El domingo 3 de julio de 1988, un mes antes del fin de la Guerra Irak-Irán, el gobierno de Estados Unidos derribó el vuelo 655; un Airbus de la compañía Irán Air que cubría el trayecto desde la ciudad iraní de Bandar Abbas hasta la ciudad de Dubai en Emiratos Árabes Unidos. Durante el trayecto, cerca de la isla de Qeshm el avión fue derribado por un crucero lanzamisiles del gobierno terrorista y criminal de Estados Unidos asesinando impunemente a 290 pasajeros entre tripulación y viajeros…entre ellos había hombres, mujeres y niños.
El gobierno criminal de Estados Unidos defendió el derecho de su país a derribar aviones ya que confundieron el avión comercial Airbus con un F-14 de la Fuerza Aérea Iraní.

Airbus de la compañía Iran Air

Grumman F-14 Tomcat
Como se ve en las fotos confundir ambos aviones; uno comercial con uno de combate armado con misiles denota que o el ejército de los Estados Unidos tiene una formación militar pésima o creen que el mundo es imbécil y pueden mentir, como todavía hacen hoy en día, al mundo y que sigamos creyendo sus falsedades.
El incidente provocó las quejas del gobierno iraní y una investigación de la ONU en la que George Bush padre defendió la actuación de la armada de Estados Unidos y recalcó que jamás pediría perdón por el asesinato indiscriminado de los civiles que volaban en el avión.
Por otro lado, Washington probó de forma fraudulenta que el Crucero Lanzamisiles USS Vincennes no estaba en aguas iraníes, cosa que se demostró falsa ya que el crucero había entrado de forma ilegal en aguas territoriales iraníes en un acto que se podría calificar de Casus Belli así como una violación a la integridad territorial del estado persa. Sin embargo las pruebas en contra provocaron que en 1996 el gobierno de Bill Clinton pagara una indemnización de 66 millones de dólares a los familiares de las víctimas aunque no pagó a la compañía Iran Air la compensación por la destrucción de su nave, valorada en 30 millones de dólares, debido a que esa compañía aérea pertenece al 100% al gobierno iraní.

Lugar donde fue derribado el avión, en aguas territoriales iraníes.
Desde ese momento la navegación aérea en esa región se convirtió en un peligro debido a los desmanes del gobierno de Estados Unidos y el miedo a volar hacia Irán o desde Irán usando la ruta del Golfo Pérsico por las implicaciones tras el atentado terrorista llevado a cabo por la armada de los Estados Unidos cuyo objetivo era intentar quebrar la compañía aérea y estrechar así el cerco a su embargo iniciado en 1979. (Foto: Wikipedia)
Por Koldo Salazar López