La Guerra Civil del Líbano empujó a Israel a intervenir más agresivamente en el escenario caótico del país vecino después de que la OLP aumentara los ataques contra posiciones israelíes, además la influencia de los palestinos era cada vez mayor en el contexto libanés. Yasser Arafat había multiplicado las bases y campos de entrenamiento de la OLP. La Guerra del Líbano, denominada Operación Paz para Galilea, fue una guerra relámpago organizada para acabar con la organización palestina.
Israel mediría sus fuerzas contra lo mejor del armamento del bloque oriental, fue una guerra que puso a prueba una gran cantidad de material bélico, entre ellos los primeros drones del ejercito israelí. El líder de la OLP era Yasser Arafat, que comandaba ocho facciones distintas y disponía de hasta 15.000 hombres de los cuales 6.000 formaban la Brigada Castel (las fuerzas de élite palestinas). Estaba asistido por Hafez Al Asad, que tenía 25.000 tropas en el Líbano y que había combatido contra Israel como ministro de defensa en la Guerra de los Seis Días y como presidente de Siria en la guerra de Yom Kippur.
Por el lado israelí estaba Ariel Sharon, ministro de defensa en aquella época, fue comandante de tanques en la guerra de los seis días, participó en la guerra de Yom Kippur y en la guerra de 1956, envió 76.000 soldados al Líbano. El objetivo de Sharon fue el de expulsar a los Palestinos del Líbano de forma definitiva y para ello contaba con la alianza de las falanges libanesas y las milicias cristianas aliadas de Israel. Los palestinos habían huido primero de Cisjordiania a Jordania y de ahí, después de las represalias de Jordania contra los palestinos, se asentaron en Líbano, desde donde llevaban a cabo acciones contra Israel que comprometía gravemente la seguridad del estado judío, ya que al norte del río Litani los palestinos habían construido su santuario desde donde atacaban las posiciones israelíes con artillería.
En 1981 Siria desplegó baterías SAM en el valle de Beká para proteger las posiciones de la OLP de posibles intervenciones áreas israelíes. Israel entendió que para asegurar la estabilidad de su frontera norte debían de invadir de nuevo el Líbano, después del intento de asesinato del embajador de Israel en Londres Israel intervino en 1982 destruyendo los cuarteles generales de la OLP en Beirut, que estaban en el estadio central.
Israel lanzó la invasión desde su territorio cruzando el río Litani en un gran despliegue militar, cubiertos por fuego de artillería la infantería mecanizada llegó hasta las ciudades de Tiro y Sidón y de ahí se encaminaron hacia Beirut. La OLP usó la estrategia de guerra de guerrillas contra el ejercito israelí, al que acosó con misiles antiaéreos portátiles, fuego antiaéreo y lanzagranadas RPG contra los blindados. Mientras las facciones de la Guerra Civil del Líbano se situaban en uno u otro bando de esta contienda superior que había arrastrado a casi todos los países del levante mediterráneo.
En el combate urbano las fuerzas de la OLP decidieron esparcirse entre la población civil, usando a los civiles como escudos humanos y las áreas urbanas como gigantescas fortalezas. Constantemente los palestinos llamaban a la Yihad debido a la agresión que estaban sufriendo. Era una agresión no era contra los palestinos sino contra todos los musulmanes. Israel, conocedor de la estrategia propagandística de este tipo de guerra fue aconsejado por los soviéticos, por lo que el Tsahal, con informes de inteligencia del MOSSAD, decidieron sacrificar el factor sorpresa y comenzar a avisar a la población civil para que abandonaran las zonas urbanas, esta estrategia tenía que ver con evitar el asesinato indiscriminado de civiles y de cristianos a fin de no provocar la enemistad, y posible enfrentamiento, con sus aliados cristianos libaneses.
Tiro cayó el segundo día de la guerra, Sidón tardaría más en caer, los miembros de la OLP fueron tratados como prisioneros de guerra, aunque no formaran un ejercito regular y hubieran cambiado sus uniformes por ropas de paisano, con la que muchos combatían. La estrategia de la OLP era resistir y alargar el conflicto para causar el mayor numero de bajas posible y afectar a la moral de la sociedad Israelí.
Los refuerzos israelíes seguían combatiendo por Sidón mientras bombardeaban el sur de Beirut. A la vez las milicias cristianas se preparaban para ajustar cuentas con los palestinos, que habían masacrado y exterminado poblaciones cristianas enteras en la Guerra Civil del Líbano. En el verano de 1982 se sitió Beirut y así quedo durante dos meses hasta que la OLP fue evacuada y tuvo que abandonar Líbano rumbo a Túnez.
Las demás fuerzas militares israelíes se hicieron con el control de la zona de Nabatiye y en las zonas de montaña libanesas que debían enfrentarse a pocas, pero bien entrenadas, fuerzas palestinas que se atrincheraron en la región y cuyo cuartel general estaba en el castillo de Beaufort. El castillo se tomó después de horas de batalla y se expulsó a los palestinos de toda la región, que se entregó a las fuerzas libanesas libres, aliadas de Israel y enemigos de Siria.
