Grave tensión en Gaza

La situación en la Franja de Gaza, desde el año 2005, se ha ido recrudeciendo cada vez más. Aparte de las incursiones militares y los bombardeos sobre la población palestina encerrada en este territorio debemos sumarle el estado de sitio al que están sometidos donde más de un 95% del agua no es potable, donde 800.000 personas dependen (para comer) de las ONG que trabajan en la zona debido a que la agricultura y la pesca es de subsistencia y no puede cubrir a toda la población.

Las medicinas están también vetadas, medicamentos para el cáncer u otras enfermedades escasean por el bloqueo israelí mientras la comunidad internacional calla. La estrategia de Israel es ahogar a la población para que mueran lo antes posible y, en caso de guerra, comprar una paz confortable a cambio de algo de electricidad, comida y medicinas.

Si embargo dentro de las facciones palestinas el enfrentamiento sigue. Hamás y Fatah tienen una relación fría, un equilibrio que puede romperse en cualquier momento, lo cual beneficia a Israel, que está ampliando sus colonias con muy poca oposición, consolida su presencia en Cisjordania y puede presionar cada vez más a los palestinos.

Hamás, cuyo crecimiento allá en los lejanos años ochenta era una ventaja para Israel debido a que el choque del socialismo laico de Fatah contra el panislamismo religioso de los Hermanos Musulmanes de cuyas ramas nacería Hamás, auguraban la ruptura del antaño unido Frente para la Liberación de Palestina.

Sin embargo el control de Hamás en el territorio de Gaza es una gran molestia, y más últimamente con el acercamiento de Qatar a Irán (muy leve, pero muy significativo). Hamás-brazo político forma parte de los Hermanos Musulmanes y tiene en Qaradawi (refugiado en Qatar) a uno de sus grandes inspiraciones, las Brigadas Ezzeldin al Qassam Hamás-rama militar pretenden (con sus recursos limitados) copiar el modelo de Hezbollah o Ansarullah.

Junto a la marcha del retorno, que lleva decenas de muertos a manos de los francotirades de israelí, Hamás había intentado parasitar el movimiento, que surgió de forma espontánea por internet. Sin embargo el grupo palestino usó estas protestas para forzar una negociación mediada por Egipto y Naciones Unidas.

Sin embargo el domingo 11 de noviembre, por la noche, una unidad de operaciones especiales israelíes se infiltraban en territorio gazatí, concretamente en Jan Yunis, al sur del área palestina. ¿Su objetivo?, Nour Baraka, comandante de las fuerzas de élite Hamás y sus asesores, todos localizados en esa zona por miembros de la Savak (el servicio de inteligencia de Israel para Palestina). Miembros del Sayeret Matkal iniciaron la operación.

La versión oficial dada por el portavoz del ejército israelí se basa en que el ejército israelí estaba realizando una operación de inteligencia tras las líneas enemigas, el grupo de operaciones especiales fue descubierto y el resultado fue la muerte de un teniente coronel de la unidad de operaciones especiales israelí y que otro miembro de este cuerpo fuera herido grave (se desconoce su estado actual).

Sin embargo las bajas en el bando palestino son muy significativas: Nour Baraka (el objetivo) muerto por disparos, debido a esto las fuerzas de Hamás atacan a la unidad de élite que había realizado el asesinato selectivo, asesinando a uno de los miembros e hiriendo a otro. Las demás bajas gazatíes se producen por fuego aéreo de cobertura por parte del ejército israelí que se saldan con la muerte de cuatro miembros de Hamás y dos civiles.

Relación de bajas

Del lado israelí

Un soldado israelí muerto y otro herido

Del lado palestino

Siete muertos (cinco miembros de Hamás y dos civiles)

En este momento los acuerdos negociados entre Egipto y Naciones Unidas con Israel y Hamás quedan rotos y se vuelve a las hostilidades. Hamás realiza un bombardeo sobre territorio israelí esa misma noche. De los 17 cohetes lanzados por Hamás, sólo tres son interceptados por el sistema «Cúpula de Hierro».

Las fuerzas de la Franja de Gaza decretaron el estado de alerta y las fuerzas israelíes también, reforzaron el territorio y ampliaron el despliegue militar. Hamás continuó con una serie de ataques que impactaron (por fuego de mortero) en un autobús causando un herido grave, las fuerzas aéreas israelíes atacaron posiciones en la franja de Gaza y hostigaron, de nuevo, a los civiles palestinos en una nueva escalada de violencia y en el posible estallido de una nueva guerra. (Foto: Flickr)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s