Rusia como superpotencia

Lejos quedan ya los tiempos de la URSS, y la espantosa década de los noventa para todos los rusos con Boris Yeltsin, salpimentado con una guerra en chechenia que, junto con las guerras de nagorno-karabaj y los balcanes, serían el prólogo de lo que Samuel P. Huntington llamó guerras de línea de fractura, reconvertidas ahora en un choque de civilizaciones de proporciones internacionales y con ramificaciones en casi todos los países y vinculado con casi todos los géneros de crimen organizado.

La Rusia de Vladimir Putin se muestra fuerte, con una sólida alianza con China, lazos fuertes en América Latina, África, centro de Asia y, como no, en Oriente Medio. Siria ha sido el gran objetivo de Rusia después de perder el norte de África tras la caída de Gadafi. Estados Unidos prometió mucho a Moscú a cambio de entregar a Bashar al Asad, cosa que no se ha producido por varias razones:

  • A) Siria es para Rusia como Israel es para Estados Unidos, el aliado vital e irrunciable que sostiene la influencia en este complejo entramado.
  • B) Siria es uno de los países más implicados en la guerra con Israel, este país tiene ocupado los altos del Golán, y Damasco en un intento por debilitar a Tel Aviv, y de paso a Estados Unidos, no escatima esfuerzos en ayudar a la vecina Hezbollah y a la causa Palestina.

Siria es un aliado histórico y su caída significaría que Rusia saldría de Oriente Medio, que sería totalmente fagocitado por el wahabismo y el sionismo, movimientos hermanos, quedando todo el Oriente Medio a merced de los intereses Atlantistas y Moscú confinado al cáucaso y a Irán (que geográficamente ya es parte de centro Asia).

El fin del poderío de Estados Unidos

Estados Unidos está en horas muy bajas, America Latina y África está independizándose a marchas forzadas de las directrices de Washington, Filipinas. Con un poder económico dependiente de China, con el barril de petróleo por debajo de los 30 dólares debido al uso de fracking en territorio estadounidense, lo que ha hecho que Arabia Saudí no sea un socio tan importante debido a que ahora Estados Unidos es exportador de petróleo (desde la crisis del petróleo Washington no exportaba).

Al mismo tiempo la nunca fiable Turquía, que pretende imponer su agenda utilizando la corriente que más le intereses en determinados momentos, la han convertido en un socio poco fiable de Estados Unidos y de la OTAN en general, así como de la Unión Europea que ya ha dejado claro que no la va a aceptar en el entramado internacional.

El hecho de que Erdogan, uno de los grandes sustentadores de terroristas del Estado Islámico en Siria, ahora declare que tiene pruebas de la implicación de Estados Unidos y «Occidente» en la introducción de yihadistas en Siria solo prueba el cinismo, chovinismo y conveniencia de los turcos que sólo intentan aprovechar esta coyuntura histórica para sacar más rédito geopolítico con Moscú del que sacarían con Washington.

Esto juega a favor de Putin en el sentido de que logra desestabilizar el monolítico poder de la OTAN, pero al mismo tiempo Vladimir Putin debe tener claro que las autoridades de Ankara derribaron un avión de las fuerzas aéreas rusas y Moscú debe entender que un arma traidora es siempre un peligro para la propia mano. Erdogan o su sustituto clavará (o lo intentará) su alfaca en la espalda de Rusia a la mínima oportunidad si encuentra más beneficiosa otra alianza.

Rusia ha conseguido grandes victorias que le ha beneficiado, ya que si bien está logrando sostener y estrechar lazos en África, América Latina, Sureste Asiático y Oriente Medio, golpear a la OTAN en el hígado con Turquía, Putin lanzó un derechazo de primer orden en la cara de la OTAN y de la UE con la crisis Ucraniana, no resuelta, que ha acabado con un país dividido. Crimea ha vuelto a Rusia, el este de Ucrania (Donetsk y Lugansk) se han independizado creando un nuevo estado (Novorrusia) y Ucrania ha quedado abandonada a su suerte por Bruselas y Washington cuando han comprendido que en el este de Europa, netamente eslavo, no se puede (hasta ahora), vencer a Rusia.

Rusia no es la salvación de Europa, ya que el interés de Moscú es salvaguardar sus intereses nacionales, como es normal, toda nación que se ha proclamado defensora de los Derechos Humanos o defensora de los demás en realidad eran tiburones con dientes de acero que se escondían detrás de un subterfugio para no alertar a otras naciones. A todos los Putinistas de Europa, que los hay y muchos, un servidor entre ellos.

Deben tener claro que Vladimir Putin no intervendrá a solventar los problemas de Europa occidental a no ser que le afecten grave y directamente. En materia de seguridad anti terrorista podemos contar con la ayuda de sus servicios de inteligencia e incluso con sus servicios policiales. Al mismo tiempo Putin marca un estilo de hacer política alejada del populismo y del infantilismo de la Unión Europea.

Es una política clara, sincera y dura que busca el poder y el bienestar de una nación, por lo tanto en lugar de esperar la salvación de mano de Vladimir Putin, hay que buscar al Putin de la Europa Occidental para que haga esa política. Europa sólo puede salvarse con una catarsis que acabe con la anquilosada burocracia de la Unión Europea, expulsando a Estados Unidos de Europa tanto en la cuestión militar como social y política, acabando con la oligarquía comunitaria e instalando gobiernos que dejen de apoyar a los terroristas, a los gobiernos que promocionan el terrorismo.

Por suerte el poder absoluto del que gozó Estados Unidos durante la década de los noventa ya llegó a su fin y nuevos bloques están equilibrando la balanza de la política internacional, no es un mundo bipolar sino un mundo multipolar. (Foto: Nikolay Volnov)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s