Mor Aphrem II, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquía: «A lo largo de la Guerra en Irak y Siria la prioridad de la iglesia ha sido responder a las necesidades de la gente liderando enormes esfuerzos de emergencia y ayuda»

La Guerra de Siria e Irak significó la vuelta a las persecuciones contra los cristianos de ambos países. Acosados por Al Qaeda , DAESH y las fuerzas rebeldes kurdas sufrieron masacres, desplazamientos, destrucción de su patrimonio y esclavitud hasta tal punto de tener que organizar milicias de autodefensa que ayudaron a que esos territorios fueran reintegrados a sus países.

Koldo Salazar López, en su labor de investigación sobre Oriente Medio, ha entrevistado a Su Santidad Moran Mor Ignacio Aphrem II, Patriarca de Antioquía y Todo el Este y Cabeza Suprema de la Iglesia Siríaca Ortodoxa Universal para analizar la dura guerra y persecución contra los cristianos en Oriente Medio pero también sus retos, visión y esperanzas en la región.

1 Cuando hablamos de la Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquía no sólo hablamos de una denominación cristiana (la más antigua tras la Iglesia de Jerusalén), sino del tronco espiritual y religioso de todo un pueblo de Oriente Medio ¿cómo se logra mantener la fe de millones de personas en una de las regiones más violentas del mundo?.

La confianza en la promesa del Señor de estar con Su iglesia inspiró a sucesivas oleadas de mártires a aferrarse a su fe a pesar del alto precio que pagaron. Es la sangre de estos mártires la que fortaleció la fe de las personas en diferentes generaciones. Las severas persecuciones que sufrió la Iglesia desde el siglo I hasta hoy y las lamentables actividades de los misioneros católicos y protestantes redujeron enormemente el número de fieles. Además, el genocidio siríaco de Sayfo provocó un gran cambio demográfico y las guerras y conflictos recientes en nuestra región llevaron a una nueva ola de migración de nuestro pueblo.

2 El cristianismo en Oriente Medio se divide entre las llamadas “Iglesias Orientales” como Iglesia Copta egipcia o la iglesia apostólica armenia (de la que la Iglesia Ortodoxa de Antioquía forma parte) pero también existe la Iglesia Ortodoxa Bizantina y la Iglesia Católica Romana implantada de forma directa o a través de la Iglesia Maronita o Caldea ¿cómo son las relaciones ecuménicas con estas iglesias?.

Las últimas décadas del siglo XX fueron testigo de un creciente compromiso con el movimiento ecuménico entre las diferentes iglesias de la región sin embargo los conflictos y guerras en la región, así como la persecución de cristianos a manos de organizaciones terroristas que acompañaron a la llamada primavera árabe, han acercado mucho a las iglesias entre sí porque los terroristas no distinguían entre católicos, ortodoxos o protestantes: todos enfrentamos la misma amenaza a nuestra existencia en nuestra patria.

3 Las iglesias orientales poseen un fuerte componente étnico y con un bagaje cultural importantísimo a nivel de arte, literatura, poesía y música religiosa pero, también, secular que ha sigo el puente que ha unido la cultura aborigen preislámica de Oriente Medio con nuestros días ¿Cómo preserva y promociona la Iglesia este tesoro cultural de todos los retos políticos y sociales que se les ha presentado en los últimos cien años?; ¿podemos presenciar, con el auge de las nuevas tecnologías, un renacer cultural entre las comunidades cristianas originales de Oriente Medio?

La sangrienta historia de la iglesia en el Medio Oriente significó la destrucción de muchos sitios arqueológicos como iglesias y monasterios así como valiosos manuscritos y otros asuntos culturales.

Con el avance de la tecnología, la iglesia se dedica a digitalizar manuscritos raros y restaurar muchos íconos beneficiándose de la experiencia de instituciones especializadas.

4 Por ejemplo, los Coptos durante años ha sufrido discriminación por parte de su gobierno así como ataques y masacres a los fieles por parte de los Yihadistas, la Iglesia Armenia ha sufrido ataques serios contra sus comunidades en Turquía o Francia por parte de nacionalistas o yihadistas turcos pero, también, en su territorio por parte de milicianos azeríes, sin contar con los ataques que la Iglesia de Su Santidad ha sufrido desde que comenzó la Guerra y llegaron los yihadistas de Al Qaeda y DAESH ¿existe algún acuerdo o triangulación para obtener asistencia política, económica, cultural, de inteligencia o de seguridad entre estas iglesias regionales  que se enfrentan a las mismas amenazas?

