¿Qué busca Estados Unidos yéndose de Siria?

Estados Unidos ha comenzado un proceso de retirada de Afganistán y de los enclaves que controlaba en Siria y, aunque pueda parecer una buena noticia no lo es tanto. Estados Unidos abandona las posiciones de Al-Tanf (sureste), Al-Rukban (en la provincia central de Homs) y en las áreas controladas por las llamadas FSA (FDS), de hecho los terroristas rebeldes intentaron huir de Al-Tanf al conocerse la noticia.

Al mismo tiempo Turquía mencionaba que penetraría en territorio sirio para acabar con las milicias kurdas del YPG en su frontera sur y Bashar al Asad continuaba con la guerra en las regiones del centro-este del país mientras es atacado por Israel, sin embargo la situación es mucho más complicada.

Estados Unidos no se retira de Siria sino que se retira a sus cuarteles de invierno en Arabia Saudí, Qatar, Bahrein y en las regiones del Golfo Pérsico para redirigir su estrategia. ¿cómo?

Estados Unidos sabe que no tiene la capacidad para derrocar a Bashar al Asad si no es entrando con todo como hicieron en Irak en el año 2003 para acabar con Sadam Hussein, pero eso es imposible. Sin embargo al mismo tiempo sabe que el ejército sirio está agotado desde el año 2015 y necesita de la ayuda de Rusia, Hezbollah, los voluntarios iraníes y las milicias asociadas.

Washington sabe que militarmente la Siria de Bashar al Asad no tienen capacidad para reconquistar todo su marco territorial, entonces su idea es dejar a Assad en el oeste de Siria y restringirlo ahí, en la columna vertebral de Siria y, a través de Israel, hostigarle ocupando su espalda y las regiones de la costa norte (entre el Líbano y Turquía).

Al mismo tiempo los estrategas de Estados Unidos han llegado a la conclusión de que los kurdos no son suficientemente fuertes como para tomar todo el este del país porque hay árabes sunitas en esa región que no tolerarían un gobierno kurdo sobre ellos. Entonces su plan es el siguiente.

Mantener un Kurdistán enfrentado a Siria y a Turquía, enfangando a Erdogan en un Vietnam en el norte de Siria, alargando la guerra en el norte y dejando una zona kurda en guerra, una zona árabe sunita por otro al este de Deir Azzor, que sería la frontera entre la Siria del Baaz encajada en el oeste del país, y la Siria sunita de nueva creación.

Esa bolsa sunita haría frontera con las provincias de Al Anbar y Nínive, las zonas sunitas del oeste de Irak. Lo cual es una molestia para Siria y para Irak además de entorpecer la media luna chiita de Irán como debería haber hecho el fracaso proyecto islamista, por un lado, y el fracasado Kurdistán (que fue la segunda opción). Es decir, el viejo mapa de zonas controladas por el Daesh pasaría a estar autogestionado por sunitas en un estado de reconocimiento limitado pero independiente de Damasco, Teherán, Bagdad y Beirut.

Es más esa situación podría generar tensiones constantes entre Kurdistán sirio (en guerra con Turquía), la Siria socialista e Irak, sobre todo porque este estado sunita independiente se convertiría automáticamente en un santuario para milicias y grupos armados sunitas del este de Irak que no toleran el poder chií de Bagdad.

Además, Estados Unidos busca, en toda esta miasma una masacre real e incuestionable que puede venir desde cualquier lado. Obviamente los ejércitos de la Siria de Bashar al Asad, sabedores de que están bajo una lupa, no caerían en esa trampa al igual que los chiitas de Bagdad. Sin embargo Erdogan puede caer en el engaño en el que cayó Sadam Hussein con Kuwait, creerse con el poder de hacer lo que quiera, y realizar una masacre en el Kurdistán sirio.

Si Turquía comete una masacre de kurdos y queda documentado de forma fehaciente la ONU puede intervenir enviando a sus cascos azules, ocupando la región para la salvaguarda de la vida de los civiles kurdos y, a través de ahí, Estados Unidos podría comenzar a usar tanto a las organizaciones de la ONU en el terreno así como a los cascos azules para ir tejiendo redes políticas a nivel interno, regional e internacional cuyo fin sería un Kurdistán independiente.

Esto no es nuevo, lo hemos visto en los Balcanes con los mutuos genocidios entre bosnios, croatas, serbios y albaneses en esas regiones durante los años noventa. Genocidios que podrían haberse evitado pero que sirvieron como pretexto para que Estados Unidos, a través de la OTAN y la ONU, intervenieran en Yugoslavia, ocupar Kosovo a la República de Serbia e iniciaran el proceso de mutilación de Serbia con Montenegro, primero, y con Kosovo después.

La presencia de los cascos azules de la ONU y de soldados de la OTAN puede replicar este modelo balcánico y provocar la mutilación de Siria en una Kurdistán (como con Montenegro) y en una Siria sunita al este (como Kosovo) de forma unilateral y contra el derecho internacional público.

Estados Unidos no se ha retirado de Siria, puede que esté más cerca que nunca de conseguir su objetivo secundario, al no poder derrocar al presidente Bashar al Asad destruyen la nación y el estado sirio. (Foto: Wikipedia)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s