Los grandes estrategas de la historia

Los grandes estrategas de la historia se han ido sucediendo en las diferentes guerras que ha librado la humanidad. Algunos de estos han sido malos, otros mediocres, normales y luego han estado los grandes estrategas de la historia, aquellos que se salieron de lo común.

WhatsApp Image 2020-10-18 at 13.28.18 (2)

Temistocles

524 – 459 a. C. fue un político y general ateniense. Uno de los más grandes generales de la historia. Fue el líder Griego de comandó la victoria de Maratón contra las poderosas fuerzas Persas que invadieron Grecia durante la primera Guerra Médica y que provocó la retirada del rey Darío. Más adelante su hijo, Jerjes, nuevo rey de Persia se lanzó a la conquista de Grecia y de nuevo Temistocles derrotó a los poderosos Persas en la batalla de Artemisio mientras los Espartanos del Rey Leónidas luchaban en las Termopilas. La derrota de los Espartanos hizo a Temistocles retirarse de la batalla, que iban ganando. Más adelante y tras la invasión de la zona de Beocia por los Persas se preparó la gran batalla de Salamina, una batalla naval en la que los Griegos, comandados por Temistocles, derrotaron, en inferioridad numérica, a los Persas obligándoles a retirarse.

Alejandro Magno

(Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.1 2 -Babilonia, 10 o 13 de junio, de 323 a. C). Uno de los grandes genios militares de la historia. A la muerte de su padre (Filipo II de Macedonia), Alejandro Magno tuvo que estabilizar la frontera de los Balcanes y una sublevación de ciudades-estado Griegas. Una vez logrado se lanzó hacia el este con sus falanges y conquistó todo el levante Mediterráneo hasta Egipto, donde se proclamó faraón e hijo del dios Amón. Después se lanzó a la conquista de Mesopotamia y Persia derrotando a los Persas en la batalla de Gaugamela y tomando todo el Imperio de Darío III y acabando con la dinastía Aqueménida. Aún así se lanzó a la conquista del Asia Central, en lo que ahora es Afganistán y Pakistán y continuó hasta la India, donde sus tropas se le rebelaron en la India y volvió hacia Grecia haciendo una parada en Babilonia donde murió.

Aníbal Barca

247 a. C. en Cartago (al norte de Túnez) y fallecido en el 183 a. C. en Bitinia (cerca de Bursa, en Turquía). Uno de los grandes estrategas militares de la historia y máximo enemigo de la República Romana. Su vida transcurrió en la convulsa época en la que Roma se estaba convirtiendo en la gran potencia del Occidente Mediterráneo y amenazaba directamente a Cartago. Anibal participó directamente en la invasión de Iberia y en las batallas del Tajo y en la toma de Sagunto. Más adelante fue el gran comandante de la II Guerra Púnica, que casi acaba con el poder Romano después de invadir cruzar los Alpes con un inmenso ejército e invadir Italia, donde derrotó a los Romanos en las batallas del río Trebia, la del lago Trasimeno o la de Cannas y puso sitio a la ciudad de Roma, que nunca llegó a tomar.

Con el desarrollo de la guerra su rival, Publio Cornelio Escipión, invadió Cartago y tuvo que retirarse de Italia para defender su patria, donde fue derrotado en la batalla de Zama. Es uno de los grandes estrategas de la historia admirado desde la época antigua incluso por sus rivales.

Publio Cornelio Escipión

Roma, 20 de junio de 236 a. C. – Liternum, Campania, 3 de diciembre de 183 a. C. Fue un político y militar Romano enemigo de Anibal Barca, sus primeras maniobras como militar romano consistió en desplazarse a Hispania, donde solo controlaban la costa nororiental de la península. Las legiones romanas estaban con la moral baja debido a las constantes derrotas frente a Asdrúbal Barca y a los Celtíberos. La toma de Cartago Nova significó un punto de inflexión en la segunda guerra Púnica que puso a favor de Roma la contienda. Derrotó a Aníbal en Zama consolidando el poder Romano en el mediterráneo Occidental.

