¿Qué debería hacer Maduro para acabar con la crisis en Venezuela?

La crisis de Venezuela es profunda y afecta a casi todas las áreas sociales del país, desde la seguridad hasta la economía, educación o sanidad. Esta situación ha dado alas a una oposición reconvertida en aliado interpuesto de otras potencias como Estados Unidos o Reino Unido. ¿Qué debería hacer Nicolás Maduro para salvar la situación en el poder, calmar los ánimos de la oposición, salvaguardar la soberanía del país y dar a los venezolanos un proyecto renovado y mejorado que les haga alcanzar unos mínimos.

En primer lugar no convocar nuevas elecciones, pero llamar a Guaidó y ofrecerle el cargo de vicepresidente y la creación de un gobierno de unidad nacional en el que se repartan las carteras al 50% siendo para la oposición las carteras de interior y economía (y también la inteligencia venezolana).

Con ello Maduro, si estuviera bien asesorado, le daría una patata caliente a la oposición, a Guaidó y a Estados Unidos porque en primer lugar obligas a Washington, por sus vinculaciones con la oposición, a levantar el bloqueo y les arrastras a la titánica tarea de solucionar los dos problemas endémicos de Venezuela, la brutal y profunda crisis económica y la brutal inseguridad en el país.

Maduro debería retener el ministerio de defensa y el de exteriores, controlando al ejército, la inteligencia militar y la diplomacia a fin de vender como propios los indudables éxitos de este gobierno (porque no puede fracasar por el propio bien de la oposición y Estados Unidos que tendrían que dar lo mejor de sí).

Cuando la sociedad venezolana estuviera en una posición normalizada por este gobierno en el cual las fuerzas internas y externas se hubieran visto obligadas, por las circunstancias, a ceder y mejorar la situación. Maduro, de nuevo, si estuviera bien asesorado, proclamaría la refundación de la revolución bolivariana de Venezuela proponiendo y asumiendo los éxitos económicos y sociales de ese eventual gobierno de unidad nacional.

Sería como la transición de China a todos los niveles, manteniendo la marca bolivariana con tintes capitalistas controlados por el estado y conservando de forma férrea la soberanía interna del país frente a Estados Unidos y tomando fuerza en un nuevo modelo multipolar que obligara a Brasil y Colombia a suavizar sus posturas en la región.

Con ese papel nuevo, reformado dentro de América Latina, con una refundación del bolivarianismo que permitiera una mejor gestión de los recursos, liberalizar la economía lo suficiente como para permitir una mejora de la calidad de vida pero sin permitir la parasitación por el capitalismo internacional.

Venezuela podría convertirse, copiando el modelo chino tras el prestigio adquirido después de un gobierno de unidad nacional al estilo de De Gaulle, en uno de los países más importantes del continente americano detrás de Estados Unidos y Canadá y, al mismo tiempo, el eje central donde confluyan los aliados naturales de Caracas, Bolivia, Cuba y Nicaragüa que, mediante esta refundación podrían inspirarse para superar los retos internos sin abandonar el socialismo, el nacionalismo y su soberanía nacional libre de injerencias externas. (Foto: Wikipedia)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s