Çatal Hoyuk en Turquía es uno de los grandes misterios de la arqueología, situado en la planicie de Konya y a 140 km del volcán Hasan Dag esta ciudad no debería existir ya que fue levantada en el VIII milenio a.C. y fue habitada durante 2 000 años, sus capas más recientes datan del año 5 700 a.C. por lo que es anterior a la civilización Sumeria y a la edad de los metales.
Esta ciudad estaba situada en un valle por el que fluía un afluente del río Çarşamba que acumuló arcilla fluvial por lo que este terreno se transformó en una zona fértil. El asentamiento se abasteció de formas tempranas de agricultura basada en el cultivo de cereales como el trigo y la cebada, ambos silvestres y en proceso de domesticación, legumbres y una forma de actividad pretérita de ganadería debido a que en aquella época la oveja ya estaba domesticada, los bóvidos estaban en proceso así como los cerdos y las cabras, esto se conoce porque en yacimientos de culturas anteriores se pueden detectar ciertos animales domesticados como en la ciudad de Canoyu (anterior a Çatal Hüyük), asimismo también practicaron la caza y la pesca.
Debido a su época de tránsito, aún se mantuvo en la sociedad de esta ciudad el carácter recolector por el cual explotaban los árboles del almendro, los manzanos y los pistachos, endémicos en la región.
La arquitectura estaba conformada por casas adosadas, no existían calles, de modo que las entradas a las casas estaban en el techo y la vida se hacía en los tejados, que hacían la función de calles y plazas. La ciudad pudo albergar entre 5 000 y 8 000 personas con algún periodo en el que habitaran ahí más de 10 000. La construcción de la ciudad les daba una defensa natural debido a que los propios muros de las casas ofrecían la protección de un muro defensivo, aunque no se han encontrado restos ni de lucha contra atacantes o revueltas internas.
Las casas consistían en salones principales de 20 a 25 metros cuadrados con habitaciones anexas. En este yacimiento no se han encontrado restos físicos que demuestren una estratificación social basada en el tamaño y calidad de los inmuebles, todas las casas responden a un patrón similar tanto en el tamaño como en la decoración y se cree que la diferencia social no era muy amplia debido al sistema social heredado del Paleolítico (más que del Neolítico), tampoco se ha encontrado ninguna prueba que desmuestre segregación sexual en el ámbito cívico.Tampoco se hayan pruebas de la existencia de una clase sacerdotal, aunque si se han encontrado figuras con fines religiosos que están divididos en Venus, estatuas de mujeres de grandes atributos que pueden representar a la diosa madre y a la fertilidad, así como estatuas de cabezas de toros y animales de la zona por lo que podría existir una creencia totémica.
Se cree que algunos de los edificios del asentamiento pudieron estar dedicados al culto.
Aunque no se sabe nada de las creencias de esta gente si se sabe que la muerte formaba una parte muy importante de este desconocido culto, probablemente adoraran a dioses ctónicos, más que a dioses celestes. Este pueblo enterraba a sus muertos dentro de sus casas plegaban el cuerpo y lo envolvían en esterillas o cestos. Otro dato interesante es que decapitaban a sus muertos y sus cráneos podía haber formado parte de algún ritual ya que se han encontrado muchos cuerpos sin cabeza y los cráneo de diferentes sujetos en otros lugares, alejados, del cuerpo, también se han encontrado cráneos pintados a fin de representar una cara viva.
Los frescos y la decoración son impresionantes en Çatal Hoyuk, la temática va desde pinturas paisajísticas hasta escenas de animales como el uro (toro salvaje ya extinto), o buitres.
Çatal Hoyuk es un gran misterio como Gobekli Tepe. Se sabe que aparte de esta ciudad existieron otras como Nevali Çori o Çanoyu en todo lo que es el sur de Turquía habitó una cultura que fue anterior a la primera cultura oficial, no se ha datado el grupo étnico al que pertenecen estos cuerpos, unos aducen de que podrían ser protosumerios, otros dicen que podrían ser proto hititas o los primeros armenios, el caso es que Çatal Hüyük es un misterio incómodo.
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com