Los grupos terroristas han encontrado en el norte de África todo un teatro geográfico donde establecerse de forma segura. Después de tener presencia en el centro de Asia, Oriente Medio, el Cáucaso y, cada vez más, en los Balcanes, es en África dónde mejores beneficios están obteniendo.
La expulsión que se está dando en Oriente Medio les hace recalar en esta parte del mundo que posee las siguientes características:
- Estados pobres y corruptos;
- Poca población;
- Países inmensos con fronteras de miles de kilómetros en lugares inhospitos ergo sin protección;
- Falta de recursos humanos, financieros y culturales para el desarrollo de estas naciones;
- Poca mediatización de la situación en estas naciones;
- Ingentes recursos naturales y humanos para el comercio legal e ilegal;
- Vinculación con redes de tráfico de armas, drogas y personas para la diversificación de los recursos financieros;
- Estados en guerras civiles o fallidos;
- Fuerzas y cuerpos de seguridad, en su mayoría, incompetentes, sin recursos o formación y con escaso o nula colaboración internacional.
Estado Islámico
Fue Al Qaeda en Iraq durante la época de Abu Musab Al Zarqaoui (que fue reprendido por Al Zawahiri y Bin Laden por sus métodos expeditivos y su brutalidad) ya que Al Qaeda en Irak, de quien nacería el Estado Islámico, no estaba compuesto por intelectuales o teólogos sino por mafiosos y delincuentes comunes, de ahí su ferocidad.
Hasta 2013 el EI formó parte de Al Qaeda hasta la escisión que se produjo debido a desavenencias entre Al Zawahiri y Abu Bakr por el cuestionamiento del último a la autoridad del sucesor de Osama Bin Laden.
En África han tenido presencia en Libia, Somalia, Egipto, Mali, sur de Argelia, Nigeria y Guinea Bissau
Financiación
- Control de la ruta de la droga en el norte de Iraq (Tramo intermedio entre la parte Turco-iraní)
- Venta de prisioneras en mercado negro (Probablemente a mafias de trata de blancas)
- Tráfico de armas
- Venta ilegal de gas y petróleo en el mercado negro
- Cobro de rescates
- Posible venta de patrimonio arqueológico
- Cobro de impuestos en las zonas conquistadas
- Cobro del Zakat* (limosna islámica)
- Donaciones de estados y particulares
- Venta de órganos
Su mayor exponente en África es:
Boko Haram
Boko Haram es un grupo yihadista nigeriano fundado en 2002 por Ustaz Mohamed Yusuf quién lideró el grupo hasta 2006, desde entonces este grupo insurgente está dirigido por Abu Bakr Shekau.
Sus objetivos son
- Derrocar el gobierno nigeriano
- Establecer un sistema basado en la sharia
El marco geográfico donde lleva a cabo sus operaciones es
- Nigeria
- Camerún
- Chad
- Níger
Aunque su santuario es el norte de Nigeria: Nigeria es un país étnica y religiosamente divido, en el Norte de mayoria musulmana a Boko Haram no le ha costado imponer su ley.
Acciones
- Ataques terroristas a civiles;
- Ataques a miembros del gobierno;
- Ataques a fuerzas y cuerpos de seguridad;
- Su mayor acto de terrorismo fue el secuestro de más de doscientas niñas nigerianas, el ataque se debió a la oposición hacia la educación occidental;
- El Secuestro fue llevado cabo con éxito y reivindicado por el líder del grupo en un vídeo difundido en Internet en el que declaraba que habían sido casadas e iban a ser vendidas como esclavas, según cuenta una chica que consiguió escapar las chicas eran violadas y las chicas que no eran musulmanas fueron obligadas a convertirse al Islam.
Estado Islámico en Libia
El Estado Islámico en Libia llegó al norte de África y tomó posiciones en el magreb en el año 2014 de forma muy minoritaria durante el caos, que aún reina, tras el asesinato de Muammar Gadafi y el desmembramiento de Libia. Este grupo terrorista está centralizado y sigue las instrucciones de su jefe, el Califa Abu Bakr al Bagdaddi, aunque siguen su propio plan para el país norteafricano que consiste en convertirlo en un Emirato, región, integrada en el Califato del Estado Islámico wahabita.
Está enfrentado a Al Qaeda y a los dos gobiernos que se encuentran en Libia en este momento aunque aliados a grupos Takfiríes más pequeños entre los que existe una interconexión. Si bien son peligrosos por su cercanía a Europa no tienen el protagonismo ni la fuerza que el Estado Islamico de Siria-Irak.
Acciones
- Oleadas de refugiados al sur de Italia desde las costas Libias controladas por el Estado Islámico a fin de desestabilizar el sur de Europa;
- Participación en la guerra civil que asola el país;
En principio está expulsada de Libia, pero se sospecha que se está reagrupando en zonas del desierto.
