Reunión en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre Venezuela

Hoy se reunía de urgencia el Consejo de Seguridad de la ONU para analizar la crisis venezolana. Varios países como Cuba, Nicaragua o Bolivia hablaron a favor de Venezuela en tanto en cuanto consideran que la injerencia de los Estados Unidos en Venezuela viola cualquier tipo de respeto al Derecho Internacional Público de prohibición de injerencia en los asuntos internos de los estados en base, también, al principio de soberanía de los pueblos.

Sin embargo Colombia actuó como vocero de los Estados Unidos y defendió al autoproclamado Juan Guaidó hablando sobre la imposibilidad de Nicolás Maduro de retener el poder y de seguir llevando a cabo una dictadura. El caso es que el Presidente Maduro ha llamado al diálogo a la oposición que, de forma obstinada, se niega a parlamentar con el gobierno.

Gobierno que mantiene el control de su administración interna, de seguridad, inteligencia y del aparato diplomático por lo que Juan Guaidó que, según la inteligencia venezolana, recibe instrucciones desde Estados Unidos, sigue siendo un gobernante ilegítimo, sin embargo el gobierno de Maduro, que se enfrenta a la peor crisis de todo su gobierno, solo igualado al Golpe de Estado de 2002.

El Canciller Jorge Arreaza, en el Consejo de Seguridad de la ONU, defendió la soberanía de Venezuela y su papel como actor independiente y soberano llamando, al mismo tiempo, a terceros países para que actúen como intermediarios y fiscalicen las conversaciones con la oposición a fin de evitar injerencias o, en caso de haberlas, que queden constatadas.

También protestó sobre la situación de los ciudadanos venezolanos atrapados en Ecuador mientras en el país se llamaba a perseguirles y atacarles con una retórica muy parecida a la que desembocó en Ruanda con el genocidio entre Hutus y Tutsis. Al mismo tiempo, esta campaña conjunta a nivel diplomático y mediático se ha consolidado desde la llegada de Bolsonaro a Brasil que, junto con Colombia, hacen un movimiento de pinza que puede presionar Venezuela.

La retórica de Estados Unidos recuerda a la misma retórica de la administración Obama cuando estallaron las prefabricadas Primaveras Árabes. De entrada ya hay un líder que puede catalizar el descontento de la oposición que, al mismo tiempo, sirve como contra líder o contra poder de Maduro y que puede ser usado como receptor de ayudas internacionales para derrocar al presidente Maduro.

La Doctrina Monroe* llevada a cabo por Estados Unidos en el continente pasa por reconfigurar su papel en esta región y «sentarse» sobre los recursos naturales de Venezuela, no tanto para consumo propio sino para obstaculizar o sabotear el acceso a los mismos por parte de sus grandes competidores de Rusia y China.

El caso es que estamos ante la no aceptación de unos comicios tenidos como legales por parte del Tribunal Supremo de Venezuela y, por lo tanto, cualquier tipo de oposición es contra legem, por otro lado el descontento por parte de la población de Venezuela no es contra Maduro en sí sino contra la gestión ineficiente del bloqueo por el cual no han sido capaces de administrar una autarquía suficientemente estable como para satisfacer a la población, ello unido a la terrible inseguridad del país.

En todo caso, Juan Guaidó responde a intereses extranjeros para el control de la cuenca del Caribe por parte de Estados Unidos y eso, pese a quién pese, es incontestable. Los gobiernos de Europa deberían gestionar sus propias crisis, Francia debería dejar de reprimir a sus ciudadanos que protestan desde hace más de un mes y medio en las protestas de los chalecos amarillos y el Presidente español Pedro Sánchez debería convocar elecciones puesto que no ha sido elegido sino que ha sido proclamado presidente tras vencer en una moción de censura contra el anterior presidente de España pero que. aún, no se ha sometido a unas elecciones que haya ganado.

En todo caso, Venezuela debe tomar el camino del diálogo y convocar a la oposición a crear un gobierno de unidad nacional en el cual asaltar todos los problemas comunes que azotan a la población venezolana renunciando a la tutela exterior y, por ende, a la de Estados Unidos. Proponer un gobierno de unidad nacional, como hizo Charles De Gaulle, desactivaría automáticamente el Golpe en Venezuela, reforzaría el país, solucionar sus problemas más acuciantes y, una vez solucionado, volver a la normalidad democrática.

De todas formas no se pueden ir repitiendo elecciones ni llamando a observadores internacionales constantemente para validar unas elecciones y apaciguar a los Estados Unidos. Recordemos que las intervenciones de Washington siempre se presentan como libertadores y bellas pero acaban en destrucción de países como en Afganistán, Irak o Libia y, en América Latina, las terribles contras y los paramilitares que provocaron sangrientos genocidios como el de El Mozote en El Salvador.

En todo caso, Venezuela necesita gestionar esta situación tan grave. (Foto: Jorge Arreaza)

*Doctrina Monroe: Elaborada  en 1823 por John Quincy Adams pero atribuida al presidente James Monroe. El resumen más popular sobre esta doctrina es «América para los americanos» (entendido como todo el continente para Estados Unidos).

Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos de América. Concebida por sus autores, en especial John Quincy Adams, como una proclamación de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo en respuesta a la amenaza que suponía la restauración monárquica en Europa y la Santa Alianza tras las guerras napoleónicas.

Ahora se usa para apuntalar el poder de Estados Unidos en América Latina, considerada como su patio trasero por Washington que usó esta doctrina como principio para evitar la llegada del comunismo al hemisferio occidental y, más tarde, para evitar la consolidación de rivales geopolíticos en el continente americano.


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s