El BRICS es una organización internacional de carácter político-económico compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y llamado a revolucionar la realidad económica internacional. BRICS es el acrónimo de estos países en crecimiento cuyas economías están disfrutando un rápido crecimiento como mercados emergentes reforzados tras la crisis económica que afectó a Europa y Estados Unidos. La idea data del año 2001, pero fue asumida políticamente como bloque internacional en el año 2008.
Rusia tomó la iniciativa de este grupo, que discutió sus problemas, muchos de ellos comunes y establecieron soluciones conjuntas para crear un bloque que se extiende por todos los continentes. Brasil en América, Sudáfrica en África, India y China en Asia y Rusia en Europa y Asia. Naciones con una gran capacidad productiva, una gran población, solo India y China aportan más de 2.500 millones de personas entre los dos. Estos mercados serán las economías dominantes en el año 2050. De hecho la presión del BRICS ha hecho que el Yuan, la moneda China, sea adquirida por varios países como moneda de pago internacional, desplazando al Dólar.
El BRICS, asimismo, está gestionando diferentes conflictos para adquirir más peso internacional, tal es el caso de las mediaciones entre países en igualdad de condiciones y no mediante patrones de riqueza económica, como hace el Banco Mundial o el FMI, centrados únicamente en mantener el poder por medio de unas relaciones norte-sur en base a situaciones de dominación económica entre estados fuertes frente a estados débiles. El BRICS pretende que las relaciones se lleven a cabo en igualdad de condiciones, de ahí que estados de América Latina, África y Asia, que no forman parte del BRICS, estén en proceso de acercamiento a esta organización supranacional.
El BRICS
Desde finales de la década de 2000 hasta 2010 el BRICS se ha ido reuniendo para lograr sus objetivos en las siguientes cumbres:
- 16 de junio de 2009 en Yekaterimburgo (Rusia);
- 15 de abril de 2010 en Brasilia (Brasil);
- 14 de abril de 2011 en Sanya (China);
- 29 de marzo de 2012 en Nueva Delhi (India);
- 26 de marzo de 2013 en Durban (Sudáfrica);
- 14 y 16 de julio de 2014 en Fortaleza (Brasil);
- 8 y 9 de julio de 2015 en Ufá (Rusia);
- 15 y el 16 de octubre de 2016 en Goa (India).
Todas estas economías emergentes se presentan, unidas en el BRICS, como un competidor directo de organizaciones tradicionalmente occidentales como el FMI, el Banco Mundial, la Unión Europea etc…
Lo cual implica un aumento del peso geopolítico de estos países en el panorama internacional y en todas las regiones del mundo, creando un mundo multilateral. La enorme obra del Canal de Nicaragua, con los auspicios de China, promete cambiar el peso económico y geopolítico de China en América Latina y, por ende, del BRICS a través de la labor de financiación que se realiza desde China.
Casos como la compra de Deuda y los préstamos Chinos a países como Ecuador o Bolivia, los acuerdos comerciales con Brasil en Sudamérica. El increíble trabajo Chino en África, que está desbancando a Estados Unidos en países como Kenia o Sudáfrica. El resurgimiento de Rusia como potencia internacional y la intervención, apoyándose en Irán y en milicias Chiítas como Hezbollah, en la zona de Oriente Medio y Europa. El incremento del peso industrial y comercial de la India.
Los estados constitutivos del BRICS tienen la capacidad suficiente para construir una organización capaz de desbancar, poco a poco, el orden internacional llevado a cabo por Estados Unidos, Europa y sus organizaciones supranacionales usando el poder del multilateralismo, solo que en lugar de beneficiar a los sectores comerciales transnacionales, el BRICS se muestra como una organización internacional con vocación expansiva, pero sin interferir, como lo hacen otras organizaciones internacionales ya mencionadas, en las políticas internas de los estados.
Los países del BRICS, se estima, tendrán más del 40 % de la población mundial con un PIB combinado de 134.951 billones de dólares, lo cual lo sitúa en una posición de clara potencia económica. China e India tienen ingentes ingresos por cuestiones de servicios e industria, Brasil, Rusia y Sudáfrica increíbles reservas naturales y energéticas en forma de pierdas preciosas, coltán o petróleo. Unidas en un sistema aglutinador, pero sin seguir el esquema asfixiante de la Unión Europea o de otras organizaciones internacionales de integración regional el BRICS va camino de convertirse en el gran instrumento económico y geopolítico de aquí a los siguiente cincuenta años. (Foto: President of Russia)
DATOS
Rusia
Área: Primer país del mundo en superficie: 17 125 246 km²
Población: 146 020 031 hab. 9º puesto en el ranking mundial
PIB (nominal): US$ 2 118 006 mill. Puesto 8º
PIB (PPA): US$ 3 558 640 mill.
China
Área: Tercer país del mundo en superficie: 9 596 9611 km²
Población: 1 369 811 0005 hab.
PIB (nominal): US$ 10,36 billones. Puesto 2º en el ranking mundial
PIB (PPA): US$ 17,63 billones
Sudáfrica
Área: Vigesimoquinto país del mundo en superficie: 1 219 912 km²
Población: 52 981 991
PIB (nominal): US$ 390 919 mill.. Puesto 28º en el ranking mundial
PIB (PPA): US$ 578 640 mill.
India
Área: Séptimo país más grande del mundo con: 3 287 5951 km²
Población: 1 210 193 422 hab.
PIB (nominal): US$ 1,237 billones. Puesto 12º
PIB (PPA): US$ 1,237 billones
Brasil
Área: Quinto país más grande del mundo: 8 514 877 km²
Población: 204 450 649 hab.
PIB (nominal): US$ 2 346 118 millones. Puesto séptimo del mundo.
PIB (PPA): US$ 3 263 865 millones
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com