Vuelven los barcos rusos a Ceuta

Ceuta y Melilla, dos ciudades españolas en el norte de África que poseen el estatus de ciudades autónomas no están recogidas en el artículo 6 del tratado de la OTAN, por lo que no están protegidas por la organización.

Debido a ello,  en Ceuta y Melilla tienen libertad (dentro de los límites de las obligaciones diplomáticas españolas) España tiene libertad de acción en el marco de las alianzas militares y, de nuevo, Rusia ha puesto sus ojos en la importante ciudad costera. Teniendo en cuenta que en las costas de la provincia de Cádiz existen dos bases militares españolas compartidas con Estados Unidos y que, desde 1704, Reino Unido tiene presencia en el peñón de Gibraltar (en la forma de colonia) no podemos desdeñar la importancia estratégica de este estrecho.

Es la única puerta de entrada y salida al importantísimo Mar Mediterráneo junto con el estrecho de los Dardánelos (que lo une con el Mar de Mármara y de ahí con el Mar Negro) y con el artificial Canal de Suez que lo une al Mar Rojo.

Las implicaciones militares son muy importante. Tanto la Royal Navy como la fuerza naval de Estados Unidos y la armada rusa necesitan controlar esta región de vital importancia en el tránsito de mercancías, hidrocarburos, flotas de pesca y, obviamente, buques militares.

Rusia ya tuvo presencia en Ceuta en el año 2016 cuando sus naves atracaban en la ciudad autónoma rumbo al escenario bélico en Siria. Moscú ya ha consolidado el Mar Negro y el Mediterráneo Oriental con su base de Sebastopol y sus bases navales en Tartous y Latakia (en Siria). Ahora su presencia en el Mediterráneo Occidental tiene como condición sine qua non el atraque en la ciudad española.

Por otro lado esto suscita una grave inquietud en Londres y Washington, pero sobre todo en Reino Unido en un momento de fragilidad diplomática con su pronta salida de la Unión Europea, el obvio debilitamiento de su diplomacia y economía y su necesidad de abrir nuevos mercados, a eso se suma la presencia de Rusia en el estrecho, que puede hacer sombra a los intereses geoestratégicos de Londres en la zona.

De ahí que, de nuevo, desde las instancias lobistas del Reino Unido y de las instituciones de la OTAN y de la Unión Europea, con el apoyo de Estados Unidos, se está volviendo a presionar a España (como ocurrió en 2016) para que se cierre este puerto a los buques rusos, ya se consiguió en aquel momento bajo la presidencia de Mariano Rajoy y se está intentando de nuevo bajo la presidencia de Pedro Sánchez.

La OTAN en su conjunto así como la Unión Europea y Estados Unidos tienen varios escenarios calientes con Rusia, empezando por Siria pero, también Ucrania o los países del Báltico. Que España, que forma parte de la alianza atlántica ceda puertos a los barcos de guerra rusos puede considerarse una traición pero, lo importante es que forma parte de la soberanía del estado debido a que esos territorios no forman parte de la comunidad de defensa de la OTAN en virtud a la negativa a introducir la defensa de estas ciudades en el artículo 6.

De tal forma, Reino Unido sigue pugnando por el control del estrecho con la fuerzas de seguridad españolas (Armada y Guardia Civil) y con las fuerzas armadas marroquíes, sin embargo la presencia de buques rusos desequilibraría la balanza y demoraría el dominio de Londres en este importante estrecho.

De ahí la desproporcionada reacción cuando, en realidad, los barcos rusos sólo repostan combustibles, enseres necesarios en el pecio y viandas para la tripulación. (Foto: Wikimedia Commons)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s