Ethan Brown: «Una de las características del terrorismo es que va “mutando” según sus necesidades o dificultades para actuar»

Desde el blog Otralectura.com el estudio en profundidad de las realidades geopolíticas y del terrorismo continúa. Hoy entrevistamos a Ethan L. Brown: Graduando en Criminología, miembro de la S.E.I.P.C. Miembro socio de Radix Intelligentia Solutions. Director de Seguridad. Especialista en  Comunicación no verbal.

Pregunta: Cuando hablamos de terrorismo ¿de qué estamos hablando? 

Respuesta: De las acepciones establecidas, la que más se ajusta a lo que yo pienso es esta: “El uso  amenazador o real de la fuerza ilícita y la violencia por parte de un agente no estatal, para lograr un objetivo político, económico, religioso o social mediante el miedo, la  coacción o la intimidación”. Quizás se podría añadir “incluso de algunos agentes  estatales”….

P: El terrorismo, que es una táctica al servicio de una ideología, ha sufrido una evolución que ha  simplificado sus ataques: pasaron de poner coches bomba o estrellar aviones a matar  atropellando y acuchillando ¿se ha “socializado” el terrorismo?

R: Una de las características del terrorismo, es que va “mutando” según sus necesidades  o dificultades para actuar. Cada vez tienen más difícil el actuar, como estableces de  primeras. Por diferentes motivos, Policías y Servicios de Inteligencia de los países afectados, dificultad de encontrar “Sahid” o mártires. No quiere decir con ello, que  olviden hacer un atentado de grandes dimensiones, pero si, que la facilidad de utilizar  otros medios no la van a obviar, y esto genera el miedo que ellos quieren a la sociedad. 

P: Durante años países como España o Reino Unido crearon estructuras policiales y de  inteligencia, capaces de responder a las amenazas de ETA y el IRA respectivamente ¿están  anticuadas estas estructuras frente al nuevo terrorismo?, ¿evolucionamos a la par que  nuestros enemigos? 

R: Esa época, por suerte ya pasó; no obstante, la actual amenaza, ha llevado a modificar  esas estructuras policiales y de inteligencia. Estas, han cambiado para poder responder  a esas nuevas amenazas. En lo que respecta a España, sé a ciencia cierta, que todos los  profesionales, de todas las agencias implicadas, son de una profesionalidad envidiada  en toda Europa. ¿Anticuadas?, no; más bien que la “mutación” del terrorismo, nos hace  ir por detrás de ellos.

P: Siempre se ha hablado de la narcoyihad afgana o norteafricana pero también del tráfico de  personas, armas, explotación de minas etc… ¿estamos ante la creación de una criminalidad  compleja, veremos a los grupos yihadistas mutar en cárteles o mafias?

R: Estos grupos terroristas, van a utilizar cualquier medio a su alcance para conseguir sus  objetivos. Incluso lo que por su doctrina puede denominarse “Haram”, como puede ser  el tráfico de drogas. Si sirve para su interés, según ellos, el Corán se lo permite…. Desde  siempre han utilizado esas explotaciones de minas, ventas de armas, tráfico de  personas, venta de arqueología……. El grabar por ejemplo la voladura de los Budas de  Bamiyan, no significa que las piezas fáciles de vender no lo hayan hecho. También la  colaboración con grupos de narcotraficantes. Por ejemplo, en un documento de una  colaboración entre el @IEEE y el INDEP (Argelia), en el 2013 ya lo explica muy bien.

En un juicio en EE.UU, los acusados reconocieron esa colaboración FARC-TERRORISTAS. Unos protegen el tránsito de droga hacia Europa, a cambio de armas. Incluso Ban  Ki-Moon comentaba su preocupación a tal efecto. ¿Se les puede denominar mafias? Sí. No es que lo vayamos a ver, ya lo son desde hace tiempo.

P: El terrorismo internacional de etiología yihadista es como una matrioshka; de un grupo nacen  varios, se escinden, unen, cambian bandera, nombre o logo ¿Esa plasticidad hace que Al Qaeda  o DAESH sean más difíciles de detectar y más peligrosos?