Cayo Mario

Arpino, ca. 157 a. C. – Roma, 13 de enero de 86 a. C. Fue nombrado el tercer fundador de Roma por sus victoria militares. El gran aporte de Cayo Mario a Roma fue reformar el ejercito en Legiones compuestas de Cohortes formando un ejercito profesional muy bien pagado, motivado y disciplinado. Venció a los Númidas en el norte de África acabando con su rey, el Bereber Yugurta, después se enfrentó a los bárbaros Cimbrios y Teutones que estaban destruyendo los territorios Romanos y les exterminó. Más tarde estalló la guerra social, que venció en Italia y la guerra entre los Optimates y los Populares, que venció de nuevo.

Cneo Pompeyo

Roma, 106 – Alejandría, 48 a. C. Fue un politico y militar romano de gran éxito denominado el magno por sus éxitos militares que empezó en el año 81 a.C. derrotando a Enobarbo y al rey Hiarpas de Numidia tomando el norte de África para Roma, acabando con el trabajo de Cayo Mario, más adelante se dirigió a Hispania, que estaba siendo dominada por Sertorio, que fue asesinado, después de su muerte Pompeyo reconquistó Hispania para Roma. Al acabar su segunda campaña victoriosa en Hispania volvió hacia Italia y terminó de derrotar a los esclavos de Espartaco, enfadando profundamente a Craso. Más adelante se dirigió hacia la península de Anatolia a fin de acabar con los piratas que asolaban las costas del mediterráneo Oriental a los que derrotó en una campaña relámpago.

Más tarde se dirigió hacia el Ponto y Bitinia derrotando al rey Mitríades VI y anexionándose su reino a Roma y continuó avanzando hacia el este llegando hasta Siria, donde depuso al rey Antíoco XIII Asiático y trasformando su reino en provincia Romana, más tarde se unió a los Judíos del rey Hircano II en la guerra civil contra su hermano Aristóbulo II, al que derrotó tomando Jerusalén para Hircano II, un rey Judío helenizado, con el que pactó un reino aliado a Roma y bajo su control.

Más tarde volvió de sus campañas cubierto de gloria y asumió el poder del consulado Romano, tras una serie de conspiraciones y reticencias entre el Senado y Julio César, Pompeyo fue requerido como Consul Sine Collega y se enfrentó a Julio César perdiendo la batalla de Farsalia y huyendo a Egipto donde fue asesinado.

Julio César

Roma, Italia, 12/13 de julio de 100 a. C. – ibídem, 15 de marzo de 44 a. C. Fue un político y militar Romano proveniente de la alta clase Romana aunque su familia estaba arruinada, bajo el gobierno de Sila fue ascendiendo en la carrera pública hasta ser elegido cónsul. Más tarde marchó a la Galia, conquistándola y venciendo al caudillo Galo Vercingetorix. El senado, temeroso de su ansia de poder el Senado le obligó a disolver sus legiones, a lo que se negó y marchó hacia Roma, en ese momento el Senado otorgó plenos poderes a Pompeyo, que fue nombrado Consul sine collega. Se desató una guerra civil que acabaría con una victoria para Julio Cesar y su ascenso al poder absoluto lo cual provocó su asesinato por una facción de Senadores conservadores Republicanos.

Belisario

No se sabe exactamente el lugar de su nacimiento, 505- Constantinopla 565, fue el gran general, junto con Narsés, que expandió el imperio Bizantino de Justiniano I y es el gran cerebro de la reconstrucción del Imperio Romano de Occidente durante sus campañas contra los Vándalos en África, que anexionó a Bizancio, sus campañas victoriosas en Italia contra los Ostrogodos anexionó la península Italiana al Imperio, luchó en Hispania contra los Visigodos, a los que reconquistaron la costa mediterránea. Se enfrentó a un ejército búlgaro-eslavo que había cruzado la frontera y habían puesto sitio a Constantinopla, con su arrojo los expulsó del Imperio. Fue acusado de corrupción, falsamente, y condenado aunque fue indultado por el emperador y recibió de nuevo el favor imperial.