Como iglesias ortodoxas orientales (armenias, coptas y siríacas) que disfrutan de la plena comunión y comparten la misma historia de martirio y sufrimiento, continuamos cooperando a diferentes niveles con respecto a la existencia de nuestras iglesias en nuestros países de origen.

Asimismo, instruimos a nuestro clero en la diáspora a trabajar juntos para ayudar a los nuevos inmigrantes. A lo largo de la reciente crisis, hemos unificado nuestras voces pidiendo a las Naciones Unidas, los gobiernos occidentales y la Comunidad Internacional que nos ayuden a permanecer en nuestra patria y evitarnos las consecuencias de esta sangrienta guerra.

Por ejemplo; estamos trabajando juntos para que la ONU y algunos gobiernos occidentales reconozcan las atrocidades cometidas por Daesh tanto en Irak como en Siria como un acto de genocidio.

5 Los cristianos en Oriente Medio han sufrido frecuentes persecuciones pero, especialmente en el siglo XX-XXI han sido muy duras. Desde el genocidio de armenios, griegos pónticos y asirios (todos cristianos) por los otomanos y kurdos hemos pasado a la represión de la cultura cristiana Oriental por el panarabismo, especialmente contra los coptos en el Egipto de Nasser pero también en la Irak de Saddam Hussein contra los asirios católicos, caldeos y ortodoxos ¿Cuáles han sido las herramientas de la Iglesia para sobrevivir a estos intentos de destrucción cultural?

Un elemento importante de la identidad de la Iglesia siríaca es el idioma arameo-siríaco que fue hablado por nuestro Señor Jesucristo.

Si bien la libertad religiosa fue garantizada por los gobiernos de Siria e Irak durante la segunda mitad del siglo XX, la identidad cultural de la iglesia sufrió debido al intento de arabizar a todos los miembros de la sociedad. Sin embargo, los acontecimientos recientes en la región han creado una nueva conciencia entre muchos de nuestros pueblos sobre su identidad étnica como pueblo indígena de la tierra. Esta conciencia también se ha extendido entre algunos no cristianos que reconocen que esta región tiene una rica historia mucho antes de la aparición del Islam.

6 Tras el panarabismo hemos pasado al panislamismo que se ha demostrado peor aún, todos hemos visto como DAESH-Al Qaeda ha llevado a cabo un genocidio contra cristianos en Siria e Irak así como la destrucción del patrimonio cultural de la Iglesia Ortodoxa de Antioquía ¿A qué acuerdos políticos ha llegado la Iglesia con Bashar al Asad y con el gobierno de Irak para la reconstrucción material, religiosa y humana de la comunidad cristiana siríaca en ambos países?

A lo largo de la guerra en Irak y Siria, la prioridad de la iglesia ha sido responder a las necesidades de la gente liderando enormes esfuerzos de emergencia y ayuda. Al hacerlo, la iglesia ayudó a todas las personas que sufrían independientemente de su afiliación religiosa al proporcionar alimentos, medicamentos, procedimientos médicos, vivienda, educación y asesoramiento psicológico gracias a la generosidad de nuestra gente en la diáspora y algunas organizaciones cristianas internacionales.

El apoyo del gobierno húngaro a este respecto es muy apreciado como el único gobierno que dirige la ayuda a través de las iglesias locales. En cuanto a los esfuerzos de reconstrucción, no tenemos ningún acuerdo con ningún gobierno. Como el resto de la población, esperamos que la Comunidad Internacional nos ayude a reconstruir nuestras iglesias, escuelas e instituciones religiosas.

7 ¿Cómo valora el hecho de que los Cristianos palestinos, que representaban sobre el 50% de la población ahora sean en torno al 7% (entre Cisjordania y Gaza) y un 9% en Israel pero que el descenso en el número se deba a la emigración hacia Europa o América?.  ¿En este sentido cómo valora la inmigración, cada vez más masiva, de Cristianos de Siria, Irak, Irán o Turquía a países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos o Argentina?, ¿no cree que ese fenómeno pueda suponer la ruptura de la continuidad étnico-cultural del Cristianismo en esta zona que es, a la vez, cuna de la Religión Cristiana?

