El mar Báltico es una zona de especial valor añadido en lo estratégico. Las naciones bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) que lograron la independencia de la Unión Soviética en los años noventa siempre, históricamente, fueron estados que, por su cercanía a Rusia, siempre cayeron bajo la esfera de influencia de Moscú.
Hoy en día las naciones bálticas son parte de la Unión Europea y de la OTAN (entraron en ambas organizaciones en el año 2004) para protegerse y mantener su independencia de Rusia después de la época soviética, que tanto ha marcado a estos países ya que siempre han mirado hacia el bloque germánico del centro de Europa.
Al mismo tiempo, debido a su importancia estratégica, Rusia se aseguró la salida hacia el mar Báltico, y la aseguró con el Óblast de Kaliningrado, un enclave ruso en pleno corazón de este mar y que asegura el suministro militar, la logística y la proyección rusa hacia el centro de Europa y la península escandinava.
La OTAN necesitaba cercar a Rusia y acercarse a las fronteras del país lo más rápido posible, de ahí su interés en expandirse hacia el este y el norte aprovechando varios factores:
- Debilitamiento, en los noventa, del poder e influencia ruso;
- Nacionalismos antirusos en el espacio postsoviético;
- Sustitución del poder ruso postsoviético por el poder occidental.
Esto ha generado que la OTAN se haya podido expandir hacia el centro de Europa, particularmente Polonia y República Checa donde ya tienen radares y escudos antimisiles y en Estonia, Letonia y Lituania, estados Bálticos de la OTAN donde se ha incrementado el poder de la alianza atlántica, la apertura de bases y afluencia de personal militar y de inteligencia que, además, realizan maniobras militares en territorio cercano a Rusia.
En cambio Rusia y China, países aliados comerciales, políticos y militares, hacen maniobras conjuntas dentro del contexto de su propio territorio (no hacen maniobras militares en territorio ajeno).
En este caso Rusia y China están realizando unas maniobras militares en el mar Báltico que cuenta con la presencia de la armada de ambos países y sus fuerzas aéreas al completo (aviones y helicopteros) a fin de testar las capacidades de ambos ejércitos dentro de un marco bélico conjunto en el cual tengan que luchar de forma coordinada contra el mismo enemigo.
Los medios de comunicación occidentales titularon informaciones tendenciosas como que Rusia jugaba a invadir el Báltico. En primer lugar Rusia no tiene intención ni interés de invadir el Báltico puesto que tiene presencia en el norte en la bahía del Nevá y en el Oblast de Kalinigrado por lo que la presencia rusa y su influencia y redes comerciales y de suministros no están en peligro ya que no dependen de terceras potencias.
En realidad las maniobras tienen tres funciones:
- Función interna de mejora de la coordinación militar entre Rusia y China en el marco de la resolución de conflictos por vía armada;
- Función de aumento y mejora de las relaciones en el campo militar y de seguridad, lo cual se traduce en un aumento de las relaciones bilaterales entre ambos países, lo que estrecha a ambos estados;
- Enviar un mensaje sobre el poder militar de Rusia a la presencia de la OTAN en las regiones cercanas a territorio del gobierno ruso y, además, contestar a las maniobras militares atlantistas en estos países.
En todo caso mientras la OTAN se acerca a las fronteras rusas, Rusia ha ido aumentando su poder e influencia sobre naciones eslavas potenciando los enclaves en el este de Europa (como su Óblast en Kaliningrado, su presencia militar en Transnistria o su posición frente a la creación de Novorrusia), pero al mismo tiempo, cada vez más, las grandes empresas rusas están logrando mayor peso en la economía de Europa Occidental e intentan posicionarse en zonas claves y estratégicas dentro de los estados de la Europa Occidental que se encuentra bajo el paraguas de la Unión Europea.
Moscú, al no poder influir directamente intenta, en un juego de ajedrez que los soviéticos no pudieron jugar por falta de medios, situarse en zonas clave para así potenciar su influencia en el contienente y contrarrestar el poder de la OTAN, el atlantismo internacionalista y la Unión Europea. (Foto: Wikimedia Commons)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com