Tarik Ibn Ziad

Nació en Tánger- Damasco 722 Tarik Ibn Zyad fue un general Bereber bajo el mando de Musa Ibn Nusayr durante la expansión de los Árabes en el siglo VIII d.C. Aprovechando la desestabilización del reino Visigodo de Hispania, en guerra civil entre Rodrigo, elegido Rey al modo Visigodo, y Agila II, designado heredero por el rey anterior, su padre, Witiza. Durante el conflicto civil Tarik hizo una expedición en el año 710 en las costas Andaluzas y fue autorizado a invadir Hispania donde fue recibido por los nobles de la Bética, favorables a Agila II, como un aliado. Rodrigo se dirigió al sur donde se unión a Agila II contra Tarik, al que ya no reconocía como aliado. Con 7 000 hombres solicitó refuerzos, recibiendo otros 5 000 hombres más.

Durante la batalla de Guadalete se enfrentaron las tropas de Rodrigo y Agila II contra Tarik pero en medio de la batalla las tropas de Agila II se retiraron traicionando a Rodrigo y su ejercito, que fue aplastado y decapitado y Rodrigo murió. Agila II fue derrotado más adelante por Tarik, que continuó avanzando sin problemas tomando ciudad tras ciudad hasta Asturias, cuando la invasión se detuvo debido a la resistencia y el terreno y a que el Califa llamó a Damasco a Tarik y a Musa.

Carlos Martel

23 de agosto de 686 – Quierzy-sur-Oise, Francia, 22 de octubre de 741. Participó en la pacificación del reino Franco tras la secesión de Neustria y Aquitania, a los que vence y somete, entre el año 720 y 730 reconquista Austria y el sur de Alemania recomponiendo el reino Franco de Pipino de Heristal. En el año 732 Martel debe hacer frente a los ejércitos musulmanes comandados por Abdelrahman, que son derrotados en Poitiers aunque se hacen fuertes en Arlés y en Aviñón, atacando Borgoña. Martel avanza con todas sus tropas y confina a los Árabes en Narbona reunificando así todo el Reino Franco bajo la dinastía Merovingia, que acabará desapareciendo poco después.

Carlomagno

2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814, fue emperador de los Francos y uno de los grandes reconstructores del Imperio Romano de Occidente, aunque fracasó, y se destacó en numerosas campañas. En la campaña de Italia conquistó Lombardía hasta el Benevento. Más tarde se dirigió con su poderoso ejército hacia Hispania para luchar contra los Árabes, venciendo en el norte pero sufriendo una derrota en Roncesvalles, que quedaría inmortalizado en La Chanson de Rolland, Carlomagno conquistó el norte de Hispania hasta la desembocadura del Ebro, llegando hasta Valencia, y creó la marca Hispánica.

Después de aquello abandonó sus conquistas en el sur y se dirigió hacia el norte, comenzando las guerras Sajonas contra los Paganos, a los que doblegó sometiendo Baviera e imponiendo el Cristianismo, después de lanzó a la guerra contra los Ávaros, en la moderna Panonia, a los que venció, conquistó y cristianizó ganándose su adhesión, más tarde los Ávaros fueron destruidos por los Eslavos, paganos que amenazaban al Imperio, y fueron derrotados de nuevo y se convirtieron en reinos tributarios. Carlomagno logró con esta serie de campañas asegurar las fronteras de su imperio, ganar reinos tributarios y vasallos que aseguraran el limes del estado Carolingio y al mismo tiempo logró cristianizar las paganas tribus Germánicas.

Saladino

1138, Tikrit (Irak) – 4 de marzo de 1193, Damasco, fue un gran estratega Kurdo musulmán que unificó Oriente Medio en tres victoriosas campañas, la primera lo llevará a Egipto, que se encontraba en un periodo de inestabilidad, después de una rápida campaña tomó el país del Nilo y fue proclamado Sultán de Egipto, más tarde fue hacia el norte y tomó Damasco, Aleppo y toda Siria, más tarde anexó la Mesopotamia en una nueva campaña y unificó a los musulmanes contra el enemigo común asentado en el moderno Líbano, Israel y Palestina, el reino Cruzado. Tras una campaña victoriosa y rápida detuvo el avance de las diferentes órdenes militares en la batalla de los cuernos de Hattin, más adelante puso sitio a Jerusalén, reconquistándola. Después de aquello se enfrentó a la tercera cruzada que logró detener debido a los problemas que presentaron los cruzados entre si.