Podemos concluir que la estrategia de factorías de Al Qaeda ha funcionado bastante bien ya que ha logrado crear una red compleja en el norte de África controlada por el AQMI, que se alió a Al Qaeda central, y que ha sabido dispersar la semilla del Yihadismo en la zona trazando líneas de trabajo sencillas, manteniéndose y manteniendo sobre el terreno a los grupos yihadistas que existían en la zona antes de Al Qaeda y, lo más importante, ha creado nuevos grupos cuya misión (como en el caso del MUYAO o ANSAR DINE) consiste en llevar la Yihad a regiones donde no se llega y a etnias o razas a las que no se tienen acceso.
GICM
Organización terrorista islamista afiliada a Al Qaeda, formada en Afganistán durante la época del gobierno talibán para llevar la yihad al Magreb alto. Sus objetivos son:
- Instalar un régimen islámico en Marruecos deponiendo a Mohamed VI de forma violenta;
- Expulsar a los infieles (españoles) de tierra del Islam conquistada (refiriendose a Ceuta;
- Melilla, Canarias y los Islotes);
- Sus mayores enemigos son el gobierno de Marruecos al que considera impío y el gobierno de España, especialmente por la presencia en tierra del norte de África y por el apoyo a USA en la guerra de Irak y la presencia en Afganistán.
Acciones
- Atentados en Casablanca: 2003- 45 muertos (entre los cuales estaban los 13 suicidas)
- Atentados del 11M en Madrid: 2004- 191 muertos
Como podemos ver en este caso la gestión y logística del ataque responde, si seguimos los juicios, a una vinculación ideológica con Al Qaeda pero la planificación y comisión fue realizada por la célula ya que esta tenía autonomía. Por lo que nos encontramos con un grupo afiliado a Al Qaeda cuya función es regional, dentro del concepto de Yihad global.
Posiblemente se halle bajo influencia del Estado Islámico actualmente. Puede que la infraestructura usada por el Estado Islámico en Marruecos, Ceuta- Castillejos y Melilla- Nador y la que puedan tener en España puede que sea la de este grupo combatiente.
Las redes donde se mueven intentan formar una “sociedad” o grupo secreto y la captación puede resultar relativamente lenta por motivos de seguridad. Una vez captado el sujeto las labores de radicalización se llevan a cabo directamente en pisos o a través de videos de Internet. También puede existir en pisos y casas un entrenamiento en armamento básico como pistolas o fusiles de asalto.
Al Qaeda del Magreb Islámico
AQMI
Objetivos
- Derrocar gobiernos impíos en la zona e instaurar un modelo islámico inspirado en la Sharía;
- Liberar zonas ocupadas del Islam en el Magreb (Ceuta, Melilla, Canarias e Islotes);
- Combatir la influencia extranjera.
Es el grupo más importante y peligroso del Magreb, tiene un campo de operaciones que cubre los siguientes países:
- Argelia
- Mauritania
- Mali
- Níger
- Chad
- Libia
- Posibles ramificaciones en España y Francia
El grupo fue fundado en 1997 después de una escisión del Grupo Islámico Armado. Desde su fundación forma parte de la Yihad Islámica y desde el año 2006 está aliada con Al Qaeda como un grupo afín manteniendo sus reivindicaciones político-religiosas dentro del contexto de grupos regionalistas aliados a Al Qaeda central, siendo una franquicia en la región.
Acciones
- 2003: emboscada al ejercito Argelino (43 militares muertos, 19 heridos)
- 2005: atentado en Argelia, 17 Mauritanos muertos
- 2007: atentado en Argel, 33 muertos
- 2008, 2009, 2010, 2011: ataques terroristas contra policías y civiles así como secuestro de civiles y extranjeros.
El grupo está liderado por Abdelmalek Droukel: Alias “Abu Musab Abdel Wadoud. Uno de sus hombres más poderosos es el también buscado Mokhtar Belmokhtar que es el único que es abiertamente terrorista, miliciano y traficante de armas y droga y es internacionalmente famoso por:
- Tomar parte en el conflicto de Azawad en Malí en el año 2012
- Ser el Comandante y líder de los secuestradores en al crisis del secuestro de In Amnenas (16-19 de Enero de 2013)
- Movimiento para la unicidad y la yihad en África occidental
MUYAO
Es uno de los grupos yihadista más joven de la zona, nació como una ramificación del AQMI para el África Occidental, donde el AQMI no llega, en octubre de 2011 aunque por ahora tiene relativamente pocos combatientes.
Objetivos
- Derrocamiento de los gobiernos impíos
- Imposición de la Sharía en la zona
Su teatro geográfico de operaciones se limita a
- Sur de Argelia
- Norte de Malí
Hasta ahora es el grupo más débil en la región pero no se les puede subestimar.
Acciones
- Participaron en la proclamación de la República de Azawad en 2012
- Se distinguieron en la batalla de Gao, 26-27 de Junio, donde lograron vencer y tomar la ciudad.
