La difícil situación de los agricultores sudafricanos blancos

Desde la caída del apartheid en 1994 se ha escrito mucho sobre los éxitos de la Nueva Sudáfrica, la Nación Arcoíris o la Democracia más liberal del mundo, como les gusta llamarla. Casi todo lo que ha sido escrito por los principales medios de comunicación es lo que podría describirse como hagiográfico, como la biografía de un santo amado, sobre armonía, integración, reconciliación y multiculturalismo: muchos conceptos cálidos y sentimentales que sugieren una utopía humanista.

Lo que los medios de comunicación locales y extranjeros no cubren tan bien son los hechos, las cifras, los datos y las estadísticas. Por ejemplo, ¿sabías que según una encuesta sobre la percepción de los residentes de varias ciudades en todo el mundo, en otras palabras, una encuesta intencional de subjetividad publicada por Numbeo a principios de este año, seis de las veinte ciudades más peligrosas están en Sudáfrica?. De manera menos subjetiva, ¿sabía usted que según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la tasa de homicidios en Europa promedio es alrededor de tres personas por cada cien mil habitantes por año y la tasa de homicidios en Sudáfrica es, actualmente, 36,4 (es decir, digamos, cinco mil ochocientos setenta y uno por ciento más que España con 0,62)?

Asimismo, el 26 de septiembre de 2018, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, dijo a Bloomberg News en una entrevista en video en Nueva York «… no hay asesinatos de agricultores blancos en Sudáfrica«. De hecho, es un mentiroso de primera clase. Subjetivamente, yo, como una joven blanca de origen agrícola, puedo decirles por experiencia propia que los granjeros blancos viven en un terror constante porque su percepción es que están siendo atacados, robados, torturados y asesinados en una escala enorme.

Objetivamente, el 17 de febrero de 2021 la organización Afriforum publicó su informe empírico anual sobre ataques a granjas y reveló que, de hecho, hubo cuarenta y dos agricultores comerciales blancos asesinados en ataques a granjas durante el período del año calendario 2020. Nota bene, esto escrupulosamente excluye los accidentes y la violencia doméstica y excluye a los agricultores no comerciales, las personas que viven en granjas que no se dedican a actividades agrícolas, las personas que viven en parcelas rurales que no son granjas comerciales, etc… Dado que los registros reflejan que quedan alrededor de veinticinco mil granjeros comerciales blancos en Sudáfrica, la tasa de asesinatos de granjeros blancos (excluyendo a sus esposas, hijos e hijas) es de aproximadamente 168 por cien mil al año.

Lo que hace que esta cifra sea aún más espectacular son los tremendos esfuerzos que hacen los agricultores para protegerse y defenderse después de treinta años de ataques contra granjas de propiedad blanca en Sudáfrica. Comenzó como una forma de terrorismo durante la lucha de liberación del partido gobernante del Congreso Nacional Africano en los años ochenta y, en el período intermedio, los agricultores han recurrido a portar armas de fuego en todo momento, protegiendo sus hogares a prueba de ladrones, manteniendo rifles automáticos en sus casas, haciendo sonar sus granjas con alambre de púas, electrificando sus cercas y practicando un nivel de vigilancia que enorgullecería a cualquier soldado de guardia. Es muy difícil matar a estos granjeros.

Del mismo modo, los medios de comunicación no suelen informar de incidentes como el de mediados de 2019 en el que un agricultor se vio obligado a ver a su hija de quince años ser violada por cuatro hombres o el incidente más reciente en el que una mujer rechazó con éxito a una banda de atacantes agrícolas. No era para violar a su hija de once años, pero la condición previa de los agresores era que la hija tuviera que ver a los cinco violar a su madre y si la hija cerraba los ojos o se volvía, tenían derecho a violarla. Sin embargo, de nuevo, subjetivamente hablando, como mujer cristiana europea conservadora, puedo decirles que las mujeres sabemos que estas historias son ciertas. Objetivamente, podemos hacer uso una vez más del informe reciente de Afriforum, aunque la modestia cristiana impide que el informe discuta explícitamente una desgracia tan devastadora. De estos asesinatos, varias víctimas de ataques a granjas contra granjeros blancos eran miembros de la familia. Naturalmente, hubo muchos más incidentes de intento de asesinato, asalto, violación y tortura. De hecho, el número total de ataques violentos contra agricultores comerciales fue de 382.

No termina ahí para nosotros. Ahora, estamos contemplando el progreso que está haciendo el gobierno del ANC para enmendar nuestra constitución y permitir la expropiación sin compensación (como se conoce a la ley) de toda propiedad y es bien entendido por todas las partes que esto se aplica en primer lugar a los agricultores blancos y en segundo lugar a blancos en general. ¿Cómo es posible que esto no esté recibiendo una atención mundial constante por parte de los medios de comunicación? Subjetivamente hablando, incluso las instituciones sudafricanas más liberales, como el Instituto de Relaciones Raciales, advierten a todo el mundo que el gobierno quiere decir lo que dice. Objetivamente, es una cuestión de amplio conocimiento público que el gobierno quiere eliminar las granjas blancas por puro despecho. De alguna manera, los medios logran convencer a la gente de que hay una cuestión de reparación y restitución racial y colonial involucrada, mientras convenientemente se olvidan de mencionar que a partir del año 1999 hubo un programa de diecinueve años conocido como redistribución de tierras en el que se abordó y resolvió hasta el último reclamo histórico contra la tierra robada.

Ningún granjero blanco ocupa ninguna tierra negra antiguamente conquistada que no haya sido devuelta a los herederos de las familias negras o comprada y pagada. Entonces, ahora, debemos prepararnos para sacrificar la tierra, los tractores, el ganado, los cultivos, las casas y las pertenencias que hemos construido durante casi cuatro siglos.

Nuestra difícil situación es realmente triste y parece como si el futuro que esta autora y sus compañeros deben esperar fuera más que triste: es amargo. Todo lo que podemos pedir ahora es que usted, querido lector, recuerde que advertimos al mundo de lo que estaba sucediendo.

Por Cornelia Muller de la organización de defensa civil de Suidlanders (South Landers).

Suidlanders es una organización de defensa civil constituida bajo los auspicios de los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra que establecen disposiciones específicas para que los grupos étnicos identificables se preparen para salvaguardar su bienestar en caso de guerra civil o no civil. (Foto: Wikipedia)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s