Genghis Khan

Dulun Boldak, ca. 1162-Yinchuan, 18 de agosto de 1227, fue el gran líder de los Mongoles, a los que logró reunificar después de una serie de conflictos entre diferentes señores de la guerra de las estepas, a los que derrotó unificando sus tribus y creando una nación. Temudjin, su verdadero nombre, después de la guerra de unificación se dirigió hacia el reino Xia Occidental, al que conquistó. Más adelante se lanzó a la conquista del Imperio de la dinastía Jin de China, que en una campaña de 4 años derrotó y anexionó, saqueando Pekín, después se lanzó a la conquista del Oeste invadiendo el Imperio Corasmio, toda Asia Central, Afganistán y Persia. Más adelante se lanzó a la conquista del reino Tangut.

Ogodei Khan

1186-11 de diciembre de 1241, fue el hijo de Genghis Khan y el mayor general mongol de la historia. Terminó la conquista del Reino Tangut, acabó la conquista de Persia, Corea y todo Oriente Medio, destruyendo Bagdad y la dinastía de los Abbasidas, conquistando Turquía y Egipto y conquistó toda Europa del este venciendo a los Lituanos, Polacos, Silesios, Húngaros, Croatas y Búlgaros, llevando el Imperio de su padre desde Hungría y el Mediterráneo hasta la península de Corea y desde las estepas rusas hasta el océano Índico.

Gonzalo Fernández de Cordóba

1 de septiembre de 1453-Loja, 2 de diciembre de 1515, fue un noble y militar Castellano llamado el Gran Capitán, participó en la rendición de Granada. Después de aquello se lanzó a una campaña en Italia. Desembarca en Calabria y avanza hacia el norte tomando Nápoles y derrotando a los Franceses. El Papa Alejandro VI le pide ayuda debido a las andanzas de unos corsarios en la ciudad de Ostia, son derrotados por Gonzalo Fernández de Córdoba, en 1498 regresa a España con el apelativo de «Gran Capitán» y el título de Duque de Santangelo. En 1501 el Gran Capitán vuelve a Italia donde de nuevo se enfrenta a los Franceses y de nuevo los derrota. Terminada la guerra, Fernández de Córdoba gobernó como virrey en Nápoles durante cuatro años, con toda la autoridad de un soberano.

Juan de Austria

24 de febrero de 1545 ó 1547 – Bouge, 1 de octubre de 1578, fue un hijo ilegítimo del Emperador Carlos I y medio hermano de Felipe II. Realizó grandes campañas a favor de la corona Española destacándose ya de forma temprana en la rebelión de las Alpujarras cuando los Moriscos, musulmanes Españoles que vivían en España desde el fin del Reino Nazarí de Granada. Sofocó de forma efectiva aquella revuelta con sus tercios y limpió la zona de aquellos efectivos contrarios a la corona.

Después de aquello el Papa Pío V y el Dogo de Venecia deciden pedir ayuda a España para luchar contra los Turcos, que realizaban razzias piratas en las costas del Mediterráneo y amenazaban las posesiones Españolas en Túnez. Una gran Armada, comandada por Don Juan de Austria acudió al encuentro de los Turcos a los que se derrotó totalmente en la batalla de Lepanto, destruyendo el poder Otomano en el mar. Se lanzó a reforzar las posesiones Españolas en Túnez y en Italia y más tarde marchó hacia Flandes, que se hallaba en una situación de creciente inestabilidad.

Después de la política de mano dura del Duque de Alba, y la política conciliadora de don Luis de Requesens, muerto de forma prematura, Don Juan acudió a gobernar Flandes, si bien intentó iniciar una política de paz, el ultimátum de Gillermo de Orange puso fin a la concordia y reinició la guerra pero Juan de Austria murió antes de tiempo.

