Las relaciones entre Israel y Rusia se enturbiaron de una forma dramática tras el derribo del avión militar ruso en septiembre por una maniobra arriesgada de aviones de combate israelíes que estaban violando el espacio aéreo sirio (una violación de su soberanía) y que para librarse de los sistemas de defensa antiaéreo S-300 tuvo que maniobrar para dañar el avión de las fuerzas aéreas rusas que sobrevolaba Siria con el plácet del presidente Bashar al Asad.
Desde ese momento, en paralelo, el choque entre Estados Unidos y Rusia subía de tono no sólo en Siria, concretamente en las regiones protegidas por las coaliciones lideradas por Rusia (por un lado) y por las lideradas por Estados Unidos (por otro) cuyos intereses son irreconciliables debido a las diferencias de criterio y de planes para el país.
Ahora la situación en Siria se debate entre la incapacidad del ejército sirio de penetrar en todo el territorio de su país y la imposibilidad de los grupos terroristas de alcanzar las cotas de poder que tenían debido, a pesar de que muchos de estos grupos están escondidos en el desierto, lugar que no se ha terminado de barrer por parte de las tropas sirias.
Sin embargo los S-300 siguen siendo un grave problema de seguridad para Israel a la hora de atacar objetivos en Siria. Por ello ha estrechado lazos con Ucrania.
¿Por qué Ucrania?
En Ucrania se está librando una guerra básica para los intereses de Rusia y de Estados Unidos-Unión Europea por el control del país y sus riquezas agropecuarias, petrolíferas, gasísticas y de carbón, así como su posición estratégica en el Mar Negro. El conflicto dentro de Ucrania, usando elementos desestabilizadores como las FEMEN y demás grupos subversivos que caldearon el ambiente y prepararon el terreno para ulteriores hostilidades provocaron el conflicto.
En principio el tema era sustituir a Yanukovich por otro líder afín al tándem Estados Unidos-Unión Europea pero acabó en guerra civil, con Rusia reforzando sus posiciones en el Mar Negro con Crimea y con Novorussia como estado tapón frente a una Ucrania nacionalista, anti rusa y proocidental cada día más cerca de la OTAN y la Unión Europea.
En este contexto de sanciones contra Rusia, el primer ministro Dimitri Medvedev firmó un paquete de sanciones contra el gobierno ucraniano que componían las siguientes medidas:
• Congelación de los activos rusos de 322 políticos y funcionarios ucranianos y 68 empresas;
• Sanciones al hijo del presidente Petro Poroshenko, Olexiy, quien administra las empresas de la familia Poroshenko;
• Sanciones a Yulia Tymoshenko, una voz muy influyente en la política y la economía de Ucrania y de amplio corte antirruso;
• Sanciones al jefe del servicio de seguridad SBU de Ucrania Vasil Hrytsak;
• Sanciones al ministro del Interior Arsen Avakov;
• Sanciones al magnate multimillonario Victor Pinchuk.
Israel después de que Vladimir Putin rechazara todas las propuestas de Netanyahu para atacar objetivos iraníes y de Hezbollah en Siria tras el incidente del avión ruso en Siria antes relatado ha hecho que el gobierno de Tel Aviv reactive las relaciones con el gobierno de Kiev y que dichas gestiones hayan desembocado en la próxima visita de Poroshenko al estado israelí (su última visita fue hacer tres años).
Debido a esto Israel participó en los ejercicios aéreos Clear Sky organizados por Estados Unidos en Ucrania y que versaban sobre como contrarrestar los efectos de los sistemas S-300…algo que interesa mucho a Israel para poder seguir penetrando en Siria.
La próxima cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump será el 11 de noviembre en París…allí se tratarán cuestiones relacionadas con la seguridad conjunta, Ucrania, Siria o las sanciones contra Irán. (Foto: Wikimedia Commons)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com