La nueva cepa del COVID y la bolsa

Hoy el regulador europeo de medicamentos aprobaba la vacuna de Pfizer-BioNtech contra el Covid-19. Países como Francia, Italia, Austria y Alemania proponían el 27 de diciembre como fecha para empezar con la campaña masiva de vacunación contra el COVID-19, días después del inicio en Reino Unido y Estados Unidos. El objetivo de la UE es lograr obtener la inmunidad de grupo vacunando al 70% de la población de la UE (de los que han muerto ya 470.000 personas).

Sin embargo, el COVID-19 está arrastrando a las economías de la UE provocando un aumento del déficit público que combinado con las medidas draconianas de desplazamiento, toques de queda y confinamientos está destrozando la economía de la eurozona marchas forzadas (y a nivel mundial). Al mismo tiempo está entorpeciendo todo el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Frente al descalabro de los mercados grosso modo nos encontramos con otro factor que está haciendo temblar a las bolsas de todo el mundo: la nueva cepa de Sars-COVID-19 que se ha detectado en Reino Unido, que es más infeccioso, y del cual ya se han encontrado infectados en lugares como Gibraltar o Francia.

Gibraltar hoy establecía el cierre de los bares, restaurantes y centros de ocio hasta el día 11 de enero debido a la subida repentina de enfermos de COVID lo cual afecta a la economía gibraltareña y a la economía dependiente del Campo de Gibraltar (especialmente el municipio de La Línea de la Concepción).

A nivel económico, sin embargo, esta nueva cepa ha sido un jarro de agua fría ya que ha acabado con la esperanza de la vacuna y la vuelta a la normalidad ya que no se sabe si esta es efectiva frente a esta nueva cepa. La bolsa española cayó un 3% hoy debido al nerviosismo en los mercados por esta situación de caos que ha provocado la cancelación de los vuelos de Reino Unido con el continente, unido al caos del transporte (en navidades) se une el nerviosismo de los británicos y su ida en masa a los supermercados para acaparar alimentos por el miedo a una combinación de elementos: cierre de los lazos con Europa por el COVID unida a la desconexión definitiva con la Unión Europea prevista para el día 1 de enero de 2021.

Todos estos factores geopolíticos y sanitarios pusieron fin a las buenas noticias de la efectividad de la vacuna de Pfizer y las noticias de los paquetes de ayudas económicas en Estados Unidos para reactivar la economía. Eso hizo que el IBEX perdiera un 3,08%, Eurosfirst 300 un 2,37%.

Eso ha afectado también al euro, que abre a la baja debido a toda la crisis británica vinculada a la consumación del Brexit y a la nueva cepa de COVID-19, el euro pasó de valer 1,2226 el viernes frente al dólar a tener una tasa de cambio negociada por el BCE de 1,2173 dólares dejando una diferencia de 0,0053 entre el cierre del viernes y la apertura del lunes. (Foto: Wikipedia)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s