Blas de Lezo

3 de febrero de 1689 – Cartagena de Indias, Nueva Granada, 7 de septiembre de 1741, fue un militar Español conocido por sus campañas militares, que hicieron mella en su físico. Durante la guerra de sucesión Española lucha del lado de los Borbones y lucha en la batalla de Vélez-Málaga, donde pierde la pierna izquierda, y continúa patrullando el Mediterráneo Occidental, apresando barcos piratas, ingleses y a otomanos.

Pone en serios aprietos a los ingleses en el mar hasta que es llamado para participar en el sitio de Barcelona, más tarde en el sitió de Tolón y nuevamente en el sitio y caída de Barcelona. Más tarde participa en la guerra Hispano-Otomana y captura Orán. Debido a sus logros militares, es enviado a América y en la guerra del Asiento entre España y Gran Bretaña en el Caribe, donde vence con apenas 3 000 hombres y 6 barcos a una fuerza Británica compuesta por 30 000 hombres y 29 barcos de línea, 22 fragatas y 135 transportes durante el sitio de Cartagena de Indias, en lo que es la mayor derrota naval de Inglaterra. Estuvo prohibido hablar de esta derrota en Reino Unido. Gracias a su acción España mantuvo su supremacía en América.

Napoleón

15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821. Napoleón Bonaparte fue un militar y político Francés que lideró una serie de campañas victoriosas en Europa. Se destacó en la campaña de Italia, que logró anexar al Directorio Francés sin problema, derrotando a los Austriacos y a los ejércitos Papales, después marchó a Egipto en una campaña relámpago en la que derrotó, en primer orden y a traición, a la orden hospitalaria, tomando la Isla de Malta antes de llegar al país del Nilo, una vez allí derrotó a los Egipcios y Turcos en la batalla de las Pirámides aunque perdió toda su flota, salvo dos barcos, en la batalla del Nilo contra los Ingleses. Más tarde consolidó su poder en Egipto y marchó hacia Siria que conquistó de una forma brutal y sangrienta. Después de aquello volvió a Egipto y marchó a Francia. Después del consulado dio un golpe de Estado y creó el Imperio expandiéndolo por toda Europa continental y enfrentándose directamente a Inglaterra.

En su conquista arroyó a los austriacos, a los estados alemanes y Prusia, invadió España y Rusia abriendo un frente en varas campañas, la de España para asegurar la ocupación, la guerra en el centro de Europa, el bloqueo a los Ingleses, la guerra en el centro de Europa y la guerra contra los Rusos. Tras su frustrada campaña Rusa tuvo que retirarse, la situación en España era desesperada y fue expulsado con ayuda de Inglaterra. Después de su ocaso y caída se exilió en la isla de Elba pero volvió a dar un golpe de Estado y a reconstruir el Imperio hasta que fue derrotado totalmente en Waterloo y confinado en la remota isla de Santa Elena.

Bismarck

1 de abril de 1815-Friedrichsruh, 30 de julio de 1898, conocido militar y político Alemán fue el máximo promotor de la reunificación Alemana y es el padre de la nación de Alemania. Se destacó en la guerra Franco Prusiana y en la guerra contra Dinamarca para reunificar Alemania en el II Reich, después de aquello entró en conflicto con el Imperio Francés al que derrotó en la batalla de Sedán, rindió a Francia y se anexionó Alsacia y Lorena al Imperio Alemán.

Giuseppe Garibaldi

4 de julio de 1807 – Caprera, Reino de Italia, 2 de junio de 1882, fue un político y militar Italiano. Se le conoce por haber participado como capitán de barco en diversas misiones por el Mediterráneo y por el mar Negro. Después de la insurrección de Piamonte huyó a Sudamérica, donde se involucró en diversas campañas militares. Participó en la «Guerra Grande» que enfrentó a diversas facciones Uruguayas y Argentinas. Después en Uruguay creó «La Legión Italiana» y participó en las batallas de Itapebí y de San Antonio. Después volvería a Italia y tras diferentes conflictos por la independencia logró reunificar con sus fuerzas toda Italia y coronar al Rey Victor Manuel II como rey de Italia.

