos mayores debido a su adicción al tabaco (según fuentes palestinas fuma cerca de dos paquetes diarios), a su avanzada edad y a sus problemas de corazón.
El problema es que el liderazgo de Fatah puede generar tensiones dentro de las diferentes facciones palestinas como ocurrió tras la muerte de Yasser Arafat cuando, tras su deceso, se inició la escalada de violencia y lucha por el poder que derivó en la ruptura de la cohesión interna de la resistencia palestina entre los seguidores de Fatah en Cisjordania y Hamás en la Franja de Gaza.
El problema se agrava debido a que Abbas no ha designado un sucesor por lo que pueden confluir la lucha interna por el poder, el asalto de Hamás (que desde su aparición en el escenario político pretende hacerse con el poder del movimiento de resistencia palestino) e Israel puede aprovechar para aumentar su presión en la zona.
Sobre todo en un momento en el que Estados Unidos ha doblado la protección a Israel, ha trasladado la embajada y está dando carta blanca al gobierno de Netanyahu para poder ocupar el territorio que necesite. Un conflicto de estas características por la sucesión sólo puede provocar más pérdida de fuerza entre los líderes políticos palestinos, fuerza que podría volver a recaer en la población, como ocurrió en los años ochenta cuando la OLP acabó en Túnez y se inició la primera intifada.
A esto se suma el paquete de sanciones que Estados Unidos va a aprobar en contra de los diplomáticos palestinos pero, siempre hay esperanza, debido a que el poder sionista sostenido por el miedo y el dinero se está rompiendo, sobre todo después de que Santiago Cuneo atacara duramente al lobby israelí en Argentina (DAIA) en directo y que la televisión holandesa lanzara una parodia de la canción toy (canción israelí que ganó el pasado eurovisión) mostrando los horrores de las actuaciones militares israelíes contra civiles palestinos desarmados, impensable hace años.
Por lo tanto, frente al resquebrajamiento de la credibilidad de Estados Unidos por un lado y la perdida del miedo hacia el sionismo internacional por sus desmanes, amenazas y violencia la muerte de Mahmud Abbas sin sucesor y con Hamás acechando desde la Franja de Gaza y Doha (capital de Qatar) puede dañar la causa palestina en un momento en el que está consolidándose y ganando apoyos.
De todas formas el presidente palestino ha repartido la sucesión entre seis personas de su entorno político:
- Marwan Bargouti: el más popular y que está cumpliendo cinco cadenas perpetuas en una cárcel de Israel que, sin embargo y pese a su popularidad, ha visto como la línea que representa dentro de Al-Fatah ha perdido las elecciones internas
- Rami Hamdalah: actual primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina;
- Rajub: exjefe de seguridad de la presidencia y actual responsable de deportes. Uno de los hombres más influyentes entre la alta política palestina debido a que posee unas relaciones excelentes con Israel y posee unas relaciones extraordinarias con Hamás (donde dos de sus hermanos se encuentran en posición de liderazgo). De tal manera que podría alzarse como el próximo rais apoyado tanto por Hamás como por Israel debido a que es cómodo para los intereses de ambos;
- Majed Faraj: general palestino y jefe de seguridad;
- Nasser el Qidwa: exembajador de Palestina en la ONU y sobrino de Yasser Arafat;
- Mohamed el Elul: líder de los Tanzim, la milicia de Al Fatah;
Por otro lado está también Mohamed Dahlan, íntimo enemigo de Mahmud Abbas, y que vive exiliado en Dubai, se teme que haga aparición para reclamar el liderazgo de la Autoridad Nacional Palestina con apoyo de Egipto y de los países del golfo.
Lo que se espera es que se inicien conversaciones entre las diferentes facciones palestinas, particularmente entre Hamás y la OLP para establecer un modelo de coalición que mantenga la estabilidad en el movimiento y en los territorios y evitar así otro choque armado y otra separación como la que se vivió en el periodo de 2006-2011. (Foto: Wikimedia Commons)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com