R: A mi modo de ver, lo peligroso es la rivalidad entre ellos, para ver “cuál de los dos es  más radical” la denominación no me preocupa, tampoco veo que la dificultad de  detectarlos sea mayor o menor según esa denominación. Esas matrioshkas pequeñas  se unirán a la grande que más les convenga según la situación en su país. 

P: ¿Se puede desradicalizar a un yihadista?

R: Aquí entramos en un tema espinoso. A un yihadista operativo, NO. A colaboradores de  ellos, que no estén implicados en actos terroristas, aquí esa respuesta radical baja un  poco de tono; ahora, la dificultad es mucha, y por varios motivos. Por poner un  ejemplo: un grupo terrorista denominado LASKAR E TAIBA (el ejército de los puros),  tenía entre otras cosas, la 2ª red de ambulancias de su zona…… Ayudaba a la población  en zonas que el Gobierno no llegaba…. ¿cómo haces ver a esa población, que esos  yihadista son terroristas? ¿Cómo desradicalizar a quienes colaboran con ellos si los ven  como su único apoyo?

P: Se habló de la ciberyihad y de que los centros de adoctrinamiento han pasado en cierta  medida de mezquitas o madrasas radicales a sitios web ¿cómo se puede controlar el discurso  yihadista en ese sentido?

R: Los sitios web, son claramente los más utilizados, no por ello se ha dejado de  adoctrinar  en madrasas o algunas mezquitas. Estas están bastante controladas, pero  siguen habiendo algunas que lo hacen (caso reciente del cierre de una de ellas en  Francia). El discurso yihadista, la manera más efectiva de controlarlo o de redirigirlo, es la  CONTRANARRATIVA. Esta, ha de establecerse de forma general contra ese discurso  yihadista, sin personalizarla en hechos ni personas.

P: Últimamente la situación en países como Mali, Burkina Fasso o Nigeria se ha ido deteriorando  especialmente. Existe un anillo de fuego islamista desde Somalia hasta las costas del Occidente  africano ¿por qué ocurre eso?, ¿qué hace que tanta gente se una a esos grupos yihadistas? Y  sobre todo ¿desde Europa se es consciente de este peligro directo en las fronteras avanzadas de Europa…un verdadero ejército a sólo un paso del Magreb y de la costa del Mediterráneo  sur?

R: La razón más clara es que en esa zona la porosidad de las fronteras es muy grande, de  hecho, no las llamaría ni fronteras. Además que algunos son “gobiernos fallidos”. La  gente se une a esos grupos, sobre todo por la capacidad que tienen de conseguir cosas  que de otra manera les es imposible. La religión es una excusa, dinero, poder y algunas  veces, la única manera de conseguir sobrevivir. ¿Europa? Sólo FRANCIA se lo ha  tomado en serio desde hace ya unos años. Espero que el resto de países sigan su  ejemplo.

P: ¿Es la situación de Libia la que determinará una posible caída del Magreb o no, la situación  libia es sólo una situación circunstancial que los yihadistas no han logrado consolidar?

R: Libia es clave, pero no la más determinante. La actual situación entre ARGELIA y  MARRUECOS, sí que es peligrosa, estos grupos terroristas están como buitres  esperando a ver qué ocurre entre ambos.   

P: Y dentro de Europa ¿se es consciente del peligro que se esconde en ciertas zonas muy  radicalizadas de Bosnia, Albania o Kosovo?, ¿tememos mucho el yihadismo de Oriente Medio y  el Sahel pero estamos descuidando un posible brote yihadista en los Balcanes?

R: No solo en esa zona. Actualmente el clima es bastante tenso ahí, pero…… Las  situaciones de conflictos entre países, como por ejemplo Polonia y Bielorrusia son  claves para ello. Europa ha de cerrar filas con sus aliados. No sólo por el conflicto entre  un miembro no aliado y uno aliado, sino también porque ese conflicto, va a ser utilizado sin ningún género de dudas, por esas mafias-grupos terroristas para  conseguir sus fines. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s