Henry Pétain

24 de abril de 1856 – Port-Joinville, Isla de Yeu, Francia, 23 de julio de 1951. Fue un gran militar y estratega Francés que se distinguió durante la I Guerra Mundial en el frente de Bélgica al principio de la contienda. Su brillantez estratégica y su capacidad de minimizar las bajas le convierten en el mejor militar Francés del siglo XX. Con el II Ejército Francés intervino en la victoria de Champaña y en la mítica batalla de Verdún introduciendo la primera escuadra de aviones de combate. Durante el periodo de entreguerras destacó militarmente y diplomáticamente en diferentes misiones, siendo embajador en España. Durante la II Guerra Mundial Francia fue derrotada por los Alemanes pero Pétain logró evitar el desastre pactando con los Alemanes durante el gobierno de Vichy, cuando De Gaulle, escondido en Reino Unido, reconquista Francia Pétain es juzgado por traición y condenado a muerte aunque su pena es conmutada por cadena perpetua.

Erwin Rommel

15 de noviembre de 1891-Ulm, 14 de octubre de 1944, fue un genial militar y estratega Alemán que se destacó en la I y II Guerra Mundial. Durante la I Guerra Mundial se destacó con arrojo en el frente Francés, entre 1916-1917 se destacó en el frente de Rumanía y más tarde, entre 1917 y 1918 se lanzó hacia el frente Italiano, que había cambiado de bando. Tras la capitulación Alemana y en el periodo de entreguerras vivió el nacimiento del Nazismo. Cuando comenzó la II Guerra Mundial, Rommel se lanzó a una serie de campañas relámpago en los frentes de Polonia, Francia, África, Italia y de nuevo Francia. Arrasó a los Polacos llegando hasta la URSS y a Francia la empujó hacia los Pirineos, teniendo que ceder y capitular. Su leyenda se fragua en África durante las batallas de El Alamein contra los Británicos. Después de los problemas logísticos se retiró de Egipto hasta Túnez y de ahí se retiró a Italia y más tarde a Alemania. Se le obligó a suicidarse después de que fuera acusado de intentar asesinar a Htiler.

Heinz Guderian

17 de junio de 1888 – Schwangau, Baviera, Alemania Occidental; 14 de mayo de 1954. Fue un gran General Alemán que sirvió durante la II Guerra Mundial al mando del 2.ª División Panzer, XVI. Armeekorps, XIX. Armeekorps, Panzergruppe Guderian y Panzergruppe 2. Con sus acorazados arrasó el frente del este, donde se centró en luchar contra la URSS, y estuvo a punto de tomar Moscú durante la operación Tifón pero por órdenes de Hitler se desvió de su cometido perdiendo un tiempo valioso que después acabó con la derrota del frente Oriental y su repliegue hacia el Oeste. Fue juzgado en Nuremberg y liberado en 1948 al entenderse que únicamente había sido un militar profesional y no había caído en crímenes de guerra.

Bernard Law Montgomery

17 de noviembre de 1887 – Alton, Hampshire, 24 de marzo de 1976, fue un militar Británico que se destacó en la II Guerra Mundial contra los Alemanes. Ganó su fama cuando logró vencer a los Alemanes en las batallas de El Alamein contra Rommel. Participó en el exitoso desembarco de Normandía, en la batalla de Francia y en la fracasada operación Market Garden, participó en la batalla del Saliente y en la operación Plunder. Fue un gran estratega que logró desgastar a los alemanes y entrar en Alemania convirtiéndose en comandante en jefe de las tropas británicas en el Rin y miembro del Consejo Aliado.

Gueorgui Zhukhov

19 de noviembre calendario jul./ 1 de diciembre de 1896 calendario greg. – 18 de junio de 1974. Fue un militar Soviético que se distinguió durante la guerra contra los Japoneses en Manchukúo usando tropas soviéticas de Mongolia más tarde durante la II Guerra Mundial participó en la batalla de Moscú, en el sitio de Leningrado y en la batalla de Stalingrado. Logró romper a los ejércitos Alemanes y empujarles al oeste. Persiguió al ejercito del III Reich y participó en la batalla de Kursk, y en la batalla de Bagration. Más adelante realizó la ofensiva del Vístula-Oder anexando los territorios a la URSS y acercándose a los territorios de la frontera Alemana desde donde preparó la batalla de Berlín que puso fin a la II Guerra Mundial en Europa.

