El misterio de Tiahuanaco

Cerca del lago Titicaca, en la cordillera de los Andes, se sitúa una de las ciudades más misteriosas de la humanidad, Tiahuanaco. La sorpresa se la llevó, en el año 1549, el explorador Español Cieza de León cuando llegó a estas tierras y descubrió esta monumental ciudad abandonada. (Foto: Wikimedia Commons)

Los arqueólogos han determinado que la cultura y el imperio de Tiahuanaco se sitúa entre los años 800 y 1 000 d.C. y comprendía el lago Titicaca, el oeste de Bolivia, norte de Chile y la costa del Perú. Su religión estaba basado en el culto al Sol y el imperio desapareció en torno al siglo XIII, pero aún no se sabe por qué.

Las ruinas poseen vestigios megalíticos que cubren unas 16 hectáreas de terreno en un paisaje desolado y flanqueado por la cadena montañosa de los Andes, a una altitud de 3.840 metros, lo que la convierte en las ruinas más altas de América. Lo más extraño es que desde la llegada de los españoles, estos pretendían conocer todo sobre la ciudad y, ya en aquella época, los propios indios eran incapaces de dar datos creíbles sobre el mismo. Únicamente dan tres datos sobre la misma y es que la ciudad fue construida por gigantes, se alzó en una noche y antes del diluvio universal (presente también en la mitología de los pueblos precolombinos).

La ciudad posee varios monumentos, de entrada varias estatuas colosales llamadas «El Coloso de Piedra» y «Estatua Monolitica Ponce», también encontraremos restos de templos, uno en forma de pirámide y otro semisubterráneo, ídolos tallados, ruinas de palacios y lo más importante, la puerta del sol de Tiahuanaco, un gigantesco monumento de piedra decorado con un fresco, que se perdió con el paso del tiempo.

Monolito_Ponce_en_Tiwanaku_-_Bolivia

Hombre de Tiahuanaco

El misterio está en cómo transportaron los monolitos de piedra arenisca y de roca volcánica, (algunos de ellos pesan entre 40 y 131 toneladas) desde distancias, en algunos casos, de más de 80 kilómetros y sin animales de tiro. Según los mitos andinos un mago hizo volar por los aires estas rocas mientras tocaba una trompeta, hoy en día la moderna mitología asocia a los constructores con seres extraterrestres. (Foto: Wikipedia)

En todo caso el arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sangines demostró que se podían mover rocas de más de una tonelada si esta era tirada por veinte hombres, al mismo tiempo que con técnicas para reducir la fricción entre la tierra y la roca al ser arrastrada.

En todo caso, más allá de los misterios que desde antiguo despertó la ciudad entre los indígenas sudamericanos, los conquistadores españoles o los modernos investigadores una cosa queda clara, la ciudad fue construida de una forma muy interesante, en un punto muy alto y duro de la geografía de los Andes y, además, fue abandonada de repente en torno al siglo XIII y aún, aparte de todo esto, no se sabe si esta ciudad era un centro político o religioso.


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s