En este teatro Israel y Siria tuvieron una serie de escaramuzas en el Líbano en forma de combate de blindados y combates aéreos cerca del valle del Bekaa, que acabaron en un alto al fuego entre las dos potencias. Siria se centraría en seguir manteniendo a los chiítas y al frente de izquierdas. Israel siguió avanzando hacia el norte y se comunicó con sus aliados cristianos. Iban a tomar Beirut. Habían pasado seis días desde el inicio de la guerra.
Se iniciaban la gran batalla de la Guerra del Líbano, la OLP se atrincheró de nuevo entre la población civil mientras la ONU y Estados Unidos trataban de mediar en el conflicto, la URSS aconsejaba tanto a Arafat como a Al Asad. Arafat acabaría huyendo ovacionado por la OLP que quedaba en Beirut y los sirios decidieron retirarse. Desde ese momento el protagonismo de la resistencia ya no recaería en la OLP sino en los palestinos en los territorios ocupados. Las intifadas.
Las matanzas de Sabra y Chatila
A la caída de Beirut se produjo uno de los peores actos de la guerra. En septiembre de 1982 en el marco de los combates sectarios de la Guerra Civil Libanesa unidades de la OLP mataron a cuarenta personas en Damour fusilándolas y el 14 de septiembre el líder maronita del Líbano, Bashir Gemayel, fue asesinado cuando volaron la sede central de las fuerzas libanesas en Beirut. Israel rápidamente se hizo con Beirut occidental y rodeó el campo de refugiados Palestino de Shabra y Shatila, en reuniones entre Falange Cristiana Libanesa e Israel acordaron que el Tsahal (ejército Israelí) rodearía Sabra y Chatila controlando las entradas y las salidas y tomando puestos de vigilancia. Una vez asegurado el perímetro dejarían pasar a los cristianos para que capturaran a los miembros de la OLP en represalia por la muerte de su líder y por la matanza de Damour, las fuerzas libanesas asesinaron entre 350 y 3.500 Palestinos.
La noticia rápidamente se corrió como la pólvora levantando la indignación de la comunidad internacional y de la opinión publica israelí. Menahem Beguin declaró: En Chatila no judíos mataron a no judíos ¿qué tenemos que ver nosotros con eso?. Se abrió una investigación, la comisión Kahan, en el cual consideraban a Elie Hobeika, líder de las falanges Libanesas, como el principal responsable de la masacre y a Israel como responsable indirecto, Ariel Sharon fue acusado de crímenes contra la humanidad y tuvo que abandonar la política hasta 2001 cuando volvió a la alta política.
El informe de la comisión Kahan decía la siguiente: «El 16 de septiembre de 1982, las Fuerzas de Defensa de Israel («FDI») que ocupan Beirut como resultado de la invasión israelí del Líbano en Junio permitió a los falangistas, una milicia cristiana libanesa, entrar en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Shatila. Desde aproximadamente 18:00 del 16 de septiembre hasta el 08 a.m. del 18 de septiembre los falangistas, y tal vez otras milicias, masacraron hombres, mujeres y niños entre los que se incluían palestinos, libaneses, iraníes, sirios, argelinos y paquistaníes. El número exacto de muertos no se puede determinar debido a que los cuerpos habían sido enterrados en las ruinas, depositados en fosas comunes y llevado desde el sitio en camiones. Las estimaciones de los masacrados han variado desde aproximadamente 300 a un máximo de 3000 personas.»
Después de la intervención israelí, los bandos, en la evolución natural de las guerras de corte cultural o étnico, fueron radicalizándose y los elementos más radicales de los grupos combatientes fueron haciéndose con el poder y desplazando a los viejos grupos anquilosados y relativamente moderados.
En el año 1985 de la milicia chií AMAL se escinde una parte y nace Hezbollah, AMAL a partir de ahí, con apoyo sirio y ayuda de las milicias drusas libanesas, lanza una guerra contra los campamentos de refugiados palestinos hasta 1988, año en el que se enfrentan AMAL y Hezbollah.
AMAL comienza a declinar su influencia hasta que se convirtió en un partido político en 1990. Asimismo las fuerzas libanesas del gobierno se enfrentaban a los sirios con el apoyo de las poderosas milicias cristianas del sur en 1989. En el año 1990 el ejercito Libanés, que trata de reunificar el país, se enfrenta a las Falanges Cristianas Libanesas, en ese momento un incómodo aliado de Israel.
Durante la lucha Siria atacó a las fuerzas libanesas, agotadas, y logra derrotarlas. A partir de 1989 se inician las negociaciones de paz en el Líbano en la ciudad saudí de Taíf, han pasado quince años de guerra civil que ha desgarrado el Líbano y provocado un éxodo de características bíblicas. Los libaneses han sufrido la intervención israelí y siria y la violencia sectaria, los ataques palestinos así como el hostigamiento de terroristas suicidas de grupos radicales con lazos internacionales que señalan el nacimiento de la Yihad global moderna. El Líbano, la denominada Suiza de Oriente Próximo, quedará durante diez años ocupada por Israel en el sur, y quince años ocupada por Hafez Al Asad primero y de Bashar Al Asad después hasta 2005, cuando se logra la independencia. (Foto: Wikimedia Commons)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com