Ho Chi Minh

19 de mayo de 1890-Hanói, 2 de septiembre de 1969. Fue un militar y político Vietnamita que se trasladó a estudiar a Francia, donde se empapó de los pensamiento Socialistas, después marchó hacia la URSS y después a la China de Mao, después marcha Vietnam y fundó el partido comunista de Vietnam desde donde creó una milicia que se enfrentó a los Japoneses creando el Viet Minh, más adelante se enfrentó a los Franceses en la guerra de Indochina a los que derrotó y expulsó del sureste asiático. Después de tensiones entre Vietnam del Sur y Vietnam del Norte estalló la guerra de Vietnam que involucró directamente a Estados Unidos, que se enfrentó al Vietcong, la milicia creada por Ho Chi Minh. Si bien murió antes del fin de la guerra sus estrategias de guerra de guerrillas, de comunicaciones y de túneles sentó las bases para la derrota humillante del gigante Estadounidense en el sureste Asiático, que tuvieron que abandonar logrando el Vietcong una increíble victoria.

Ariel Sharon

26 de febrero de 1928 – Ramat Gan, Israel, 11 de enero de 2014, fue un militar y politico Israelí destacado en varias guerras, ya en la Guerra de Suez se destacó en la batalla más sangrienta de la corta contienda por el control del paso de Mitla. Después participó en la guerra de los seis días en el frente del Sinaí derrotando a las tropas Egipcias y persiguiéndolas por toda la península y obligando a los Egipcios a refugiarse en la rivera Occidental del canal de Suez.

Unos años después, durante la guerra del Yom Kippur se destacó como comandante de Tanques y aunque no se enfrentó directamente a los Egipcios si logró descubrir varias brechas que aprovecharon las tropas Israelíes en esta guerra. Durante los Años ochenta participó en la Guerra del Líbano y en la toma de Sidón, Tiro y en el sitio de Beirut y fue el responsable de la matanza de Sabra y Shatila, que fue un crimen de guerra no juzgado, después de esto se retiró del ejercito y pasó a tener un perfil bajo hasta que volvió a la política a finales de los años noventa del siglo XX, su presencia en la explanada de las Mezquitas, monte del templo, provocó la II Intifada, en el año 2005 descolonizó Gaza a la que sometió a un estado de sitio perpetuo (que dura 11 años) confinando a más de un millón de personas en un campo gigantesco de concentración.

Issam Zahredine

1961 en As-Suwayda, Siria, es un General Sirio de la guardia Republicana de amplia experiencia que se está destacando como estratega contra tropas compuestas de mercenarios y yihadistas pagados por potencias enemigas al gobierno del partido Baath en Siria, (Estados Unidos, Turquía, Emiratos Árabes, Unión Europea, Arabia Saudí e Israel) pagan y sostienen este ejercito de milicias terroristas de Al Qaeda y el Estado Islámico, entre otros, Issam Zahredine se está destacando en la batalla de Alepo, en la cuarta ofensiva de AL Hasakah, en la batalla de la campiña de Damasco y en el sitio de Deir Azzor, que continúa resistiendo los ataques de las milicias terroristas.

General Qassem Souleymani

11 de marzo de 1957, es un general de División iraní y jefe de sus fuerzas Especiales. Desde su juventud ha demostrado su capacidad táctica en el campo de batalla. Ha participado en la guerra de Irak-Irán de los años ochenta, en la guerra de Irak (invasión Estadounidense), en la guerra civil Siria y en la guerra contra el Estado Islámico (un grupo terrorista sostenido económicamente por potencias como Estados Unidos, Unión Europea, Arabia, Israel, Turquía y los Emiratos del Golfo). El general Souleymani también destacó en la lucha contra el narcotráfico en Irán acabando con las rutas usadas por los señores de la droga Afganos que cruzaban Irán. (Foto: Pixabay.com)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s