- Amenazaron a todos los países que habían participado en la guerra contra Azawad.
- Secuestro de 3 cooperantes, 1 italiana y 2 españoles
- Ataque contra una base paramilitar en Tammasert con un coche suicida en 2012
- Grupo liderado por Hamada Ould Mohamed Kheirou (Nacido en Mauritania).
Ansar Dine
Es un grupo terrorista touareg que aúna el nacionalismo con el yihadismo, fue fundado en el 2012 y vinculado al AQMI y cuya filiación y apoyo se encuentra entre la etnia Ifora del sur de la patria Touareg.
Objetivos
- Instauración de un Estado Islámico en base a la sharía en Azawad a costa del territorio de Mali.
Teatro geográfico
- Azawad (norte de Mali) y el resto de Mali.
Acciones
- Ataques terroristas en Mali
- Participación directa durante la Guerra de Azawad
Ansar Dine está dirigido por Iyad Ag Ghaly. Ghaly llama a combatir a Francia y sus aliados. «Pedimos al pueblo musulmán, ultrajado por los franceses y sus aliados, que hagan frente a este enemigo histórico y ocupante que detesta a los musulmanes y al Islam»
Al Shabbab
Harakat al-Shabaab al-Muyahidin es un grupo islamista creado en 2006 en Somalia, no olvidemos que desde la guerra civil que comenzó en los años ochenta Somalia es una estado fallido gobernado por zonas de influencia divididas en Puntlandia, Somalilandia y Mogadiscio, donde se encuentra la sede del «gobierno federal de transición» heredero del ejecutivo de Siad Barré. Aunque existen zonas controladas por piratas y por grupos islamistas, el más importante es Al Shabbab, fue parte de Al Qaeda, pero ahora forma parte del Estado Islámico.
Objetivos
- Reunificar el país y establecer un Estado Islámico.
Teatro geográfico
- Somalia;
- Kenia;
- Etiopía.
Acciones
- Atentados yihadistas en Somalia, Kenia y Etiopía;
- Actos armados militares;
- Participación en la Guerra de Yemen.
Está liderada por Abu Zubeyr que, cada vez más, es uno de los líderes terroristas más importantes de África, Al Shabbab se está perfilando como uno de los grupos más violentos del continente.
Al-Gama’a al-Islamiyya
Es el grupo islamista más antiguo que se conoce y se encuentra en Egipto, nació en 1970 y representa uno de los puntos de inflexión en el fin del panarabismo y el inicio del panislamismo.
Objetivos
- Derrocar al gobierno de Egipto e instaurar un califato
Teatro geográfico
- Egipto
Acciones
- Asesinato de Anwar el Sadat
- Intento de asesinato de Hosni Mubarak
- Atentado de las torres genelas de 1993
Hoy en día es un grupo pequeño que ha ido perdiendo fuerza, ha sido eclipsado por Al Qaeda primero y por el Estado Islámico después aunque sigue siendo una fuerza a tener en cuenta, sobre todo en la persecución desatada contra los cristianos.
Conclusiones
La existencia de grupos yihadistas en el patio trasero de Europa es una realidad a la que no podemos negarnos, es una situación compleja llena de apéndices. La infraestructura de Al Qaeda y el Estado Islámico en la región no se limita a la actividad terrorista o a la creación de grupos afines, franquicias o células más o menos independientes Al Qaeda, el EI y sus grupos afiliados en el Sahel, Cuerno de África y en el Magreb han sabido copar y adaptarse al terreno usando todos los nichos de poder y asociándose con todos los grupos que hayan podido ofrecerles protección, seguridad y financiación.
El yihadismo en el norte de África ha iniciado un proceso de simbiosis con elementos criminales que puede aventurarnos un futuro parecido al de México cuando los cárteles mexicanos decidieron tomar al asalto el mercado de la droga quedándose con la producción de la misma y las rutas, logrando desplazar a los todopoderosos carteles colombianos, y después se enfrentaron al poder del gobierno al que están venciendo.
¿Podemos encontrarnos ante la futura fagocitación de los grupos criminales de tráfico de drogas, armas, personas del norte de África por parte de los grupos yihadistas?, ¿Nos enfrentaremos a una gigantesca organización criminal cuya actividad terrorista será solo una más de sus muchas actividades criminales?. Esto es lo que se está creando a las puertas de Europa. Mientras miramos angustiados la situación en Siria e Iraq una realidad mucho más dura y poderosa, en caso de consolidarse, podría surgir a nuestro lado.
El yihadismo, como táctica, es plástico, dinámico y se adapta a cualquier circunstancia, de ahí su éxito y su peligro. Erradicar esta amenaza de forma inminente puede ahorrar mucho sufrimiento porque estos grupos, tarde o temprano, iniciarán acciones hostiles contra de forma directa y probablemente más contundente que lo que hemos visto hasta ahora contra los aliados del norte de África y contra Europa. (Foto: Wikipedia)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com