El genocidio de los armenios / siríacos y otros, además de las diferentes guerras en los siglos XX y XXI, han provocado una gran disminución en el número de cristianos en Turquía, Palestina / Tierra Santa, Irak, Siria, Líbano y otras partes del Medio Oriente.

Esta rápida desaparición del número de cristianos en Oriente Medio debería hacer sonar la alarma sobre la presencia y el testimonio de los cristianos donde nació el Cristianismo.

La existencia de cristianos en esta zona fue siempre fuente de ilustración, moderación y modernidad. Por lo tanto, su ausencia no solo daña al cristianismo, sino a la sociedad en general, especialmente a los musulmanes moderados de mente abierta con los que convivimos.

8 Frente a esto ¿cómo se enfrenta la Iglesia de la que Su Santidad es líder, como organización, a los retos sociales que se están dando en la región: inestabilidad política, pobreza creciente, destrucción de las bases de los estados, radicalismo islámico o la presión en Israel hacia los cristianos? Y en este sentido ¿cómo se enfrenta la Iglesia al reto de las ideologías sociales postmodernas como el ateísmo, el agnosticismo, el homosexualismo, el abortismo o el nihilismo postmoderno, no cree que ese sea otro enemigo de la Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquía?

Los retos a los que se enfrenta la Iglesia en la tierra patria se centra en la existencia, seguridad y buenas condiciones de vida de los fieles. Para ello la iglesia, como institución, trata de decir la verdad en caridad y mantener contacto con diferentes componentes de la sociedad a través de esfuerzos de ayuda y programas sociales, así como encuentros culturales y educativos.

En lo que respecta a la diáspora, la iglesia se enfrenta a los mismos desafíos que enfrenta la sociedad en general como el ateísmo, el agnosticismo, la homosexualidad, el aborto, etc. En este sentido, es responsabilidad de la iglesia buscar un nuevo enfoque para comprender mejor estos temas y relacionarse con la vida cotidiana de sus miembros equipando al clero y fomentando discusiones más abiertas y sinceras utilizando las redes sociales y otros medios disponibles.

9 ¿Qué labores pastorales hace la Iglesia en las regiones de Oriente Medio, cuáles y con qué país han tenido los mejores acuerdos Iglesia-Estado y con qué estados de la región no tienen relación y por qué?

Nuestra iglesia se estableció en Antioquía, la capital de Siria durante el primer siglo (Siglo I d.C.). A partir de ese momento los miembros de la iglesia vivieron en esta zona geográfica. Tras el establecimiento de los estados nacionales en el Medio Oriente, los miembros de la iglesia se encontraron en todos los países de la región. Dondequiera que vivan consideran que ese país es su patria y mantienen un alto grado de lealtad a ese país.

Su deseo siempre ha sido que se les trate bajo el principio de ciudadanía: iguales en derechos y obligaciones al resto de la gente. En base a eso, la iglesia disfruta de un alto grado de respeto por parte de las autoridades locales sin ningún acuerdo específico con los gobiernos locales.

10 Sobre esto ¿cómo valora Su Santidad la ofensiva reislamizadora de Turquía con la reconversión de la Catedral Ortodoxa de Santa Sofía de Constantinopla, de nuevo, en mezquita?

La apertura de la catedral ortodoxa de Agia Sophia en Constantinopla como mezquita por parte del gobierno turco es lamentable y no ayuda a promover el espíritu de tolerancia y cooperación entre personas de diferentes religiones.

Es parte de los esfuerzos del actual gobierno turco para promover la reislamización de Turquía después de décadas de gobierno secular oficial. Por un lado, esta política también ha beneficiado a las minorías religiosas no musulmanas en Turquía al permitirles expresar abiertamente su identidad religiosa. Por otro lado, alentó a algunos grupos y funcionarios islámicos en Turquía a confiscar tierras pertenecientes a antiguos monasterios siríacos, como Mor Gabriel en el sureste de Turquía.

11 Se rumorea que en Damasco, capital de Siria, se va a construir una réplica de la Catedral de Santa Sofía ¿qué significado tiene ese gesto  a nivel religioso pero, también, social para su iglesia?

El proyecto es para construir una capilla a nombre de Agia Sophia en la ciudad de Sqelbiyyeh, a unos 200 km al norte de Damasco, es un esfuerzo de un individuo que expresa su reacción a la noticia de convertir Aghia Sophia en una mezquita.

12 Se reportó en medios de comunicación que, durante la Guerra contra el DAESH, especialmente en el norte de Irak, los cristianos organizaron milicias para defenderse de los yihadistas pero también de los nacionalistas kurdos ¿Qué papel desarrolló la Iglesia Ortodoxa de Antioquía en ese escenario?, ¿se coordinó con las fuerzas iraquíes o sirias para defender estas bolsas de población?.

La formación de grupos de defensa cristianos fue una iniciativa de algunos jóvenes que sintieron la necesidad de defender sus hogares y familias cuando los gobiernos oficiales de Siria e Irak no pudieron hacerlo. Si bien la iglesia no se involucra directamente en estos esfuerzos, los considera como una autodefensa frente a los actos bárbaros de Daesh y otros grupos religiosos islámicos extremos.

Cuando estos grupos cristianos demostraron su valentía y su capacidad para defender a su pueblo, fueron contactados por elementos oficiales sirios e iraquíes que coordinaron con ellos sus asuntos militares. Nuestra posición siempre ha sido la de vivir bajo un gobierno fuerte con un ejército fuerte que es capaz de proteger a todos los ciudadanos, incluidos los miembros de nuestra iglesia.

13 Se habla de limpieza étnica, desplazamiento, sustitución de población y robo de tierras a los cristianos por parte de las fuerzas kurdas que tomaron el norte de Irak y Siria ¿Qué tipo de asistencia ha dado la Iglesia a esos desplazados y qué tipo de respuesta ha dado la iglesia contra los perpetradores de estos crímenes?.

Ha habido muchas quejas de los cristianos en el norte de Siria sobre agresiones, confiscación de propiedades, alistamiento forzoso de jóvenes en campamentos militares y administración forzosa de escuelas parroquiales en áreas controladas por las autoridades kurdas.

La iglesia continúa dialogando con las autoridades interesadas, tanto del gobierno sirio como de la administración local en el noreste de Siria, para resolver estos problemas.

14 Podríamos decir que casi todo Oriente Medio está en llamas (Irak, Siria, Yemen, Cisjordania) o a punto de saltar con las crisis del Líbano ¿qué mensaje da Su Santidad para los habitantes de la región?

Nuestra región siempre ha sido testigo de conflictos y guerras. La mayoría de estas guerras las libran poderes externos que compiten por nuestras tierras y recursos. Como iglesia siempre oramos por la paz en todo el mundo y llamamos a todas las partes en estas guerras y conflictos a sentarse juntas y encontrar soluciones pacíficas para permitir que las personas de todos los orígenes étnicos y religiosos vivan juntas en paz, armonía y dignidad. Hacemos un llamado a los gobiernos que han estado involucrados en la región a detener su injerencia, que contribuyó a la destrucción de estos países, a la pérdida de tantas vidas y al desplazamiento de millones de personas. Les instamos a que permitan que la gente de la región decida su propio futuro y les ayuden a reconstruir sus vidas y sus países.

15 ¿Qué mensaje mandaría Su Santidad para los cristianos de Occidente, especialmente a los Católicos Romanos de Europa y América cuya continuación, en líneas generales, con la fe Cristiana está en gran medida rota?

Como cristianos de Oriente Medio sentimos que nuestros hermanos y hermanas cristianos de Occidente no nos apoyaron en nuestras dificultades, con la excepción de algunos grupos y organizaciones cristianas, la comunidad cristiana en Occidente se mantuvo neutral o se puso de lado de sus gobiernos en sus posiciones con respecto a lo que sucedió en nuestra parte del mundo.

Reconocemos que los cristianos son una minoría incluso en las sociedades occidentales, oramos para que la gente de Occidente redescubra sus raíces cristianas y recupere los valores cristianos sobre los que se fundaron Europa y América del Norte.

Dicho esto, esperamos de estas iglesias y comunidades cristianas que presionen a sus gobiernos y sean parte de la reconstrucción de nuestros países.

Por Koldo Salazar López

Especial agradecimiento a:

Nicolaos Matti Abd Alahad; arzobispo ortodoxo de la Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquía y Vicario Patriarcal para España

Joseph Bali; Secretario de Su Santidad Moran Mor Ignacio Aphrem II, Patriarca de Antioquía.

(Foto: Wikipedia)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s